En un paso más hacia la modernización del sector energético chileno, la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol A.G) y la Asociación Chilena de Energía Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.) anunciaron la implementación de una innovadora herramienta elaborada a partir de inteligencia artificial (IA) especializada en la regulación del mercado eléctrico chileno.
Se trata de ARE, un robot desarrollado por Bfly Cluster, que entre sus diversas prestaciones permite convertir datos en insights accionables mediante IA; asesorar en el cumplimiento de normativas y estrategias, y desarrollar soluciones tecnológicas personalizadas.
A mediados de enero, Acesol y la startup firmaron un acuerdo de colaboración (en la foto) con el propósito de iniciar la incorporar del uso de esta herramienta de IA. “Este compromiso conjunto busca impulsar iniciativas que promuevan la transición energética, potenciando el desarrollo de energías renovables y fortaleciendo la eficiencia en el sector eléctrico chileno”, comentaron desde la entidad gremial.
Así, el acuerdo busca combinar la experiencia de Acesol en el ámbito de las energías limpias con las capacidades técnico-legales de ARE.
Por su parte, desde Bfly-Cluster destacaron que ARE es el primer modelo de inteligencia artificial especializado en regulación eléctrica chilena. “En esta fase inicial ‘Beta’, hemos gestionado más de 2.000 consultas relacionadas con normativa e interpretación de leyes en el sector eléctrico”, señalaron.
Fortalecer la toma de decisiones
Por otro lado, desde Acera informan que el acuerdo se firmará próximamente. Al respecto, su directora ejecutiva, Ana Lía Rojas afirmó que “formalizar nuestra alianza con ARE de Bfly-Cluster, la primera herramienta en Chile basada en inteligencia artificial diseñada para abordar de manera estratégica y eficiente los desafíos regulatorios del mercado eléctrico chileno, representa un avance significativo en nuestra misión de impulsar la transición energética”.
Añadió que “este acuerdo abre nuevas oportunidades para que nuestros socios accedan a soluciones tecnológicas de vanguardia que fortalezcan la toma de decisiones en un entorno regulatorio dinámico y desafiante».
“La sinergia entre la experiencia de Acera y las capacidades tecnológicas de ARE nos permitirá aportar aún más valor al desarrollo de las energías renovables, apoyando la transformación del sector eléctrico hacia un modelo más sostenible, competitivo y preparado para los retos del futuro”, concluyó la líder gremial.
Desde Bfly-Cluster agregaron que ARE está diseñado para ofrecer asesoramiento basado en normativa actualizada, optimizando los procesos regulatorios en beneficio de empresas, organismos y usuarios del sector eléctrico.
Estas instancias de colaboración llegan en un momento clave para el desarrollo energético de Chile, marcado por la necesidad de seguir sumando generación renovable, alcanzar las metas de descarbonización y cumplir con los compromisos internacionales en materia de sostenibilidad.