Q

CNE espera contar con una norma técnica de distribución a fines de septiembre

Sep 5, 2017

Danilo Zurita, jefe de la Unidad de Normativas y Regulación del organismo, dijo que los "grandes hitos" que debe tener una norma técnica de distribución son la calidad del producto eléctrico que se entrega a los clientes, la calidad de suministro, atención informativa a los clientes y sistemas de control.

Este año la Comisión Nacional de Energía (CNE) espera tener finalizados los trabajos para que el sector eléctrico cuente con una norma técnica de distribución para este segmento, según informó Danilo Zurita, jefe de la Unidad de Normativas y Regulación del organismo, durante el seminario internacional del Transformador organizado por la empresa Jorpa.

Según el ejecutivo, actualmente la distribución eléctrica no cuenta con una norma técnica, por lo que destacó el proceso de consulta pública que tuvo este trabajo, donde la CNE actualmente se encuentra analizando las observaciones hechas desde el sector privado.

Zurita dijo que esta norma es necesaria para «tener una observabilidad y operabilidad completa del segmento de distribución y eso es una experiencia internacional que ya lleva bastante tiempo, donde en España las tecnologías permiten enviar señales a un centro de control en caso de que hayan desconexiones masivas de clientes regulados, lo que permite tener una orden de brigada más efectiva para solucionar estos problemas».

A su juicio, los «grandes hitos» que debe tener una norma técnica de distribución son la calidad del producto eléctrico que se entrega a los clientes, la calidad de suministro, atención informativa a los clientes y sistemas de control.

Otro objetivo de la norma es contribuir al cumplimiento de la meta de la política energética 2050, para que en ese año el índice de indisponibilidad de suministro eléctrico para la distribución llegue a una hora de promedio anual.

Transformadores

Por su lado, Juan Carlos Araneda, gerente de Planificación de Transmisión del Coordinador Eléctrico Nacional, destacó el aumento de la capacidad instalada en transformación dentro del sistema eléctrico, pasando de 46.000 MVA a 95.000 MVA entre 2000 y 2017, lo que equivale un crecimiento promedio de 4,4% anual.

De acuerdo al ejecutivo, la región de Antofagasta lidera la capacidad instalada en transformación con 20.000 MVA, seguida de la Región Metropolitana con cerca de 20.000 MVA y la Región del Biobío con alrededor de 15.000 MVA.

[Transformadores de alta eficiencia reducen pérdidas de hasta 60%]

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad