Q
Exposición de empresas IPSA al extranjero subió desde 40% a 52% en 4 años

Exposición de empresas IPSA al extranjero subió desde 40% a 52% en 4 años

(Pulso) “La manera más segura de invertir en América Latina es a través de acciones chilenas”. Esta es una de las frases que se ha ido acuñando en el mundo de las inversiones producto de la expansión de las firmas nacionales más allá de las fronteras. Y las cifras de 2014 así lo reflejan: en 2010 las compañías locales mostraban una exposición de un 59,3% de sus ventas a la economía doméstica, mientras que al cierre de 2014 sólo representó un 47,8%.

Este es el resultado de un análisis realizado por EuroAmerica para PULSO, que además muestra que lo anterior se debió a una mayor relevancia de Brasil y Colombia, que han ganado terreno en igual periodo, pasando de 5,7% a 14,1% y 5,1% a 9,0%, respectivamente. Lo contrario ocurre con el mercado argentino, que pasó de explicar el 11,1% de las ventas de las empresas chilenas en 2010 a 8,6%.

La internacionalización de las empresas chilenas se asocia a diversificación de ingresos o la entrada a mercados con alto potencial de crecimiento, lo que es positivo para la compañía; sin embargo, al revisar la experiencia de las empresas locales, se detectan realidades no necesariamente positivas.

Los autores del análisis Andrés Galarce y Alfredo Parra, destacan que esta historia de la diversificación regional de las firmas chilenas ha mostrado un camino algo más complejo, especialmente a lo relacionado en tres puntos: “El incremento a la exposición al riesgo de tipo de cambio; el proceso de la consolidación de las operaciones fuera de Chile ha sido más lento de lo esperado, y algunos procesos de diversificación regional han estado marcados por el empeoramiento de los ratios financieros”.

[Por primera vez desde 1999, Copec deja de ser una de las dos mayores firmas del IPSA]

La hipótesis que levantan en EuroAmerica dice relación con que las empresas locales apostaron por la diversificación regional buscando en mayor medida oportunidades de crecimiento más que reducir riesgos, como indicaría la teoría. Ello, “sustentado por el elevado nivel de correlación que existe entre las economías de Latinoamérica (especialmente a nivel de monedas), sumado a que ciertos sectores de la plaza local si bien robustecieron su primera línea durante los últimos cuatro años, lo obtuvieron a cambio de menores márgenes operacionales y de utilidad, como el caso de Cencosud y Sonda”, afirman Galarce y Parra.

No obstante, coinciden en que es posible rescatar casos en donde la diversificación regional sí generó mejoras de eficiencia, como es el caso de Copec, Endesa y Enersis, “donde la primera empresa se benefició del know how de su negocio de combustible, mientras que las eléctricas se ampararon en las similitudes existentes entre Chile, Perú y Colombia a nivel regulatorio y técnico, que facilitó la consolidación de los negocios de distribución y generación”.

Dificultades operacionales

Entre los aspectos negativos que se han observado de la expansión a América Latina, los analistas de EuroAmerica destacan que un ejemplo del dilema de aumentar participación, pero a costa de los márgenes, es Sonda y su incremento de participación en el mercado brasileño. “En 2010, la tecnológica reportaba una participación de ebitda en Brasil en torno a 25%, con un margen cercano a 12%. En 2014, el peso del ebitda creció a 31%, donde gran parte de dicho ascenso se debió a una menor peso del mercado en Chile (que presenta los mayores márgenes), mientras que su margen ebitda llegó a 11%”, explican.

A nivel consolidado, Sonda pasó de reportar un margen ebitda consolidado de 19,6% en 2010, a un margen ebitda de 15,7% a fines de 2014, evidenciando este fenómeno de trade-off.

Otro ejemplo de esto es Cencosud. “El holding ha debido afrontar un lento proceso de consolidación en Colombia tras la compra de Carrefour en 2012, debido al cambio de marca y en el mix de productos, por lo que han trabajado fuertemente en lograr un reconocimiento de marca, derivando en una disminución en los márgenes, siendo estos los menores de la compañía dentro de la división supermercados”. A esta operación, se suma la desarrollada en Brasil, pues han debido realizar agresivas promociones para impulsar el tráfico de clientes, presionando el margen bruto y también el ebitda, por los elevados gastos para implementar esta estrategia.

Problemas financieros

Adicionalmente, la diversificación regional generó a ciertas compañías un deterioro de sus ratios financieros.

En el caso de la aerolínea Latam Airlines, en EuroAmerica resaltan que el cociente Deuda Financiera / Ebitda a fines de 2010 exhibía una cifra cercana a 2,31 veces, mientras que a fines de 2014 ascendió a 5,39 veces. Esto es “más del doble, evidenciando un importante deterioro de su posición financiera sumado a un elevado nivel de apalancamiento. Lo anterior se agudiza si consideramos que el ebitda creció un 56% entre los cuatro años mencionados”, recalcan. Esto provocó que la compañía perdiera su calidad de investment grade.

Cencosud también aparece como un buen ejemplo en este ítem, pues tras la compra de Carrefour en Colombia, la compañía vio presionado el ratio Deuda Financiera Neta sobre Ebitda, pasando de 3,05 veces el 2011 a 4,56 veces hacia el final de 2012. “Hasta hoy la compañía no ha podido disminuir este ratio financiero, lo que la hace estar cerca de perder su investment grade”, afirman los analistas de EuroAmerica.

Historias de éxito

No es novedad del buen desempeño de las inversiones del retail chileno en Perú ni el del rubro eléctrico en Brasil, Perú y Colombia. Falabella y Cencosud en el primer caso, y Endesa y Enersis en el segundo. Lo que sí ha sido novedad desde 2010 es la avanzada de Copec en el mercado peruano, que consolidó una participación mayoritaria (58,9%) en Terpel Colombia entre 2010 y 2012.

“Este caso tiene la particularidad de ser uno de los exitosos de la consolidación de la industria en Colombia, apoyado en el know how adquirido por Copec en Chile y el alto potencial de crecimiento de dicho mercado, lo que ha facilitado mejoras significativas en resultados desde su adquisición”, resaltan. De hecho, las ventas de combustibles, generación de ebitda y participación de mercado al cierre de 2014 muestran alzas de 25,2%, 24,2% y 5%, respectivamente, comparados con el cierre de 2011.

Colombiana EEB acuerda compra de concesiones de electricidad en Brasil por US$170 millones

(AméricaEconomía) La colombiana Empresa de Energía de Bogotá (EEB) acordó la compra del 51% de cuatro concesiones de transmisión de electricidad en Brasil por alrededor de US$170 millones, que le permiten la entrada al mayor país de la región, informó la compañía.

Los contratos de compraventa se realizaron con JMalucelli Energía, JMalucelli Constructora de Obras y Desenvix.

El cierre de la transacción está sujeto al cumplimiento de las condiciones precedentes, lo cual se espera que ocurra durante el primer semestre de este año.

«El acuerdo (…) contempla la adquisición de las concesiones Transenergia Renovável S.A., Transenergia São Paulo S.A., Goiás Transmissão S.A. y MGE Transmissão S.A.», precisó EEB en un comunicado.

«Asimismo, representaría la primera inversión del Grupo en Brasil, complementando las inversiones estratégicas que ya se tienen en el sector energético en Colombia, Perú y Guatemala», agregó.

Los contratos de concesión fueron adjudicados a través de subastas públicas en 2008 y 2009 y cuentan con una vigencia de 25 años.

El presidente de la Empresa de Energía de Bogotá, Ricardo Roa, dijo a Reuters que un 30% de la operación de Brasil se financiará con recursos de la empresa y el restante 70% con bancos.

El ejecutivo también descartó una emisión de acciones o de bonos para financiar la compra.

La adquisición de EEB -uno de los mayores conglomerados energéticos de Colombia- hace parte del plan de inversiones por US$1.800 millones aprobado por la junta directiva de la compañía para los próximos cuatro años.

Solo en el primer trimestre del año la EEB acumula inversiones por US$500 millones.

BID premia planta solar de Abengoa en Chile

(Pulso) Un importante reconocimiento recibió la planta solar Atacama 1, la primera central termosolar 24/7 del mundo -que la empresa española Abengoa desarrolla en el norte de Chile.

Se trata del primer lugar de los premios BID Infraestructura 360° en la categoría Cambio Climático y Medio Ambiente, por su compromiso con el medio ambiente y su contribución a la generación de energía limpia y libre de emisiones de gases de efecto invernadero.

“La distinción ha sido concedida considerando el aporte ambiental del proyecto Atacama 1, primera planta termosolar de Latinoamérica, que está siendo desarrollada y construida por Abengoa en la Comuna de María Elena, en el desierto de Atacama, en Chile”, señaló la empresa mediante un comunicado.

Para la entrega de los galardones, el BID cuenta con la asesoría de un panel internacional de expertos en infraestructura y sostenibilidad y reconocen y promueven diferentes maneras de utilizar enfoques sostenibles en la planificación, diseño, construcción y operación de proyectos de infraestructura.

El proyecto de 110 MW será una de las primeras del mundo en producir electricidad los 24 horas del día, los 7 días de la semana, gracias a su sistema de almacenamiento de calor. El proyecto ya ha concretado a la fecha hitos como la cimentación de la torre y el inicio de la instalación de los heliostatos, asimismo ya se han finalizado las principales compras  y adquisiciones del proyecto. Para inyectar al SIC ha mantenido conversaciones con E-CL para sumarse a la línea de interconexión SING-SIC, pero aún no hay acuerdo formal con la empresa.

Menchaca: Enel puede pedir cambiar medida que limita integración de filiales en Chile

(Pulso) Una resolución de la antigua Comisión Resolutiva impide fusionar empresas, compartir directores o unificar operaciones entre Enersis, Endesa y Chilectra, que es parte de lo que tiene en mente Enel. Una resolución que se ha transformado en una piedra en el zapato para el grupo italiano, y que ha sido tema de múltiples reuniones, tanto en Chile como en la península.

No obstante, Enel puede intentar que se modifique la ya mentada resolución 667 del año 2002, en la que se establece el marco regulatorio para la toma de control por parte de Endesa España de Enersis, Chilectra y Endesa Chile, ocurrida en 1999.

Así lo explica Tomás Menchaca, presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), organismo que sucedió a las comisiones antimonopolios.

¿En el caso de Endesa, o cualquier otra empresa en la cuál recayó una resolución de la Comisión Resolutiva, qué salida legal existe?

En este y otros casos las partes interesadas pueden consultar a la Excelentísima Corte Suprema. Cuando ya hay una medida dictada de antiguo y quieren que se modifique, el TDLC podrá  definir en base a nuevos antecedentes y debe determinar si se cambiaron las condiciones que llevaron a tomar la resolución.  Se puede solicitar cambiar la medida, pero siempre presentando nuevos antecedentes.

[Duro golpe para Endesa: Enel planea quitarle el 66% de su Ebitda y 60% de su capacidad]

En caso del gas, el Tribunal determinó que no existe base legal para sostener que en esta industria hay rentabilidad excesiva y ordenar una fijación tarifaria. Por otra parte, Energía dijo que presentará un proyecto de ley, ¿éste debe ser analizado por ustedes?

El futuro proyecto dirá cuándo nuestro tribunal deberá emitir sus recomendaciones y así se hará.   En la actual ley del gas existe la obligación de consultar al tribunal la necesidad o no de regular tarifas cuando se excede la rentabilidad de las empresas y eso lo dice claramente la ley.

Otro tema que están analizando es sobre la desmutualización o interconexión de las bolsas. ¿En qué estatus está?

Este caso acaba de entrar al Tribunal y lo vamos a definir muy prontamente. En estos días hemos pedido información a los distintos actores del mercado que estuvieran interesados en aportar su punto de vista en este caso.

¿Se invitó a las corredoras por ejemplo a emitir su opinión?

Efectivamente, se abrió esta invitación para que aportaran con antecedentes.

En la corte también hay casos relevantes por definir, ¿cuál es su estatus?

Está el caso denominado Pollos, en este caso convengamos que ya se desarrollaron los alegatos en cuanto a reclamos de las multas. En el  denominado caso Transbank hay un recurso en nuestro tribunal y la Corte Suprema resolverá prontamente otro requerimiento.

¿Ha monitorado el juicio oral por el caso Farmacias?

No lo hemos monitoreado directamente. Pero me interesaría que se aclarara este tema, que se definiera si el artículo 285 fue o no derogado tácitamente cuándo se instauraron las penas privativas de libertad para casos de colusión en 1973.

¿Para usted este no es un juicio por colusión?

Este es un juicio por infringir el 285, un artículo muy anterior a la vigencia de cualquier norma de libre competencia .

Nueva iniciativa

De igual forma, el presidente del TDLC entregó su visión sobre el nuevo proyecto de ley enviado por el Ministerio de Economía, el cual entre otros elementos dispone la acción penal exclusiva por parte del FNE, extiende la delación compensada al Código Penal y aumenta las multas de manera proporcional a las ventas de las compañías que cometieron infracciones. El abogado considera que la iniciativa puede ser mejorada y está dispuesto a entregar su visión.

“Hay diversas materias donde debería perfeccionarse, por ejemplo, en las sanciones. Yo soy partidario de multas proporcionales para evitar multas excesivamente bajas para grandes empresas y muy altas para las que son pequeñas.  El doble del daño causado por la infracción es razonable.

Revisando en 10 ó 15 países, me he percatado que las multas propuestas son varias veces mayor que el máximo de Estados Unidos o Europa”

¿Si se llega a aprobar este porcentaje, entonces, sería uno de los más altos del mundo?

A la fecha no conozco ningún país que tenga una multa tan alta como el 30% de las ventas anuales. En cuanto a la existencia de tipos penales, la existencia de juicios paralelos es un tema muy complejo, ya que dado el diseño que usamos en Chile es mejor utilizar el tema de las multas como es en Europa. En Estados Unidos está diseñado para sanciones de cárcel y efectivamente existe el tipo penal.

¿Qué variables se deben contemplar para definir el umbral de control de fusiones?

El umbral que se fije no sólo se va a aplicar a las ventas, sino que de todo el grupo empresarial. Eso quiere decir que si un grupo que tiene ventas importantes, cualquier adquisición que realice, por muy pequeña que sea, y en un mercado distinto del que participa puede llevarle a consulta. Eso se debe analizar

 

Fusiones y compras en América Latina registran su menor nivel en ocho años

(Pulso) Este inicio de año ha sido especialmente lento en materia de fusiones y adquisiciones en la región. Según un informe de la consultora británica Dealogic, en lo que va de 2015 ha habido 252 ofertas de fusiones y adquisiciones en Latinoamérica, lo que representa US$16.700 millones en total, es decir, el comienzo de año más lento en ocho años.

Se trata de una caída de 21% en comparación con el mismo periodo de 2014, año que llegó a los US$21.000 millones con 264 operaciones y el volumen acumulado anual más bajo desde 2007, cuando se registraron transacciones por US$ 13.800 millones y sólo 200 tratos.

En la región, Brasil es el que lidera el volumen de M&A, con US$8.500 millones en 2015, lo que representa  un caída de 25% con respecto al mismo periodo de 2014, con US$ 11.400 millones a través de 200 ofertas. Le siguen, México con US$6.400 millones y Chile con US$916 millones, según el informe de Dealogic.

Dentro de este panorama, el sector de productos para el consumidor fue el más buscado para operaciones de M&A, totalizando un récord de US$3.700 millones, mientras que el retail y el sector inmobiliario le siguen con US$3.100 mills. y US$2.600 mills., respectivamente.

El acuerdo más grande de este año y récord en el sector de productos de consumo, fue el que alcanzó la británica British American Tobacco por la adquisición del 24,7% que todavía no poseía en la tabacalera brasileña Souza Cruz por US$3.517 millones.   El precio representó una prima de 30% respecto al promedio de cierre de las acciones de Souza Cruz en los tres meses previos.

En México, en tanto, la industria del retail es la que ha presentado las transacciones más significativas y parece una tendencia al alza. Recientemente, el 57% de Controladora Comercial Mexicana fue adquirida por Soriana por US$ 2.676 millones.

Entre las diez mayores operaciones de la región, hay cuatro brasileñas, cuatro mexicanas, una argentina y una chilena: la compra del 75% de Empresa Eléctrica Pilmaiquén por parte de la noruega Statkraft por US$342 millones.