Q
¿Fin del boom verde? Proyectos de energía renovable caen a su menor nivel en tres años

¿Fin del boom verde? Proyectos de energía renovable caen a su menor nivel en tres años

(Pulso) Ya es oficial: la inversión en energía está perdiendo el impulso que la ha caracterizado durante los últimos tres años, período en el que incluso desplazó por meses al sector minero como el primer receptor de flujos de dinero desde el extranjero.

Uno de los segmentos en que dicho fenómeno se ha notado con mayor fuerza es precisamente en aquellas energías intermitentes, como las basadas en tecnología eólica y solar, y que forman parte de las llamadas Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

Según una recopilación de cifras provenientes de la Comisión Nacional de Energía (CNE), si se toma en cuenta la capacidad de los proyectos en construcción, estos se han desplomado. Si en 2015 se llegó a un peak cercano a los 5.500 MW en proyectos tanto renovables como tradicionales en desarrollo, esta cifra ahora alcanza cerca de la mitad de ello: 2.370 MW.

La tecnología que más ha descendido en cuanto a MW en ejecución es la ERNC. Hace un año este sector lideraba en construcción de iniciativas tanto en el Sistema Interconectado Central (SIC), como en el Norte Grande (SING) con 37% y 44% de los proyectos totales (2.500 MW). Sin embargo, hoy el consolidado de desarrollos eólicos y solares se ha reducido a unos 700 MW, el nivel más bajo en tres años, con una presencia del 20% sobre el total de proyectos en construcción.

Adicionalmente, y según constata el reporte mensual correspondiente a agosto de la CNE, el sector renovable ya no lidera la construcción por tecnologías. Ahora, las centrales hidráulicas de pasada tienen el trono, con 40% del total de MW en construcción.

A la fecha hay unas seis centrales hidroeléctricas de pasada sobre las 120 MW en obra, entre las que destaca las dos centrales del proyecto Alto Maipo de AES Gener y Los Cóndores de Enel Generación.

¿Cómo se explica la baja del boom de las renovables? Parte de ello, respondería a la baja en la inversión eléctrica general, ante el estancamiento de la demanda y la sobreoferta.

Así explica Hugh Rudnick, director de Systep y académico UC. “Los dos sistemas eléctricos, que se interconectan el próximo año, están con una capacidad instalada más que suficiente -incluyendo los proyectos que están asignados bajo las licitaciones de las distribuidoras, es decir, los que están en construcción o están por construirse- y entregan una suficiente capacidad como para que no se requiera inversión por varios años”, explica.

A esto se suma que hay una importante reducción del crecimiento de la demanda, agrega Rudnick, en parte por menos proyectos industriales y mineros.

En este contexto, desde Systep proyectan que, una vez que se construya todo lo que está en carpeta, a Chile le deparan más de cinco años sin que se concreten nuevos proyectos. Esto, considerando que desde el coordinador ya anticipan que las licitaciones -entre otros- impulsarán proyectos por 5.600 MW, de los que en su mayor parte corresponderán a energía eólica con 2.700 MW.

“Más allá del 2023 debería detenerse la inversión en generación y debería haber un período largo, hacia el 2027-2029 en que no debería haber nuevas centrales generadoras; salvo que haya un repunte muy importante en la demanda lo que no creo que sea el caso. En la práctica vamos a tener una sequía de proyectos importantes entre el 2024 y el 2028-2029, ya que no habría requerimiento de nuevas inversiones”, dijo Rudnick.

Vicesecretario de Energía de Estados Unidos destaca «oportunidades grandes» en intercambio de I+D en energías renovables con Chile

Vicesecretario de Energía de Estados Unidos destaca «oportunidades grandes» en intercambio de I+D en energías renovables con Chile

El vicesecretario de Energía de Estados Unidos, Dan Brouillette, señaló que el país norteamericano «puede cooperar» en materia de intercambio de tecnologías para el desarrollo de energías renovables y en la gestión de la redes inteligentes en los centros de consumo eléctrico, a partir del trabajo que han realizado delegaciones público-privadas de Chile en el país el norte, en el marco de la reforma a la distribución, donde se contempla la incorporación de nuevas tecnologías.

La autoridad, en el marco de la III Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (Ecpa), señaló a Revista ELECTRICIDAD, que «vemos grandes oportunidades en el intercambio de energía renovable con Chile, especialmente en investigación y desarrollo, por lo que según avance la maduración de estas tecnologías esperamos compartirlas con otros países como Chile, donde hay tremendas oportunidades pues aquí tienen la mejor radiación del mundo en la zona norte, así que podemos ayudar a cooperar en la gran labor que están haciendo».

Nuevas tecnologías

Respecto a los trabajos que se realizan en nuestro país para avanzar en la incorporación de nuevas tecnologías en el segmento de la distribución, la autoridad estadounidense afirmó que «queremos compartir el trabajo que hemos hecho, ya sea en materia de transmisión y en la gestión de redes inteligentes para gestionar la energía solar y eólica con los centros de consumo, hasta el punto que queremos dirigir lo que han hecho las empresas estadounidenses para el mercado chileno».

Otros puntos destacados por Brouillette es el desarrollo de la generación distribuida, precisando que la experiencia estadounidense ha presentado el desafío de gestionar la variabilidad de las energías renovables que se generan desde los hogares y que se inyectan la sistema eléctrico del país del norte, «pero ahí es donde la tecnología de redes inteligentes entra a entender y ajustar nuestras operaciones en la red. Nosotros tenemos el net metering, donde cada Estado tiene sus propias habilidades para ajustar sus programas de energía, de acuerdo a sus condiciones climáticas y de demanda».

«En electromovilidad tenemos la experiencia de lo que está haciendo la empresa Tesla en California. Creemos que es muy importante que estos mercados se desarrollen por un periodo más largo de tiempo y por eso estamos trabajando con los fabricantes de automóviles para asegurarnos que las redes de distribución estén disponibles para la carga de estos vehículos y Chile debe dar este primer paso para traer fabricantes de electromovilidad aquí», planteó el personero.

[Presidenta Bachelet llama a incorporar “criterios de sustentabilidad” en gestión energética regional]

Sector eléctrico analiza situación de Pequeños Medios de Generación Distribuida

Sector eléctrico analiza situación de Pequeños Medios de Generación Distribuida

Debido al incremento en la última década de proyectos del tipo Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) a la red de distribución, la Comisión Nacional de Energía y Cigré Chile realizarán el lunes 11 de septiembre el Seminario: «PMGD: Procesos de Conexión y Operación, próximos desafíos técnicos”.

La actividad –que se efectuará en el Hotel Intercontinental, ubicado en Vitacura 2885, Las Condes- pretende entregar información al sector energético sobre el proceso de conexión de estos proyectos, el estado actual de los PMGD, análisis normativo y regulatorio, entre otros temas.

Desde 2006 existe la figura de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), que la normativa los define como medios de generación cuyos excedentes de potencia sean menores o iguales a 9.000 kilowatts, conectados a instalaciones de una empresa concesionaria de distribución, o a instalaciones de una empresa que posea líneas de distribución de energía eléctrica que utilicen bienes nacionales de uso público.

Este encuentro congregará a autoridades, empresarios, ejecutivos, consultores, docentes, desarrolladores, promotores y profesionales referentes del sector de los PMGD.

El evento se dividirá en dos bloques. La jornada matinal tiene por objetivo desarrollar una agenda de presentaciones informativas y contenido introductorio en diferentes temas técnicos y de mercado, que serán analizados desde el punto de vista de la autoridad, las empresas de distribución eléctrica y las instituciones gremiales sectoriales. La idea es que los participantes logren entender el proceso de conexión, sus distintas etapas y reciban recomendaciones de las empresas distribuidoras, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y la Comisión Nacional de Energía para facilitar dicho proceso.

En la segunda parte del seminario, que se desarrollará en la tarde del mismo 11 de septiembre, se realizarán mesas de reuniones entre los asistentes al evento y representantes del Ministerio de Energía, la CNE, la SEC y las empresas de distribución eléctrica, según se inscriban previamente. Los asistentes tendrán la oportunidad de plantear consultas tanto específicas como generales.

Sobre el trabajo de las distribuidoras en proyectos PMGD, Francisco Alliende, gerente general de Saesa, destaca la experiencia de la empresa y señala que “la regulación de PMGD permite una conexión directa a la concesionaria de distribución local, minimizando los costos y el impacto que genera su transmisión hacia el sistema interconectado. El Grupo Saesa se ha convertido en un promotor y referente a nivel nacional en esta materia, contribuyendo a la conexión de 46 centrales PMGD, sumando 122,3 MW de energía limpia a nuestro país. Este esfuerzo ha permitido que un 43% de nuestros desarrolladores haya ejecutado con éxito sus proyectos de generación con Saesa”.

El nuevo rostro que tendrá Santiago con la incorporación de la electromovilidad

(Pulso) La empresa china Baic Group ofreció recientemente a Corfo la fabricación de baterías y vehículos eléctricos en nuestro país, mientras que en Shenzhen el gobierno chileno probó las primeras unidades de buses del fabricante BYD, que se incorporarán a la línea 516 del Transantiago.

Se trata de los primeros pasos hacia la electromovilidad.

“Es el resultado de un gran trabajo de tres empresas que creen en la movilidad eléctrica en el transporte público: Enel, BYD (como proveedores de la tecnología) y Metbus. No es un piloto, es simplemente la primera etapa del ingreso de los buses eléctricos al Transantiago”, señala Simone Tripepi, gerente Mercado Enel Distribución.

Desde esta compañía aseguran que este es el inicio de un plan que contempla la reconversión sustentable del sistema. “Queremos declarar que el tiempo de los pilotos ha pasado. Ahora estamos en la era de las etapas. Son dos buses, pero en la segunda fase serán 90”, manifiesta Tripepi.

Estos esfuerzos se suman a otras iniciativas particulares, como el realizado por Las Condes. Municipio que ofreció pagar hasta una difese rencia de US$100 mil por cada uno de los 30 buses que proponen integrar al Transantiago por medio del operador Metro. “El transporte público es una fuente relevante de emisiones, debido al uso de petróleo y porque es un sistema intensivo en movimiento. Si bien a compra de buses eléctricos tiene mayores costos de inversión, los de operación, que son más bajos — y la simpleza de la mantención— ayudan a recuperar los beneficios de una manera más rápida”, explica Claudio Seebach, vicepresidente ejecutivo de Generadoras de Chile.

Para los expertos es clave que el sector público incentive la compra de vehículos eléctricos. “Hay un rol para las políticas públicas del Estado, que en materia de buses son procesos de licitación pública, y es allí donde se deben generar las condiciones para la incorporación de buses eléctricos”, dice Seebach.

Un ejemplo de esto es la nueva licitación del Transantiago, que en sus anales considera que las empresas deben contar con 15 buses de este tipo por unidad de negocios que se adjudiquen.

Estimaciones de Generadoras de Chile consignan que en el escenario optimista ha- brá 462.778 vehículos livianos al 2030, mientras que en el escenario conservador esta cifra se reduce a 128.502.

Los beneficios

Una de las ventajas fundamentales en la entrada de sistemas de transporte eléctrico es el ahorro energético, dada la mayor eficiencia de los motores eléctricos. Se estima que esta relación en los modelos con combustibles derivados del petróleo es de 1:4. O sea, el 85% de la energía se pierde en calor. Mientras que en el motor eléctrico casi el 60% se transforma en movimiento.

Según un estudio de Generadoras de Chile, el principal problema del transporte es la intensidad de su consumo, representando el 25% de la energía que se utiliza en el mundo. Un 96,2% corresponde a combustibles líquidos, mientras que un 3,2% pertenece a electricidad. “Pasar a electromovilidad genera un beneficio inmediato en salud de las personas y la calidad de vida. Por otro lado, desde el punto de vista de la contaminación acústica — particularmente en lo que son vehículos pesados como buses y camiones—, genera una mejora del entorno de la ciudad”, afirma Pablo Allard, decano de la facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo (UDD).

Nuevos proyectos

Desde Enel Distribución aseguran que si bien es suficiente con la actual red de electrolineras, tienen pensado realizar nuevas inversiones en infraestructura. “Más allá de las que ya existen (ver tabla), queremos llegar a cerca de 20 electrolineras en Santiago al final del año”, dice Tripepi.

La firma también tiene en mente la ejecución de planes fuera de Santiago. “Estamos tratando de conseguir buenos socios para que se suban con nosotros a este barco, de manera de instalar electrolineras en las autopistas de algunos sectores simbólicos. Por ejemplo, hacia la playa”, dicen desde Enel.P

Se estima que un taxi eléctrico puede ahorrar alrededor de $5 millones en mantención al año.

Refinanciamiento de deuda potencia emisión de bonos locales de empresas

Refinanciamiento de deuda potencia emisión de bonos locales de empresas

(Diario Financiero) Con tasas históricamente bajas la oportunidad de emitir bonos a nivel local se ha vuelto una buena opción a la hora de buscar financiamiento, más con un mercado que tiene liquidez, con los inversionistas institucionales como las AFP buscando constantemente nuevos emisores donde poder invertir.

Este óptimo escenario se ha visto reflejado en las colocaciones a nivel local. En lo que va del año se han hecho 35 operaciones, contra las 22 que se realizaron al mismo periodo del año pasado.

¿Crees que haber invertido en bolsa fue buena idea? Activos inmobiliarios sacan ventaja al IPSA y bonos del Central

De todos modos, el incremento de las emisiones no sorprende al mercado, el que mira el vaso medio vacío. El hecho de que la mayoría de las colocaciones sean con el objetivo de reestructurar pasivos y no el de financiar nuevos proyectos de inversión hace plantear la interrogante de ¿cuántas colocaciones más podría haber a nivel local considerando que están las condiciones óptimas para hacerlo?

“La mayoría de las colocaciones han sido para refinanciamiento o pago de deuda que venció. Pocas emisiones se explican por proyectos de inversión dado que las empresas están esperando un mayor nivel de certidumbre para tomar decisiones de inversión”, dice el gerente de inversiones local de MCC, Sebastián Vives.

Para el subgerente de renta fija de Bci Asset Management, Paulo García, “este año como sus antecesores han sido buenos momentos para la colocación de bonos con respecto a menores tasas de emisión, sin embargo, en términos de cantidad, estas han sido pocas para los niveles de liquidez del mercado”.

De todos modos, más allá del objetivo de los montos recaudados las colocaciones siguen aumentando, algo que incluso fue analizado en la sesión de julio del Consejo de Estabilidad Financiera. En el acta de la reunión se destacó que “las colocaciones de bonos por parte de emisores locales continúan mostrando dinamismo y el nivel acumulado en 12 meses ya estaría cercano a su promedio histórico”.

Aumentan también los montos

A la hora de ver las cifras, las colocaciones locales a agosto en UF llegaron a UF 62,96 millones (unos US$ 2.700 millones), lo que representa un alza de 40% en comparación con igual periodo de 2016.

Si se toma las operaciones en moneda local la cifra sube a $ 449.480 millones (unos US$ 725 millones), lo que corresponde a un aumento de 64% si se equipara con los primeros 8 meses de 2015.

Dentro de las emisiones destacadas en el periodo está el bono por UF 6,5 millones emitido por Enap, cuya recaudación fue utilizada para el refinanciamiento de pasivos de corto plazo.

También resalta la emisión de Forum realizada en marzo pasado, que salió al mercado con un bono por UF 4 millones, recursos que se destinaron a la reestructuración de pasivos y el financiamiento de inversiones. El mismo mes, BancoEstado también realizó uno por UF 1 millón.

Las proyecciones para el 2018

Considerando el dinamismo de los bonos en este ejercicio, y el posible cambio de expectativas generados con las elecciones presidenciales de fin de año, los analistas estiman que el ritmo de colocaciones podría continuar.

“Para 2018 se espera que aumenten de forma importante las emisiones. El factor que más está influyendo en la toma de decisiones es el político. En la medida que el próximo gobierno genere las condiciones para que la economía se reactive, las empresas aprovecharán la bajas tasas para financiar sus planes de inversiones”, dice Sebastián Vives.

Coincide con esta visión optimista el analista de Bci, para quien el panorama para el próximo año se vislumbra bastante más auspicioso para los instrumentos nominales reajustables. Respecto de los plazos, considerando el nivel de las actuales tasas, “en Bci Asset Management optaríamos por la de plazos de emisión más cortos”.

Algunas de las emisiones en el exterior

A nivel internacional las colocaciones de bonos de actores nacionales también han traído novedades. Se trata de grandes emisores, considerando que ponen montos mayores de deuda apuestan por colocarlo en el exterior. Uno de los casos más significativo este año es el de Enjoy. La operadora de casinos de juego puso US$ 300 millones en mayo para solventar sus compromisos y quedarse con la propiedad del casino Conrad de Uruguay. Hace menos fue Cencosud, que en julio salió a emitir deuda por US$ 1.000 millones con fin de hacer recompra de bonos, reduciendo de esta forma el costo financiero.