Durante el Congreso Futuro 2025, la ingeniera nuclear Charlyne Smith, destacada científica del Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (EPRI, por su sigla en inglés), presentó una exposición enfocada en los avances y desafíos de la energía nuclear, resaltando su relevancia para el desarrollo energético sostenible en Chile.
Smith, a lo largo de su carrera, ha sobresalido por su trabajo facilitando la adopción de pequeños reactores nucleares modulares (SMR) y por haber creado la primera plataforma de educación de energía nuclear en Jamaica.
En su exposición, explicó cómo los reactores nucleares funcionan a través del proceso de fisión, generando calor para producir electricidad de manera eficiente y con bajas emisiones. Al respecto, enfatizó que la tecnología nuclear, madura desde los años 50, podría complementar la matriz energética chilena, donde las energías renovables ya juegan un papel crucial.
“El potencial de la energía nuclear para satisfacer la demanda constante es significativo, especialmente en sectores como el energético, que requiere suministro continuo”, afirmó Smith. Además, subrayó que actualmente países como Francia reciclan combustible nuclear, aprovechando al máximo este recurso y demostrando que su impacto ambiental puede ser manejable.
Líder en energías renovables
En el contexto nacional, la científica resaltó que Chile es un líder mundial en energías renovables, especialmente solar, pero que enfrentará desafíos para garantizar una oferta energética constante y confiable. “La energía nuclear puede ser la solución para cubrir la carga de 24 horas, complementando las capacidades de las renovables y reduciendo la dependencia de generación térmica basada en combustibles fósiles”, aseguró.
En ese sentido, relevó la capacidad de respaldo continuo, baja emisión y seguridad de este tipo de energía en un país sísmico como Chile.
Asimismo, abordó preocupaciones relacionadas con la seguridad nuclear, recordando los aprendizajes derivados de accidentes históricos como Chernobyl y Fukushima. “Hoy, los reactores están diseñados para resistir eventos sísmicos y otros desastres naturales, siendo una opción confiable incluso en un país altamente sísmico como Chile”, subrayó.
Smith finalizó proponiendo que los pequeños reactores modulares representan una alternativa viable para satisfacer las necesidades energéticas de la industria chilena, ofreciendo soluciones escalables y menos costosas.
La exposición de Charlyne Smith dejó en claro que, con una planificación adecuada, la energía nuclear podría ser un pilar estratégico en la transición energética de Chile, contribuyendo a la descarbonización y al desarrollo sostenible.