El Coordinador Eléctrico Nacional recibió una distinción de la Red Pacto Global, iniciativa de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en reconocimiento a una licitación de equipos claves para la transición energética, acción que se traducirá en la instalación de condensadores síncronos en las regiones de Antofagasta y Atacama, fortaleciendo la red eléctrica y viabilizando el retiro seguro de centrales térmicas a carbón.
En el contexto de los galardones Conecta 2024, el proceso licitatorio del Coordinador fue destacado en tercer lugar, en la categoría “Prosperidad”, por su pertinencia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 7, que aborda los desafíos en torno a la energía asequible y no contaminante.
El proceso de selección fue llevado adelante por el equipo de Pacto Global y la colaboración de un grupo de 48 jurados especialistas de diferentes organizaciones, donde se evaluaron 166 iniciativas de las 61 empresas que postularon en 2024.
“Estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento de Pacto Global, ya que en el Coordinador Eléctrico tenemos el compromiso con la promoción de un sistema eléctrico seguro y confiable, que sea sostenible para el país. La licitación de equipos claves para la transición energética busca garantizar la seguridad y calidad del servicio en la red eléctrica, en un escenario de transformación tecnológica altamente desafiante, contribuyendo al desarrollo energético del país con inversiones relevantes para lograr mayor integración de energías renovables”, afirmó Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional.
Licitación
La licitación del servicio complementario de control de tensión comenzó a inicios de 2023 y se adjudicó a mediados de 2024.
La instalación condensadores sincrónicos contribuirá a la estabilidad de tensión en la red y a garantizar que el Sistema Eléctrico Nacional opere de manera segura ante el retiro de centrales a carbón. Esto favorecerá una mayor integración de energías renovables y reducción de los pagos por mínimo técnico que hoy se realizan.
El proceso fue altamente competitivo, con la participación de seis empresas y un total de 16 proyectos. En la instancia fueron adjudicadas las propuestas de las compañías Alupar, Engie y Transelec, por una inversión estimada de US$ 500 millones.
Adicionalmente, la iniciativa del organismo técnico contempla la reconversión de una central térmica.