Q
Precio por OPA de Endesa lleva a Enel a enfrentar juntas sin acuerdo con minoritarios

Precio por OPA de Endesa lleva a Enel a enfrentar juntas sin acuerdo con minoritarios

(Diario Financiero) Las posiciones entre la italiana Enel y los inversionistas minoritarios de Enersis y Endesa, no ha hecho más que distanciarse en los últimos días.

Esto, justo a 48 horas de que se vote, en las respectivas juntas de accionistas, las medidas que son paso previo para concretar la reorganización de Enersis.

Y si bien en un principio algunas AFP y otros institucionales se dividieron en términos de su apoyo o rechazo a la fórmula de la reestructuración, que básicamente dividirá por zona geográfica y no por tipo de activo -generación o distribución- las empresas que actualmente se descuelgan del holding Enersis, ahora el punto central de las negociaciones está en el precio ofrecido por los italianos para la eventual OPA de Endesa.

Así, los $ 236 que contempla la oferta pública de acciones se convirtieron en el deal breaker de la operación, ya que Enel no da indicios de querer mejorar ese valor

De todas formas, es un hecho, aseguran fuentes del proceso, que las conversaciones se mantendrán hasta horas antes de que comiencen las juntas.

La incertidumbre por el efecto sobre las acciones

Independiente del resultado que tengan las votaciones, y de si la reorganización se realiza, el efecto que pueda tener la operación en las acciones de ambas compañías va a durar, según ejecutivos, un tiempo “considerable”.

Después de todo, en lo que va del año las acciones de Enersis han retrocedido más de 15%, y más de 5% en la primera mitad de diciembre.

Endesa, por su parte, ha caído casi 12% este 2015, y 5,6% en lo que va del mes.

El principal riesgo, sin embargo, es que el castigo que le ha aplicado el mercado a los títulos lleven a que se estanquen dentro del rango actual, lo cual es visto como un escenario probable ya que, como ha sido la relación con los minoritarios, y luego los problemas de gobierno corporativo en Endesa -principalmente con los directores independientes-, han llevado a un estado en el que el escenario óptimo de win/win ya no esté sobre la mesa.

Los inversionistas extranjeros

Ayer los inversionistas extranjeros por ADS (American Depositary Sahres) debían hacer llegar su votación a Citibank, entidad que actúa como depositario de las acciones y que los representará en la junta del próximo viernes 18.

Y a pesar de que hubo versiones que apuntaban a que la operación había sido rechazada, aseguran fuentes conocedoras del proceso que los votos estuvieron divididos prácticamente por la mitad. Además, un punto importante es que los inversionistas extranjeros que tienen títulos directo en el mercado -a través del título XIV del Compendio de Cambios Internacionales del Banco Central-, y no a través de ADS, darán a conocer su postura -que representa al 9% de las acciones de Enersis- recién este jueves.

Los candidatos y recomendaciones

Enersis reveló ayer el listado de candidatos para ser directores de la firma, en la sociedad resultante de la reorganización que se votará el próximo viernes.

Francisco de Borja Acha, Francesco Starace, Alberto de Paoli, Giulio Fazio, Fernán Gazmuri, Pedro Pablo Cabrera y Jerardo Jofré (ambos independientes). ”Todos ellos han aceptado su nominación y han declarado carecer de inhabilidades para desempeñar el cargo de director”, explicaron, informando también que el presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock declinó su candidatura “por motivos personales”.

En Endesa, por su parte, los propuestos por el controlador son Enrico Viale, Ignacio Mateo Montoya, Francesca Gostinelli, Francesco Buresti, Vittorio Vagliasindi y Mauro Di Carlo, mientras que los independientes son María Loreto Silva (propuesta por controlador), Eduardo Novoa y Hernán Cheyre, ambos propuestos por Provida.

Respecto de las visiones del mercado, un informe de JP Morgan aconsejó “sobreponderar” las acciones de Enersis, a propósito de las oportunidades que abre para la firma la reorganización, principalmente en Brasil y Argentina, con un upside de 36% en 12 meses.

Una visión similar tiene la consultora Glass Lewis (GL), mientras que la Institutional Shareholder Service (ISS), recomendó votar en contra de la propuesta por las dudas que hay sobre la realización de la fusión y temas tributarios. “Basados en estos factores, recomendamos un voto en contra”, afirmó.

Acogen parcialmente reclamaciones en la última sesión del Comité de Ministros

La instancia acogió parcialmente las reclamaciones contra la Central Bocamina II, solicitando al proyecto la inclusión de una caracterización de los metales pesados del MP2,5 comprometido, y un monitoreo de material particulado sedimentable.

Cabe recordar que las materias que habían sido impugnadas se referían a Calidad de Aire y Medio Marino.

Resolución de Calificación Ambiental fue ratificada

Con la decisión del comité, presidido por el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, e integrado por los titulares de Agricultura, Economía, Energía y Minería, se ratificó que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de optimización de Bocamina, segunda unidad, fue bien otorgada.

Proyecto hídrico Puelo es dividido en tres y se estudia reducir aún más el tamaño de centrales

(Pulso) Las dificultades que se están presentando en el país para desarrollar grandes proyectos hidroeléctricos, como fue el caso de HidroAysén -y las dificultades que enfrenta Alto Maipo, pese a estar ya en construcción- llevaron a Endesa a tomar una decisión drástica: trozar el emblemático proyecto hidroeléctrico Puelo.

Así consta en los documentos internos de la generadora controlada por ENEL a través de Enersis, señal de que el plan de negocios fue conocido y discutido por los directores de la compañía.

En total, el nuevo pipeline de Endesa al que tuvo acceso PULSO, incluye 17 iniciativas por cerca de 3.000 MW, y está enfocado a hidroeléctricas de tamaño medio y ciclos combinados.

Concretamente en el río Puelo, la generadora está desarrollando estudios preliminares para construir tres centrales en el rio Puelo, en la X Región. Las iniciativas se llamaría Steffen (290 MW); Santo Domingo (240 MW) y Mirador (220 MW). Estas tres unidades son, precisamente, las resultantes de la división del proyecto Puelo.

No es todo. La empresa está trabajando además en un plan para reducir todavía más el tamaño de estas iniciativas, pues aún pueden ser consideradas de gran tamaño dada su potencia instalada.

Mientras el proyecto se encuentra tramitando su resolución de calificación ambiental (RCA), al interior de Endesa se encuentran trabajando en su ingeniería y en la evaluación de los riesgos.

Le sigue en tamaño cuatro iniciativas de ciclos combinados: Ttanti (400 MW, II Región, pre factibilidad); Taltal (130 MW, II Región, ingeniería básica), Quintero (130 MW, V Región, pre factibilidad); y Ruta 68 (400 MW, V Región, pre factibilidad).

Asimismo, hay varias con capacidad menor a 40 MW, las denominadas mini hidro. Se está analizando desarrollar cuatro iniciativas de este tipo, las que se emplazarían en VIII y X Región.

Llama la atención una de 40 MW que están en estudio preliminar en la Región Metropolitana.

Finalmente, también está en carpeta la concreción de proyectos hidroeléctricos greenfield. Sin embargo, no hay más antecedentes ya que los derechos de agua aún no han sido adquiridos. Del total de iniciativas, el 64% son hidro y el 36% son a partir de gas.

El nuevo estilo

Esta sería la carpeta definida por el directorio de Endesa en julio de este año. Según se indicó el aquel entonces, “la cartera se sustenta en un conjunto de proyectos alternativos que pueden garantizar oportunidades de crecimiento según las líneas estratégicas de la empresa y en la medida en que cuenten con aceptación de las comunidades, sin lo cual su desarrollo no puede realizarse de forma sustentable”. La renovada estrategia de la compañía parte de los lineamientos de la italiana ENEL, que incluye proyectos “escala humana” -dejando fuera iniciativas como HidroAysén- y el no desarrollo del carbón como medida para reducir la huella de carbono.

Pese a ello, el gerente general de Enersis, Luca D’Agnese, ha señalado que el hecho de que se están estudiando estas iniciativas está lejos de significar que se concretarán, pues esto depende de una serie de factores.

Seminario en Puerto Montt: Expertos destacaron necesidad de avanzar en ERNC

Seminario en Puerto Montt: Expertos destacaron necesidad de avanzar en ERNC

Este martes 1 de diciembre, se realizó en la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh) el seminario “Futuro Energético Sustentable para la Región de Los Lagos”, organizado por la Cámara Chileno Británica y Un Plus Comunicaciones e inserto en un ciclo de encuentros que se están desarrollando a lo largo del país desde 2012 a la fecha.

La actividad contó con el patrocinio del Ministerio de Energía, la Embajada Británica, Acera, Sonami y con el auspicio de Mainstream Renawable Power, además de la Sede Puerto Montt de la UACh.

En la ocasión, el gerente general de la Cámara Chileno Británica, Greg Holland, explicó que las autoridades británicas están muy interesadas en promover acciones tendientes a combatir el calentamiento global del planeta, principalmente, a través de fuentes renovables de energía. Es por eso que su institución ha estado organizando estos seminarios, con el fin de ayudar a las comunidades a comprender de mejor manera el cambio climático y las acciones que, en lo cotidiano, se puede implementar en pos del bienestar de todos.

“Me he dado cuenta de que hay mucha información sobre sustentabilidad y cambio climático, pero en la calle la gente no habla de eso, sino que de lo práctico; por ejemplo, de la falta de energía en algunos lugares. Por eso, creo que tenemos que hablar de lo que habla la gente, conectarnos con la comunidad”, comentó el ejecutivo. Citó también algunos ejemplos claros de los efectos que está teniendo el calentamiento global en Chile, como la sequía, incendios forestales, días extremadamente calurosos en la Región Metropolitana y los aluviones que afectaron este año al norte.

“Todos tenemos que tomar decisiones en torno a este tema”, sostuvo Greg Holland, aludiendo a la necesidad de caminar hacia las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y dejar de lado aquellas que contaminan. También llamó a la ciudadanía a implementar acciones como el uso de autos eléctricos, bicicletas y transporte público, además de considerar el reciclaje como parte del día a día.

Las empresas detrás de las ERNC

En el encuentro, expuso también el gerente de Proyectos en Etapa de Construcción de Mainstream Renewable Power –empresa de origen irlandés dedicada a proyectos de ERNC–, Carlos Moranchel, quien destacó que el modelo de negocios de su compañía es desarrollar, construir y operar proyectos de generación en base a fuentes renovables de gran escala en acuerdo con las comunidades, gobiernos y otras entidades.

Esta firma –que en la Región de Los Lagos está trabajando con los proyectos Aurora y Puelche Sur– trabaja principalmente con energía eólica y solar. Respecto de la primera, el ejecutivo mencionó que “al utilizar el viento, es una fuente inagotable de energía. Su operación no genera emisiones contaminantes a la atmósfera ni tampoco residuos sólidos. Además, coexiste bastante bien con actividades agrícolas y ganaderas”. Acotó que “hoy, hay 16 GW en parques eólicos y solares con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada en el país”, precisando que entre los desafíos que enfrentan los proyectos de este tipo está el encontrar la localización correcta, acceder a los permisos necesarios y contar con el apoyo de las comunidades, entre otros puntos. A ello, se suman siempre factores relacionados con el financiamiento, construcción y operación.

Otra empresa dedicada a las energías alternativas es Wireless Energy, que tiene su centro de operaciones en Puerto Montt. Su gerente general, Nelson Stevens, relató que la firma comenzó sus labores tratando de implementar pequeños proyectos de ERNC en lugares aislados, principalmente en el extremo sur del país. Fue así como ha provisto de iluminación a varias islas del Archipiélago de Chiloé y a instalaciones salmonicultoras de difícil acceso. “Ahora, queremos ver la posibilidad de energizar a la Patagonia sin depender del diesel, sino que de energías renovables. También estamos viendo la opción de ofrecer calefacción con tecnologías limpias en lugares aislados”, expuso el ejecutivo.

El representante de Wireless Energy recalcó también las difíciles condiciones en que su empresa desarrolla su trabajo, pues hay que mover grandes estructuras sin contar a veces con las condiciones mínimas para una buena operación (hay lugares donde ni siquiera hay muelles o puertos de descarga). No obstante, con el paso de los años, han logrado implementar proyectos que han tenido un positivo impacto en la calidad de vida de la gente que vive en lugares remotos, ofreciendo un servicio permanente y bastante regulado por el Estado.

La visión gubernamental

En el evento, el seremi de Energía, Javier García, destacó la agenda energética del Gobierno, que buscar promover las ERNC. Comentó también que su cartera espera iniciar un trabajo mancomunado con la academia e implementar el próximo año muchos más proyectos que permitan diversificar la matriz energética nacional. “Nos interesa avanzar en la calefacción distrital. Estamos en conversaciones con el Gobierno Regional para disponer de recursos. Tenemos el apoyo de las autoridades también para desarrollar una agenda energética regional con el fin de cubrir estas y otras temáticas”, sostuvo la autoridad.

 

 

ISA manifiesta preocupación por eventual retraso de Polpaico-Cardones

(Pulso) Posicionarse como un actor clave a nivel regional. Ese es el objetivo más inmediato que tiene la colombiana Interconexión Eléctrica S.A., más conocida como ISA.

La empresa -que opera líneas de transmisión por un total de con 41.650 km. -unas cuatro veces las que posee Transelec- está embarcada en un plan que busca triplicar sus utilidades a 2020. En Chile, el desafío principal es materializar su línea de transmisión Polpaico-Cardones, iniciativa que ha tenido algunas trabas en su tramitación ambiental y que es clave para aprovechar el bajo costo de la producción de energía solar que se instaló en la región de Atacama, trayendo esa energía hasta la zona central.

Pese a su relativo optimismo sobre esta iniciativa, el presidente del grupo empresarial, Bernardo Vargas, advierte que de no obtener el permiso ambiental este mes se enfrentarían a un escenario complejo, pues tendrían que pedir un nuevo aumento en los plazos de tramitación al Gobierno chileno. Aún con ello, el objetivo de cumplir con el plazo fijado -2017- por ahora no ha cambiado.

Vargas conversó con PULSO en el marco de la Feria Internacional del Sector Eléctrico en la ciudad de Medellín, Colombia, en su primera entrevista con un medio chileno. El directivo aclara las metas que tiene el grupo colombiano que, además del área eléctrica, tiene intereses en el área transporte -está presente en el país con Intervial- y telecomunicaciones.

¿Qué impresión le deja el desarrollo que ha tenido Chile? ¿Qué papel juega hoy InterChile en ese contexto?

Chile nos plantea un enorme desafío, porque la normativa ambiental y la intervención de predios se han convertido en un gran reto. Tal es el nivel de dificultad que resulta a veces casi peor que en otros países donde también estamos.

Pero han logrado acuerdo con más de 500 dueños de predios para el tendido eléctrico Polpaico-Cardones.

Todavía no hemos logrado nada.

¿Pero no es eso al menos es un avance?

Vamos avanzando, pero todavía no nos la dan la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) ni siquiera para el proyecto más pequeño y eso nos tiene muy preocupados, porque hay retrasos y nosotros tenemos que cumplir con la puesta en marcha en 2017.

¿Qué consecuencias tendría la compañía si no se cumplen los plazos?

Si no tenemos el permiso ambiental antes de fin de año, se nos va a retrasar y eso nos tiene muy preocupados.

¿Cuánto tiempo podría retrasarse?

Si el permiso no sale en diciembre, tenemos que pedirle al ministerio (de Medio Ambiente) que nos amplíe el plazo de tramitación. Eso me preocupa.

Ustedes habían pedido una ampliación en medio del proceso de calificación ambiental para responder la Adenda. ¿Sirvió de algo ese aumento de los plazos?

Sí, originalmente habíamos pedido una ampliación, pero ahora vamos a pedir otra si no nos sale la RCA antes de fin de año para los dos proyectos para Polpaico-Cardones y para el más pequeño que es de 230 kilómetros.

¿Este mayor empoderamiento de la ciudadanía que se produce en Chile da cuenta de lo que se está ocurriendo en Latinoamérica?

También, pero desprovisto de eso, Chile nos interesa muchísimo. La línea Polpaico-Cardones es una línea crítica en Chile. Nos interesa llegar a la frontera con Perú, en donde tenemos el 80% de las líneas, pensamos que la interconexión entre Perú y Chile es importantísima. Sabemos que Chile está pasando por un par de años difíciles en crecimiento, pero tenemos una confianza grande en el país. Esperamos que estos obstáculos ambientales y para lograr acuerdos en los predios no nos dañe lo caminado.

Cambiando de tema. ¿En qué se encuentra el proceso de apertura en bolsa que anunciara el grupo en al menos una de sus filiales para conseguir capital?

Eso fue contextualizado mal por la prensa. Lo que dije fue que como yo compito contra los más grandes del mundo, en estructura financiera tengo que estar en el punto más sofisticado y si para estar allí una de las alternativas es enlistar filiales, pues lo haremos, pero eso no quiere decir que tengamos planes concretos para llevar adelante un proceso de estas características.

¿Ni siquiera está en evaluación un plan para sacar en bolsa a una de sus filiales?

Por ahora no.

¿Cuál es el foco que tiene el grupo para el desarrollo de sus inversiones en los próximos años?

Lo que es relevante dentro de lo que tenemos en Chile es que queremos diversificar nuestro negocio de transporte y electricidad a otros.

¿Por ejemplo?

Concesiones viales que es lo que tenemos con Intervial en Chile.

¿Expandirse en esa línea de negocio?

Claro. Hablamos de concesionar autopistas, no urbanas, sino que como Intervial en otros países. Obviamente en el área de telecomunicaciones también queremos crecer. En Chile tenemos una posición muy pequeña de Internexa y quereos crecer en ese mundo también.

¿Cuánto más podrían crecer en esas áreas?

En concesiones viales a la fecha estamos trabajando con el Ministerio de Obras Públicas para ver qué alternativas hay de crecimiento, y ahí vemos cosas. Si se nos da este proyecto de transporte de energía con Interchile, vamos a seguir creciendo allá. Nosotros tenemos US$4 mil millones en inversiones en los próximos dos años y medio de los cuales US$1.000 millones estarán en Chile.

¿Pero qué efecto tendría un mayor enfriamiento de la economía en Latinoamérica?

No estamos acotando para nada nuestros planes de inversión.

¿En Argentina ustedes podrían ampliar su posición dado el cambio de gobierno?

Vamos a ver. Nosotros queremos estar en toda la región, incluyendo México. Vamos a ver qué pasa en Argentina.

¿En cuanto tiempo más podrían operar en México?

La regulación está recién ahora siendo construida en México. Todavía no podemos.

¿Cómo se está afectando al desarrollo del sector energético la actual legislación eléctrica en Colombia?; ¿Se está afectando mucho?

La verdad, no. Estamos esperando un cambio de la metodología de cálculo para la tarifa, eso todavía no ha salido. Tenemos confianza que podría salir pronto.

¿Cuándo estima que podría estar vigente el cambio?

Puede salir el primer trimestre del año entrante.

[Se reanuda evaluación ambiental del proyecto de transmisión 500 Cardones-Polpaico]

CPC propone revisar rol del comité de ministros en reforma al SEIA

CPC propone revisar rol del comité de ministros en reforma al SEIA

(La Tercera) La discusión sobre las reformas impulsadas por el gobierno ha estado en el centro del debate nacional. Pero, además de la tributaria, laboral y constitucional, hay otra que concita el interés del empresariado: las futuras modificaciones al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Las circunstancias que desembocaron en la paralización del proyecto termoeléctrico Barrancones, de Suez Energy, y la negativa del Comité de Ministros a Hidroaysén, marcaron un antes y un después en la mirada de los privados sobre esta herramienta de evaluación, y los motivó a a formular propuestas para su modificación, tras 18 años.

La instancia propicia para aquello se dio en abril de este año, cuando la Presidenta Michelle Bachelet anunció la creación de la “Comisión Asesora Presidencial para la evaluación del SEIA”, que tras nueve meses de debate entregará en enero de 2016 una propuesta para modificar, ya sea a nivel de reglamento o legislativo, ese instrumento.

Fue así como la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) elaboró un documento, al que obtuvo acceso La Tercera, en el que plantean doce puntos que consideran como “temas prioritarios”.

Comité de ministros

La pertinencia del comité de ministros en la toma de decisiones frente a la construcción de proyectos es uno de los aspectos clave de la propuesta de la CPC. El gremio plantea avanzar en medidas que otorguen estabilidad y certeza jurídica a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y, con ese objetivo, revisar el sistema recursivo asociado a la RCA, “en particular el rol del comité de ministros y las reclamaciones ante este”.

La CPC también planteó la posibilidad de revisar “la composición político-técnica de la instancia que apruebe ambientalmente los proyectos y sus sistemas de reclamos”. En el desarrollo de este punto, el empresariado nuevamente plantea la necesidad de evaluar “el rol que ha tenido el comité de ministros como instancia de revisión de las reclamaciones”, analizando posibles mejoras e incluso cambios a la institucionalidad.

El comité de ministros tiene actualmente como función el conocer y resolver los recursos de reclamación que se presenten en contra de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o una Resolución de Calificación Ambiental, además de reclamaciones presentadas por personas que hayan formulado observaciones al EIA.

Las críticas del empresariado a las decisiones del Comité de Ministros no son nuevas. En junio de 2014, el entonces presidente de la CPC, Andrés Santa Cruz, dijo que la decisión de la instancia que invalidó la RCA del proyecto hidroeléctrico Hidroaysén era una “mala señal”.

En mayo de este año, en tanto, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) también apuntó a la decisión del Comité de Ministros de invalidar la RCA del proyecto minero Los Pumas, apelando al impacto “ en el crecimiento y la generación de empleo”, que causaba esta medida.

Flexibilizar evaluación

Otra propuesta del empresariado apunta a diferenciar los proyectos de inversión más complejos de los de fácil tramitación.

La CPC sugiere fijar condiciones especiales para Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de grandes proyectos, “simplificando el procedimiento para inversiones de menor tamaño”.

El empresariado planteó al gobierno la necesidad de ampliar el espectro de instrumentos utilizados en el proceso de evaluación ambiental, para lograr un sistema “más flexible”. Así, señala que “se podría emigrar a un sistema que agregue un primer instrumento simple como una declaración jurada con la posibilidad de incorporar seguros ambientales, y se establezcan condiciones especiales”.

[Proyectos en el SEIA esperan 14 meses en promedio para ser aprobados]