Q

Iniciativa en Coquimbo por una inversión de US$10 millones ingresa a evaluación ambiental

Mar 26, 2025

El proyecto busca optimizar la energía suministrada a instalaciones científicas y académicas, por lo que no se inyectará al Sistema Eléctrico Nacional.

Según información del SEA, fue admitido a tramitación ambiental el proyecto “Parque fotovoltaico y sistema de almacenamiento de energía para el suministro eléctrico a los telescopios SOAR, Gemini Sur, Rubin y sus instalaciones de soporte en Cerro Pachón”, ubicado en la Región de Coquimbo, específicamente en las comunas de Vicuña y Río Hurtado y que será de gran relevancia para los observatorios astronómicos del área.

La iniciativa consiste en la implementación de un parque fotovoltaico de 4,5 MWp y un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías (BESS) de 20 MWh, cuyo objetivo es modificar el sistema de abastecimiento eléctrico actual de los telescopios SOAR, Gemini Sur, Rubin y sus instalaciones asociadas en Cerro Pachón.

El proyecto, cuyo monto de inversión asciende a US$10 millones y se estima comience a ejecutarse en septiembre de 2025, busca optimizar la energía suministrada a estas instalaciones científicas y académicas, que no se inyectará al Sistema Eléctrico Nacional. La energía generada será evacuada mediante una línea de transmisión de 662 metros y 23 kV, y contribuirá significativamente a la descarbonización de la matriz energética al promover el uso de fuentes limpias en la región.

El proyecto, con una vida útil estimada de 50 años, tiene como fin asegurar un suministro energético más sostenible y confiable para los observatorios. La construcción del parque fotovoltaico y el sistema de almacenamiento permitirá a estas instalaciones funcionar de manera más eficiente, utilizando energía limpia para sus operaciones científicas y académicas.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad