El Ministerio de Energía y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) suscribieron un convenio de colaboración, con el objetivo de establecer un espacio formal para el intercambio de información respecto de proyectos energéticos y fijar líneas de trabajo entre ambos organismos, tendientes a propiciar mejoras referentes a desempeño ambiental.
La rúbrica del acuerdo se realizó el viernes 24 de enero y fue encabezada por el subsecretario de la cartera, Luis Felipe Ramos, y la superintendenta de la SMA, Marie Claude Plumer.
Como parte de la iniciativa, se establecerán estrategias e iniciativas conjuntas preventivas para abordar situaciones de interés desde el punto de vista ambiental relacionadas con proyectos de energía. Entre otros aspectos, se impulsarán acciones para la gestión de denuncias y la detección de conflictos ambientales con proyectos en evaluación y/o ejecución.
Una segunda línea estará centrada en desarrollar actividades de fortalecimiento de capacidades para funcionarios de ambas instituciones y para asociaciones gremiales del sector energético, organizaciones o comunidades.
Adicionalmente, el convenio también busca identificar acciones de investigación, innovación u otras que permitan mejorar el desempeño ambiental de los proyectos de energía, o también con relación a la labor del Ministerio de Energía y de la SMA.
Por último, ambas entidades estudiarán alternativas para compartir la información que se genera en los sistemas de ambos servicios, con la finalidad de que estos puedan interconectarse a fin de facilitar la identificación y/o desarrollo de los proyectos de energía.
Mejorar desempeño ambiental
“Desde el Ministerio de Energía, impulsamos que la transición energética y la implementación de energías renovables se haga de manera responsable, respetando y protegiendo el medio ambiente. Así, con este convenio buscamos mejorar el desempeño ambiental de los proyectos de energía y establecer acciones y estrategias preventivas en conjunto con la SMA que aseguren un manejo adecuado de los impactos ambientales en estos proyectos”, expresó el subsecretario Ramos.
Por su parte, la superintendenta Plumer destacó que “la firma de este convenio es una gran oportunidad que nos permitirá llevar a cabo distintas líneas de trabajo con relación al sector energético, a objeto de impulsar el cumplimiento ambiental. Además, se facilitará el intercambio de información, apuntando a una mayor eficiencia y eficacia en nuestros procesos”.