La Facultad de Ingeniería y Ciencias y la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) organizarán una charla sobre la confiabilidad y resiliencia del Sistema Eléctrico Nacional, en un contexto marcado por el apagón masivo del pasado 25 de febrero y otras interrupciones ocurridas en 2024.
La actividad se llevará a cabo el viernes 7 de marzo a las 9:00 am, en formato híbrido, en la sede Presidente Errázuriz de la UAI en Las Condes, con inscripciones gratuitas.
Un debate clave en medio de la crisis eléctrica
El evento es liderado por el Magíster y Diplomado en Regulación del Centro de Transición Energética (Centra) y contará con la participación de destacados expertos del sector:
Vivianne Blanlot, economista y exsecretaria de la Comisión Nacional de Energía.
Claudia Rahmann, ingeniera y directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile.
Rodrigo Castillo, director académico del Magíster y Diplomado en Regulación UAI.
Daniel Olivares, PhD en ingeniería eléctrica y director de la carrera de Ingeniería Civil en Energía UAI.
El decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI, Claudio Seebach, será el moderador del evento y destacó la relevancia de esta discusión en el contexto actual, explicando que «tras las interrupciones masivas del suministro eléctrico ocurridas en agosto del 2024 y el pasado martes 25 de febrero, es relevante preguntarse si la regulación eléctrica y el funcionamiento de sus instituciones y del modelo de remuneración tarifaria están preparados para enfrentar los desafíos de resiliencia que enfrenta el sistema eléctrico nacional en un contexto de acelerada transición energética y acentuación del cambio climático».
Inscripciones abiertas
El evento está dirigido a académicos, profesionales del sector energético, reguladores y público interesado en conocer más sobre la estabilidad del sistema eléctrico en Chile.
Los interesados pueden inscribirse de manera gratuita [ingresando aquí].