Q
Región de Atacama y la academia persiguen potenciar la formación de capital humano en el sector local en energía

Región de Atacama y la academia persiguen potenciar la formación de capital humano en el sector local en energía

Fomentar la formación de capital humano local en el sector energético, desde la enseñanza media técnica hasta la educación superior incorporando, además el enfoque de género, es el objetivo de una serie de reuniones que la Seremi de Energía de la Región de Atacama, Cecilia Sánchez Valenzuela, está sosteniendo con representantes de centros de estudios de Atacama.

El sector energético está en constante expansión y hace más de una década se está desarrollando la masificación de las energías renovables, de hecho, Atacama pasó de tener una matriz energética compuesta casi en un 100 por ciento en base a combustibles fósiles a una compuesta en un 63 por ciento por energías limpias, con 44 plantas en operación, principalmente solares fotovoltaicas y eólicas. En esta materia, uno de los desafíos pendientes es contar con más capital humano calificado local.

“Como Ministerio de Energía detectamos la existencia de una brecha laboral en el sector energético, por eso nos estamos reuniendo con representantes de casas de estudios superiores, porque lo que queremos lograr es contar con más capital humano local, certificado, que pueda ocupar las plazas laborales que ofrecen los proyectos del sector energía en la región, y también, queremos que más mujeres participen de esta industria en todos sus niveles”, afirmó la seremi Cecilia Sánchez.

En esta línea, la autoridad agregó: “Lo que queremos en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font es que los proyectos de energía sean capaces de aportar en toda la cadena de valor de la industria energética, en términos económicos, sociales y medio ambientales, y contar con más profesionales y técnicos del área es una de las formas de lograr este objetivo”.   

Brechas laborales

El Ministerio de Energía impulsó un estudio que fue desarrollado por el Observatorio Laboral del Sence, respecto de brechas de capital humano en la industria de generación eléctrica, el cual fue aplicado a empresas que forman parte de las Generadoras de Chile, que agrupa a empresas del sector de todo el país.

De acuerdo con lo explicado por la titular de Energía en Atacama, “el objetivo que persigue nuestro Ministerio con este estudio, así como con las diferentes acciones que estamos realizando en esta línea, es fomentar la innovación en proyectos de investigación, la formación y capacitación en energías limpias y renovables que se utilizan en el país y de potencial futuro como el hidrógeno verde, aumentando la participación de la mujer”.

Principales resultados:

  • El 71% de los proyectos encuestados afirma haber tenido vacantes en los últimos 12 meses. De estos, un 80% menciona haber presentado dificultades de contratación.
  • Las principales dificultades que enfrentaron estos proyectos de inversión para la contratación son: candidatos sin competencias o habilidades técnicas necesarias con un 71% (de los proyectos con dificultad de contratación), escasez de postulantes y falta de experiencia laboral con un 64% y 61%, respectivamente.
  • En cuanto a las ocupaciones más difíciles de conseguir para la etapa de construcción son: 1) ingenieros, prevencionistas y arqueólogos (57% de los proyectos con dificultades de contratación), 2) capataces (29%) y 3) operadores de maquinaria pesada (25%).
  • Las principales recomendaciones para abordar estas brechas son fortalecer instancias que fomenten la participación de la mujer en el rubro, como lo es la Mesa Energía + Mujer, trabajando de forma conjunta y articulada con las instituciones del ámbito formativo, con un enfoque transversal para que las mujeres se inserten en más áreas de las ingenierías.
  • Otra propuesta es desarrollar proyectos de investigación aplicada entre el sector privado y las instituciones de educación que posibilite desarrollar procesos de innovación y adelantarse a las nuevas tecnologías que se están implementando en el sector.
  • En el caso de los jóvenes permitir que puedan formarse y capacitarse en energías limpias y renovables como el Hidrógeno Verde, ya que es lo que se viene proyectando desde un tiempo y se espera que pueda ser una gran fuente de energía para el país, en especial en regiones como Atacama.
Seminario USM pone en valor el capital humano para la transición energética

Seminario USM pone en valor el capital humano para la transición energética

Con una alta asistencia de estudiantes y profesores y la participación de académicos y expertos en ámbitos como transición energética y energías renovables, se llevó a cabo el seminario “Capital humano para la transición energética: Desde la formación técnica al doctorado”, organizado por el Magíster en Economía Energética del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María, con el patrocinio del Coordinador Eléctrico Nacional y la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento Acera A.G.

El seminario, contó con la participación del presidente del Coordinador, Juan Carlos Olmedo, quien expuso sobre los desafíos que enfrenta el sector energético en Chile y a nivel global, así como la urgencia de promover mayor capital humano en la industria, especialmente de la mano de las universidades.

Por su parte, la subgerenta de Personas del Coordinador, Soledad Gazmuri, sostuvo que durante estos últimos meses “en el Coordinador hemos estado desarrollando y poniendo a disposición de la ciudadanía y de los diferentes actores del sistema, una hoja de ruta que señala una visión respecto a cuáles son los desafíos que debemos abordar colaborativamente en el marco de lo que implica esta transición energética hacia el año 2030, idealmente con la meta de lograr una matriz 100% renovable”.

En esta línea, el académico del departamento de Ingeniería Mecánica y Director del citado magister, Dr. Mario Toledo, señaló que “la humanidad se enfrenta a uno de los desafíos más importantes de su historia: el cambio climático. En este contexto, la transición energética se reconoce como el cambio estructural a largo plazo del sistema energético, lo cual involucra una modificación de las tecnologías energéticas y/o fuentes de combustibles, como lo es el hidrógeno verde”.

En tanto, la directora Ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento Acera A.G, Ana Lía Rojas, explicó el quehacer de la asociación y la importancia de la formación académica en estos ámbitos. “Nosotros promovemos la inserción y la mayor participación de energías renovables y del almacenamiento en la matriz eléctrica de nuestro país. Pero más allá de los propósitos gremiales o industriales que hay detrás, considero importante la formación en capital y los trabajos con sentido. Tenemos una oportunidad magnífica para enganchar los esfuerzos que realizan los estudiantes de las carreras asociadas a la ingeniería y tecnología con uno de los mayores desafíos de la humanidad. Esta es, probablemente, la transformación más importante desde la revolución industrial: dejar la lógica fósil e ir a una lógica cero emisiones, renovable y sustentable”.

La actividad contó además con la participación de Ricardo Reich, Asesor en Educación Superior y Ex Coordinador General del Programa Mecesup del Mineduc, y la presencia del Director de la Sede Viña del Mar de la USM, Bruno Dondero, autoridades académicas y profesores.

Capital humano: 80% de proyectos energéticos tuvieron dificultades en encontrar candidatos con competencias técnicas

Interesantes luces sobre la situación actual del mercado laboral energético entregó el estudio «Brechas sobre Generación Eléctrica en Chile», realizado por el Observatorio Laboral del Sence, por encargo del Ministerio de Energía, donde se consigna que el 71% de los proyectos del sector encuestados afirma haber tenido vacantes en los últimos 12 meses, dentro de los cuales un 80% menciona haber presentado dificultades de contratación.

El estudio identificó y caracterizó la demanda de capital humano, a nivel de perfiles laborales, requeridos para la construcción de proyectos nacionales de generación de energía, así como para la operación y mantención de la infraestructura generadora.

Además, entrega hallazgos de la dinámica del sector y dificultades en cuanto a puestos difíciles de llenar para la operación y mantención en los subsectores de generación solar, eólica, hidroeléctrica, entre otras tecnologías, lo que se complementa con un análisis de la oferta formativa asociada al rubro.

Resultados

Otro dato es que, de acuerdo con el análisis de los proyectos de Inversión Enadel, la dotación es de 6.612 empleos totales, de los cuales 61% es actual y 39% está contemplada para los próximos 12 meses.

Respecto a presencia de grupos prioritarios, el 10% corresponde a mujeres y un 11% a jóvenes. Además, las principales dificultades que enfrentaron estos proyectos de inversión para la contratación son: candidatos sin competencias o habilidades técnicas necesarias con un 71% (de los proyectos con dificultad de contratación), escasez de postulantes y falta de experiencia laboral con un 64% y 61% respectivamente.

En cuanto a las ocupaciones más difíciles de conseguir para la etapa de construcción son:  1) ingenieros, prevencionistas y arqueólogos (57% de los proyectos con dificultades de contratación), 2) capataces (29%) y 3) operadores de maquinaria pesada (25%).

Las principales recomendaciones para abordar estas brechas son fortalecer instancias que fomenten la participación de la mujer en el rubro, como lo es la Mesa Energía + Mujer, trabajando de forma conjunta y articulada con las instituciones del ámbito formativo, con un enfoque transversal para que las mujeres se inserten en más áreas de las ingenierías.

Otra propuesta es desarrollar proyectos de investigación aplicada entre el sector privado y las instituciones de educación que posibilite desarrollar procesos de innovación y adelantarse a las nuevas tecnologías que se están implementando en el sector.

En el caso de los jóvenes permitir que puedan formarse y capacitarse en energías limpias y renovables como el Hidrógeno Verde, ya que es lo que se viene proyectando desde un tiempo y se espera que pueda ser una gran fuente de energía para el país.

Los desafíos que identificó el estudio son: fomentar la innovación en proyectos de investigación, la formación y capacitación en energías limpias y renovables que se utilizan en el país y de potencial futuro como el hidrógeno verde y aumentar la participación de la mujer.

Comentarios

El subsecretario de Energía, Julio Maturana, destacó que los estudios de brechas de capital humano son fundamentales para detectar a los profesionales, técnicos y operarios necesarios en el sector energético. “Ya contamos con los estudios de brechas para electromovilidad, transmisión, distribución eléctrica y estrategias de frío y calor. Con estos nuevos resultados avanzaremos a pasos agigantados y acelerados para poder alinear los requerimientos de la industria con la oferta formativa”, indicó.

Por su parte, el subsecretario del Trabajo Giorgio Boccardo destacó los resultados de este estudio realizado en conjunto entre el Ministerio de Energía, Sence y el Observatorio Laboral.  “Este estudio nos revela la falta de personal calificado, las dificultades de encontrar personas en la propia región, así como la baja participación de las mujeres en la industria. En ese sentido es fundamental contar con políticas de calificación laboral en energías renovables y con perspectiva de género que nos permitan avanzar en transiciones socio ambientales”, sostuvo.

Hidrógeno verde: Consejo de Capital Humano de H2 Chile analiza desafíos en formación para este recurso

Con la invitación a dar los “Primeros pasos en la formación de capacidades para la economía del hidrógeno”, la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile) llevó a cabo un encuentro con representantes de instituciones de formación de diversas localidades del país para compartir experiencias, aprendizajes y revisar los desafíos en la materia.

De esta forma, se realizó la segunda reunión del Consejo de Capital Humano del gremio, una plataforma de cooperación que congrega a los sectores público, privado y académico, incluyendo a instituciones educacionales técnicas de nivel secundario y superior, además de universidades y programas de capacitación empresariales.

La oportunidad que tenemos como país de generar energías limpias es única, y por ello todos los esfuerzos en formación de capital humano serán un beneficio para todos los chilenos, y esta jornada de coordinación de los esfuerzos necesario ha sido excelente, por lo que esperamos repetirla trimestralmente”, destacó el Dr. Erwin Plett, Director de H2 Chile y líder de la Comisión de Capital Humano, que encabeza la iniciativa.

Exposiciones

En el encuentro se dio a conocer el proyecto de alternancia entre la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y el liceo técnico-profesional Crisol de Mulchén para alumnos cuarto año de enseñanza media. Esta ponencia estuvo a cargo de Cristian Contreras, docente de la carrera de Mecánica Industrial en el establecimiento secundario.

Mientras que Enrique Aguilar, gerente de Diálogo Comunitario de Minera El Abra, presentó el programa de capacitación para el personal de operación de la compañía.

Sobre programas de postgrado en universidades chilenas, expuso Patricio Valdivia, Director de H2 Chile y académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien se refirió a las alternativas que existen a nivel de diplomado, magíster y doctorado sobre hidrógeno verde.

Por último, en el ámbito de la educación técnica superior, Viviana Ávalos, directora sectorial de Energía y Sustentabilidad en Inacap, se refirió a los alcances de la especialización en centros de formación técnica.

Luego de esta ronda de presentaciones, se dio un espacio para que los asistentes pudiesen realizar preguntas a los expositores, instancia que fue moderada por Patricio Lillo, socio profesional de H2 Chile y Director de la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de la Universidad Católica y del programa de Diplomados en Hidrógeno Verde de la misma casa de estudios.

El encuentro contó con más de 110 usuarios conectados, quienes tuvieron la oportunidad de conocer iniciativas pioneras en esta área y participaron activamente con comentarios y preguntas sobre la temática.

«En eventos como estos nos damos cuenta de que existe un gran interés por el desarrollo de capital humano en la industria del hidrógeno y por los puestos de trabajo que ésta requerirá. Confirmamos que es necesario avanzar en esta línea, sobre todo en ciertos aspectos técnicos, haciendo la diferencia entre las etapas de construcción y operación para plantas de hidrógeno», agregó Bárbara Neira, Ingeniera de Proyectos del equipo de H2 Chile, quien estuvo a cargo de la coordinación de la actividad.

Hidrógeno verde: Consejo de Capital Humano de H2 Chile analiza desafíos en formación para este recurso

Hidrógeno verde: Consejo de Capital Humano de H2 Chile analiza desafíos en formación para este recurso

Con la invitación a dar los “Primeros pasos en la formación de capacidades para la economía del hidrógeno”, la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile) llevó a cabo un encuentro con representantes de instituciones de formación de diversas localidades del país para compartir experiencias, aprendizajes y revisar los desafíos en la materia.

De esta forma, se realizó la segunda reunión del Consejo de Capital Humano del gremio, una plataforma de cooperación que congrega a los sectores público, privado y académico, incluyendo a instituciones educacionales técnicas de nivel secundario y superior, además de universidades y programas de capacitación empresariales.

La oportunidad que tenemos como país de generar energías limpias es única, y por ello todos los esfuerzos en formación de capital humano serán un beneficio para todos los chilenos, y esta jornada de coordinación de los esfuerzos necesario ha sido excelente, por lo que esperamos repetirla trimestralmente”, destacó el Dr. Erwin Plett, Director de H2 Chile y líder de la Comisión de Capital Humano, que encabeza la iniciativa.

Exposiciones

En el encuentro se dio a conocer el proyecto de alternancia entre la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y el liceo técnico-profesional Crisol de Mulchén para alumnos cuarto año de enseñanza media. Esta ponencia estuvo a cargo de Cristian Contreras, docente de la carrera de Mecánica Industrial en el establecimiento secundario.

Mientras que Enrique Aguilar, gerente de Diálogo Comunitario de Minera El Abra, presentó el programa de capacitación para el personal de operación de la compañía.

Sobre programas de postgrado en universidades chilenas, expuso Patricio Valdivia, Director de H2 Chile y académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien se refirió a las alternativas que existen a nivel de diplomado, magíster y doctorado sobre hidrógeno verde.

Por último, en el ámbito de la educación técnica superior, Viviana Ávalos, directora sectorial de Energía y Sustentabilidad en Inacap, se refirió a los alcances de la especialización en centros de formación técnica.

Luego de esta ronda de presentaciones, se dio un espacio para que los asistentes pudiesen realizar preguntas a los expositores, instancia que fue moderada por Patricio Lillo, socio profesional de H2 Chile y Director de la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de la Universidad Católica y del programa de Diplomados en Hidrógeno Verde de la misma casa de estudios.

El encuentro contó con más de 110 usuarios conectados, quienes tuvieron la oportunidad de conocer iniciativas pioneras en esta área y participaron activamente con comentarios y preguntas sobre la temática.

«En eventos como estos nos damos cuenta de que existe un gran interés por el desarrollo de capital humano en la industria del hidrógeno y por los puestos de trabajo que ésta requerirá. Confirmamos que es necesario avanzar en esta línea, sobre todo en ciertos aspectos técnicos, haciendo la diferencia entre las etapas de construcción y operación para plantas de hidrógeno», agregó Bárbara Neira, Ingeniera de Proyectos del equipo de H2 Chile, quien estuvo a cargo de la coordinación de la actividad.