Q

Colbún y avances de Celda Solar: “Elegimos Tesla porque es una empresa con experiencia en soluciones de gran escala”

Feb 2, 2025

La compañía progresa en la construcción del proyecto de almacenamiento que tendrá una capacidad de 228 MW, lo que permitirá optimizar el uso de energía solar en el norte y aportar a la estabilidad de la red eléctrica.

Colbún inició hace unas semanas la construcción de Celda Solar, un proyecto de almacenamiento de energía mediante baterías de la empresa estadounidense Tesla, que se convertirá en una de las instalaciones más grandes de su tipo en Chile.

Ubicado en la comuna de Camarones, a 80 kilómetros al sur de Arica, el sistema contará con una capacidad de 228 MW de potencia y una autonomía de cuatro horas. Su entrada en operaciones está prevista para mediados de 2026, con una inversión total de US$260 millones.

El proyecto permitirá almacenar energía solar generada durante el día y suministrarla al sistema eléctrico en horarios nocturnos, contribuyendo a reducir el vertimiento de energía renovable en el norte del país.

De acuerdo con César Novoa, gerente de Proyectos Fotovoltaicos y Baterías de Colbún, la tecnología de almacenamiento jugará un rol de creciente importancia en el sistema eléctrico del país, al permitir complementar la energía almacenada en embalses en el sur del país con aquella proveniente de plantas solares guardada en baterías en la zona norte.

“El almacenamiento de energía con baterías jugará un rol creciente en el sistema eléctrico chileno, permitiendo que la energía solar generada durante el día pueda ser acumulada y suministrada al sistema durante la noche, disminuyendo con esto el vertimiento solar que está experimentando actualmente la zona norte del país”, afirmó Novoa.

Estabilidad térmica

Para la construcción del proyecto, Colbún optó por baterías Tesla con tecnología de iones de litio tipo LFP (fosfato de hierro y litio), debido a sus atributos de estabilidad térmica y competitividad en materia de costos. Según el ejecutivo, la colaboración con la empresa de Elon Musk ha sido positiva, dado que Celda Solar es su primer proyecto con tecnología BESS (Battery Energy Storage System) en Chile, y han tomado todas las precauciones necesarias para garantizar su éxito.

“Elegimos Tesla porque es una empresa con experiencia demostrada en soluciones de almacenamiento de energía a gran escala. Su sistema Megapack 2XL representa una solución integral que ofrece una capacidad de almacenamiento superior a 3,9 MWh de energía, suficiente para abastecer a un promedio de 3.600 hogares durante una hora”, comentó el ejecutivo.

El acuerdo con Tesla comprende la entrega de más de 200 Megapacks, por un total de 912 MWh para el proyecto. Este se emplazará en un terreno de ocho hectáreas, dentro de la comuna de Camarones, concesionado por el Ministerio de Bienes Nacionales.

Adicionalmente, el proyecto contempla la construcción de una subestación elevadora y una línea de alta tensión de 220 kV, con una longitud aproximada de 3,5 kilómetros, que se conectará a la subestación Roncacho, propiedad de Engie. Este sistema de transmisión cumple el rol de integrar a la red eléctrica nacional la energía que se almacena en las baterías, contribuyendo a la estabilidad y seguridad del suministro energético.

Cuando entre en fase de operación, Celda Solar permitirá gestionar eficientemente la energía generada por fuentes renovables y mejorar la resiliencia de la red eléctrica.

 

 

 

 

 

 

 

 

Todas las imágenes: Gentileza Colbún

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad