
hidrógeno verde
Se han encontrado 1105 resultados










sábado 30 de septiembre, 2023
Se han encontrado 1105 resultados
Los requisitos para las instalaciones de hidrógeno fue uno de los temas abordados en dos encuentros, en los cuales además se expuso el quehacer del Centro de Desarrollo Energético (CDEA) del plantel universitario.
El evento contempla 13 paneles de discusión, nueve eventos paralelos, una jornada de matchmaking y una feria tecnológica.
El taller, realizado en Antofagasta, estuvo dirigido a los organismos del Estado con competencia ambiental, titulares de proyectos y consultores.
Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo de tecnologías relacionadas con el H2V en esa región, aprovechando su potencial de recursos naturales y contribuyendo al avance en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
El proyecto lleva un 85% de avance y se calcula que a fines de septiembre se terminarán de instalar los casi 900.000 paneles en las 435 hectáreas ubicadas en la comuna de María Elena, región de Antofagasta.
Estas instalaciones apuntan a ser un espacio de referencia para pilotajes y validaciones de nuevas tecnologías basadas en hidrógeno.
La iniciativa, que cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Biobío, espera estar lista a fines de 2023.
Durante la actividad, el público pudo conocer el Toyota Mirai, primer vehículo de circulación en Chile que combina el hidrógeno y oxígeno del aire para generar energía limpia.
El director de desarrollo, Pablo Peñaranda, se refirió a la irrupción de tecnologías que contribuyen a dar un desarrollo más sostenible y a la reducción de GEI.
Hace dos ediciones, este evento pasó a llamarse Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética, y se añadió un pabellón exclusivo para este rubro dadas las condiciones que posee Chile en energías renovables.