Q
Mayor peso y menor capacidad: Las trabas para masificar buses eléctricos que el gobierno analiza

Mayor peso y menor capacidad: Las trabas para masificar buses eléctricos que el gobierno analiza

(Diario Financiero) Este sábado la Ministra de Transportes, Paola Tapia, viaja a China y entre sus actividades figura una visita a una planta de BYD, fabricante de los dos buses eléctricos que a fines de octubre operarán a modo de prueba en el Transantiago, de la mano de Metbus y Enel.

Ambas máquinas cero emisión ya contarían con la certificación del Centro de Control y Homologación Automotriz (3cv) para ser embarcadas a Chile en las próximas dos semanas. Pero para que pudieran cumplir con las normativas, estos vehículos requirieron del orden de 70 modificaciones.

«Esta experiencia será muy importante para todos los operadores del Transantiago, porque podrán comprobar, en condiciones reales, las ventajas de la electricidad», dijo el gerente Mercado de Enel Distribución, Simone Tripepi.

Y es que pese a las ventajas de esta tecnología: cero emisiones de partículas, cuatro veces menos de CO2, menor ruido, menos mantención y residuos de lubricantes, mayor confort y menores costos de operación; los buses eléctricos tienen particularidades a considerar a la hora de sumar 90 unidades al sistema de transporte capitalino.

La licitación en marcha obliga a cada postulante a incorporar al menos 15 buses eléctricos.

«Estamos haciendo un estudio detallado de esta tecnología para ver cómo adecuamos los servicios en que van a operar. Temas como autonomía, peso, el servicio que cubrirán y los pasajeros que transportarán, no supone una restricción sino que es la suma de una nueva tecnología en donde el servicio tiene que ser compatible», explicó la ministra Tapia.
Adecuaciones

La batería que utilizan estos vehículos aporta una tonelada más al peso de la máquina comparado con sus aquellos en base a diésel.

La autoridad ya está evaluando hacer cambios al decreto 122 de la Subsecretaría de Transportes, que para la homologación exige una relación peso-potencia determinada para cada tipo de bus.

Así, la idea es incorporar una categoría nueva que incluya al bus eléctrico y al de dos pisos. Diego Puga, CEO de Mobilitas, explica que es necesario que la normativa se adecue a estas nuevas tecnologías.

El mayor costo de inversión y los costos de operación serán temas clave. Un bus eléctrico cuesta más de US$ 530 mil, mientras que uno con tecnología convencional vale unos US$ 250 mil. Y aunque su carrocería tiene más vida útil, entre 12- 15 años, la incertidumbre sobre la durabilidad de la batería del primero será una duda a zanjar.

Louis De Grange, experto UDP explica que el recambio se debe hacer cada cinco años y representa el 40% del valor total de la inversión. » En diez años esto será mucho más masivo, hoy es muy caro, pero hay que avanzar en esa dirección», dijo.

Para algunos operadores, un subsidio a esta tecnología o extender los años de concesión podrían compensar este mayor costo, sin embargo el gobierno asegura que los contratos de provisión resuelven este tema, ya que serán pagados al fabricante mientras estén operando.

La autonomía es otra limitante. Un bus del Transantiago recorre hasta 250 kilómetros diarios, mientras que para un bus eléctrico de carga nocturna, esta es la extensión máxima a transitar antes que se agote su energía.

En el caso de la opción de carga rápida, que se completa hasta en ocho minutos, los buses tendrían que «enchufarse» en cada vuelta para reiniciar el servicio.

Al análisis del MTT se suma que, el mayor peso reduce entre 15% y 20% la capacidad de carga de estos vehículos. «No se pueden llenar al tope», aseguran en la industria.

Aquí, la autoridad evalúa privilegiar para estas unidades recorridos menos extensos o llevar solo pasajeros sentados, para evitar el panne por falta de energía o exceso de peso en los buses.
Gobierno evalúa incentivos y tarifas preferentes de energía

El gobierno busca fomentar la masificación de la electromovilidad y para eso puso en consulta pública un documento con sus principales ejes en esta materia.

«Se estudiará la pertinencia de desarrollar incentivos económicos y se evaluará cuáles serían los más adecuados», dice el documento Estrategia de Electromovilidad en Chile.

Añade el texto que trabajarán en conjunto con generadoras y distribuidoras eléctricas, para que ofrezcan tarifas especiales para la carga de estos vehículos.

El plan considera coordinación público- privada para promover estacionamientos preferentes e infraestructura de carga, en aeropuertos y malls.

Junto con la idea de incorporar gradualmente buses eléctricos al sistema de transporte público, también se evaluarán incentivos para vehículos de transporte de carga menores.

«Si bien los vehículos eléctricos e híbridos son hoy más caros que los convencionales, y el dar incentivos puede considerarse en forma aislada como una política regresiva, la entrada temprana de estos vehículos, permitirá desarrollar la infraestructura, capacidades y conocimientos necesarios para masificar su entrada cuando sean competitivos en precios», dice el documento elaborado por los ministerios de Energía, Transporte y Medio Ambiente.

Gobierno lanza estrategia nacional de electromovilidad durante taller público-privado sobre ejes estratégicos

U. de Chile finaliza I diplomado sobre cambio climático y desarrollo bajo en carbono

U. de Chile finaliza I diplomado sobre cambio climático y desarrollo bajo en carbono

El martes 8 de agosto se realizó la última sesión del diplomado “Cambio climático y desarrollo bajo en carbono, un desafío interdisciplinario” ofrecido por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, con el patrocinio de la Academia de Formación Ambiental Adriana Hoffmann del Ministerio del Medio Ambiente.

El programa estuvo orientado a entregar herramientas conceptuales y metodológicas para comprender desde una visión integral los problemas relacionados con el cambio climático y el desarrollo bajo en carbono, considerando las causas, efectos y desafíos para enfrentarlo, y para desarrollar estrategias de mitigación y adaptación a partir de un enfoque interdisciplinario.

A través de cinco módulos se abordaron conceptos relacionados al cambio climático desde el punto de vista de diferentes disciplinas, considerando desde la comprensión del fenómeno hasta la complejidad de las respuestas relacionadas con adaptación, mitigación y la gobernanza relacionada, para así impulsar estrategias de desarrollo bajo en carbono en Chile y la construcción de una sociedad resiliente frente a un clima cambiante.

La primera versión de este postítulo tuvo entre sus alumnos a periodistas, ingenieros, abogados y otros profesionales de distintas áreas e instituciones públicas y privadas, quienes compartieron con un selecto grupo de académicos liderados por Laura Gallardo, directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y Rodrigo Palma, director de Serc Chile.

“Valoro que sea un diplomado multisectorial: acá nos encontramos ingenieros de distintas áreas, periodistas, abogados, entonces hay una mirada distinta para todos los temas y eso es impagable porque te sales de tu propia visión con conocimientos de ámbitos totalmente distintos a los que te topas todos los días”, comentó Fernanda Varela, periodista y directora de comunicaciones de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera A.G.).

Para Marcela Palominos, coordinadora del área de crecimiento sustentable del Ministerio de Hacienda, esta mirada global es uno de los puntos fuertes del postítulo “Es importante que los alumnos estemos preparados desde la lógica de los efectos físicos del cambio climático, así como de los mecanismos para analizar las políticas públicas y la gobernanza. Fue un desarrollo integral del concepto”.

Anahí Urquiza, investigadora del (CR)2 y coordinadora académica del programa, evaluó positivamente esta primera versión. “Estamos muy contentos con el resultado de esta primera versión, la diversidad y calidad de los estudiantes, más el compromiso de los docentes, nos ha permitido impartir un programa que no tiene equivalente a nivel nacional. Nos embarcamos en este esfuerzo porque consideramos que era necesario para nuestro país contar con profesionales que tengan una visión panorámica del cambio climático y que desarrollen capacidades para enfrentarlo en diferentes ámbitos”, indicó la también académica del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile.

Se espera que la convocatoria para participar en la segunda versión del diplomado “Cambio climático y desarrollo bajo en carbono, un desafío interdisciplinario”, comience el próximo año, lo cual será informado oportunamente a través del sitio web del (CR)2.

[Ecodie dio inicio al primer taller de liderazgo para ingenieros]

Gobierno gana disputa a distribuidoras por fijación de precios de medidores eléctricos

Gobierno gana disputa a distribuidoras por fijación de precios de medidores eléctricos

(Diario Financiero) Como un segundo triunfo ante las distribuidoras eléctricas, calificó la Comisión Nacional de Energía (CNE) la decisión del Panel de Expertos eléctricos en la disputa por el valor del arriendo del medidor de luz electrónico para clientes regulados, fundamentalmente residenciales.

Esto porque la instancia, una suerte de tribunal que dirime las discrepancias de este sector, validó la postura de la autoridad que en el informe técnico de «Fijación de Fórmulas Tarifarias de Servicios no consistentes en suministro de energía, asociados a la distribución de electricidad», que es parte del proceso de fijación tarifaria, estableció este cobro en $7.034, lo que motivó el reclamo en junio de las concesionarias Enel Distribución y Chilquinta, que pidieron emplear valores superiores de $ 9 mil y $ 10.085, respectivamente, mientras que CGE Distribución planteó un precio de $ 14 mil por equipo.

«El gobierno, a través de la Comisión Nacional de Energía, siempre velará por el interés de los consumidores, haciendo que las empresas sean más eficientes en su gestión», señaló el secretario ejecutivo de la entidad, Andrés Romero, quien añadió que en «en este caso, evitamos alzas de hasta 100% en el precio de los medidores».

El dictamen del panel de expertos se suma a uno anterior que obtuvo la entidad por la rentabilidad de las distribuidoras de gas, que mantuvo la Tasa de Costo de Capital (TCC) de dicha industria entre 6 y 6,7%. En este dictamen los integrantes del panel, sin embargo, advirtieron que la rentabilidad efectiva de las empresas no necesariamente llegará a las cifras planteadas por la CNE, puesto que «no se trata de una rentabilidad asegurada», reza el fallo.

Añaden que «es poco probable que alguna distribuidora de gas sobrepase la tasa establecida porque el efecto para una empresa de exceder su tasa de rentabilidad máxima es reducir en, al menos, 3% su rentabilidad».

Schneider Electric y Claroty se asocian enfrentar retos en ciberseguridad

Schneider Electric y Claroty se asocian enfrentar retos en ciberseguridad

Claroty, empresa especializada en tecnología operacional de protección de redes, junto a Schneider Electric anunciaron una alianza para hacer frente a los retos de seguridad y ciberseguridad en la infraestructura industrial del mundo, donde la primer empresa comercializará su solución de monitorización y detección de la red en tiempo real a los clientes de Schneider Electric, a través del Programa de Socios de Automatización de Colaboración que tiene la empresa.

Según se informó «la plataforma Claroty protege de forma proactiva los sistemas industriales de control y monitorea continuamente las redes ante las amenazas informáticas. Con un acceso remoto seguro, los propietarios de activos pueden emplear políticas de control de sus empleados y el acceso de terceros a los sistemas críticos de manera remota y registrar las sesiones. La detección de amenazas continua crea un inventario detallado de los activos de la red industrial, identifica errores de configuración, controla el tráfico entre los activos y encuentra las anomalías que pueden indicar la presencia de un agente malicioso. Las alertas con contexto amplio, proporcionan al personal de planta y de seguridad información útil para una investigación, respuesta y recuperación eficientes».

«Esta asociación añade un componente clave para las ofertas de ciberseguridad end-to-end de Schneider Electric, protegiendo la conexión de todos sus productos y la oferta de edge control inserta en la arquitectura de EcoStruxur de la compañía. EcoStruxur de Schneider Electric es compatible con IoT, un sistema de arquitectura y plataforma abierta e interoperable. Entregando una Innovación en Cada Nivel a través de los productos conectados, edge control y aplicaciones, análisis y servicios, la arquitectura EcoStruxur permite un diseño escalable y una operación de los sistemas conectados con la mejor seguridad cibernética en su clase construidaen cada capa», destacó Schneider Electric mediante un comunicado.

«En Schneider Electric reconocemos la necesidad urgente de ayudar a nuestros clientes a mejorar sus programas de seguridad y ciberseguridad. Una forma en la que estamos abordando esta necesidad es a través de la asociación con Claroty, para proporcionar una monitorización de red en tiempo real y de detección de anomalías», dijo David Doggett, director senior de Seguridad Cibernética, Industry Business de Schneider Electric.

«La plataforma de Claroty puede fortalecer las soluciones contra los ataques cibernéticos que han paseado las protecciones existentes. La tecnología también puede alertar a los operadores de red, cuando se trata de nuevos vectores de ataque o ataques iniciados por intrusos con herramientas y credenciales existentes», planteó Doggett.

La característica de la plataforma Claroty es su capacidad para explorar los protocolos de red industriales, sin afectar negativamente al sistema. Esto permite a los usuarios finales identificar anomalías de forma segura al tiempo que protege las redes industriales sensibles y complejas.

«Hemos partido en una misión para traer cambios rápidos y largamente esperados a la ciberseguridad de las redes de control industrial», dijo Amir Zilberstein, consejero delegado de Claroty.

[Schneider Electric Chile presentó soluciones de gestión energética para edificios]

Licitación de suministro de octubre contempla bloques trimestrales para oferentes

Licitación de suministro de octubre contempla bloques trimestrales para oferentes

El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Andrés Romero, destacó el diseño que tendrá la licitación de suministro eléctrico para clientes regulados, proceso en el cual el 11 de octubre contempla la presentación de las ofertas para la adjudicación de un total de 2.200 GWh, destinados a la demanda   de los Sistemas Interconectados Central y del Norte Grande (SIC y SING), a partir del 1 de enero de 2024, por 20 años.

La autoridad participó en el seminario «Licitaciones Públicas para el Sector Energético», organizado por la Cámara Española de Comercio, donde resaltó que en este proceso se incorpora el diseño de bloques trimestrales a adjudicar, con el objeto de «aumentar la competencia y no para favorecer a una tecnología», añadiendo que también se contempla la existencia de un software abierto de asignación que estará a disposición de todos los oferentes.

Romero indicó que, en materia de las garantías que se exigen a los participantes, «no tenemos duda de que la mayor parte de los proyectos se van a desarrollar», agregando que también existe la opción de cesión a un tercero.

Rosa Serrano, directora de Estudios de Empresas Eléctricas A.G.

Empresas Eléctricas

Rosa Serrano, directora de Estudios de Empresas Eléctricas A.G. explicó los bloques trimestrales se dividen en cuatro periodos de suministro: enero-marzo; abril-junio; julio-septiembre, y octubre-diciembre, entre los cuales se contempla un total de 500 GWh anuales a licitar.

«Este nuevo diseño de bloque lo que pretende es aumentar la competencia y posibilitar que oferentes puedan participar con mejores precios», sostuvo la ejecutiva.

Serrano también destacó el aumento en el monto de las boletas de garantía del proceso, «tanto en la seriedad de la oferta como el incumplimiento de contrato, que aumentan al doble».

Otro punto mencionado por Serrano es la posibilidad de que los participantes en el proceso licitatorio oferten por rango.

«Tradicionalmente, en un proceso de licitación, un oferente puede hacer distintas ofertas independientes, con distintos precios, para el bloque de suministro, pero en esta ocasión además, cada una de sus ofertas independientes tiene la posibilidad de decir -por ejemplo- que oferta para veinte sub bloques en un bloque determinado, pero también podría, bajo el mismo precio, ofertar una cantidad menor de bloques, lo que da la flexibilidad al sistema para que el oferente pueda adjudicarse sus bloques, que podrían ir de diez a veinte sub bloques, deseados originalmente en el mismo precio ofertado», precisó la especialista.

«Otro aspecto importante que se contempla en este proceso de licitatorio es que el mecanismo de adjudicación no admite adjudicaciones parciales, lo que significa que solo se permite adjudicar el mismo número de sus bloques en cada bloque de suministro y esto se resuelve mediante un proceso de licitación en dos etapas», agregó.

El seminario de la Cámara Española de Comercio también abordó la situación actual en el financiamiento de proyectos energéticos y la visión de empresas como Antuko, Solar Pack y Howden Patagonia.

[Presentan libro sobre cambios al sistema de licitaciones de suministro a clientes regulados]