(El Mercurio) Enel Américas pasó a ser la acción más relevante en la Bolsa de Santiago: los cambios de precios que tenga el papel durante su cotización diaria serán los que más afectarán al índice S&PCLX IPSA, el cual se usa como referente para el mercado bursátil local. De acuerdo a una reponderación realizada por la firma S&P Dow Jones Indices (S&P DJI), que administra el indicador desde septiembre, la acción de la firma eléctrica pasó a ocupar el primer lugar entre las 30 empresas que lo componen, en términos de ponderación, desplazando a Copec, la que se mantuvo por casi dos años en ese lugar.
De acuerdo a la metodología del indicador, los pesos de las acciones que lo componen se revisan en cuatro ocasiones al año: en diciembre y junio se hace una reponderación, en la que solo cambian el porcentaje asociado a cada papel, y los rebalanceos de septiembre y marzo, en los que hay acciones que pueden entrar y salir de esta canasta. Estos cambios se hacen de acuerdo a la capitalización de mercado de cada acción y su libre flotación, el porcentaje de la propiedad que no pertenece a los controladores.
Enroques en la cima
En este marco, 12 de los 30 papeles que componen el selectivo experimentaron cambios de ubicación el lunes pasado.
En el caso de Enel Américas, la firma alcanza una ponderación de 7,9%, 1,4 puntos más que el 6,5% que tenía en septiembre, lo que le permitió subir cinco puestos. Con esto desplazó del primer lugar a Copec, que cayó tres puestos hasta el cuarto lugar. Desde antes de la llegada de S&P DJI, la ponderación de la forestal ha caído desde 10,31% a 7,3% y es la que más ha bajado, seguida por Grupo Security.
[VEA TAMBIÉN: Enel Américas invertirá US$5.300 millones a 2021 y eleva tarifas en Brasil]
En el segundo lugar se produjo un enroque de posiciones: Banco Santander subió un puesto y Falabella cayó al tercero. Este cambio se produjo a pesar del aumento de capital del minorista de octubre pasado, donde la empresa esperaba que un aumento del free float (o acciones que están en manos del mercado) aumentara su ponderación en diferentes índices. En este caso, la caída de 7,04% en el precio de su acción en los últimos tres meses le jugó en contra.
Pese a los cambios en los primeros lugares, en el mercado desestiman que esta reponderación tenga efectos relevantes en sus precios en bolsa.
«En el caso de las primeras cinco compañías del IPSA, como siempre han tenido mucho peso en el índice y tienen mucho flujo, el efecto neto de algún cambio en su ubicación no es tan importante», dice Tomás Sanhueza, Head of Equity Research Chile en Credicorp Capital. «En términos de flujo, lo más relevante es cuando entra o sale una acción del selectivo, ya que los ETF que siguen el índice deben comprar o vender. Si hay cambios en la posición, no hay una variación tan relevante».
Si bien estos cambios llevan a que un grupo de fondos pasivos que hoy replican al IPSA tengan que vender o comprar papeles para ajustar sus carteras de inversión, los efectos más relevantes se producen en los rebalanceos de marzo y septiembre. «Es bueno para las empresas que suban su posición, aunque en el corto plazo no es muy significativo», dice Francisco Soto, gerente de Renta Variable en Tanner Investments. «Es más dramático el cambio cuando alguien entra o sale, ya que en este caso hay fondos que solo invierten en empresas que pertenecen al IPSA».
Caen CMPC y Cencosud
Otras caídas de esta actualización se las llevaron CMPC, que pasó desde el cuarto al sexto lugar, y Cencosud, que pasó del ocho al once. Sus pérdidas en bolsa han sido claves para el reordenamiento. En el caso de Cencosud, la acción es la que más baja en los últimos tres meses, seguida por Copec y CMPC, con retrocesos de 23,3%, 19,9% y 18,6%, respectivamente.
Entre las que mejoraron su posición en el IPSA se cuenta Latam Airlines, que subió desde el lugar once al nueve, y Sonda, que subió tres puestos, desde el 24 al 21.