
corte suprema
Se han encontrado 1248 resultados










lunes 4 de diciembre, 2023
Se han encontrado 1248 resultados
«Se valora positivamente la iniciativa, en tanto otorga certeza jurídica sobre los mecanismos de impugnación ante las resoluciones de los Tribunales Ambientales», plantea el documento elaborado por la máxima instancia.
A principios de 2023 la compañía anunció el desistimiento del proyecto, por lo que no construirá esta central, manteniendo actualmente solo la construcción del proyecto Los Lagos en el sector.
“Mi intención es generar una gestión integral de excelencia, en sintonía con la visión y misión que el Tribunal ha trabajado en los últimos años”, sostuvo la ministra abogada.
La concreción aún pendiente del proceso participativo ha provocado una demora en la construcción de la central, que aprovechará las aguas del río Pilmaiquén para generar una potencia de 52 MW.
El proceso busca lograr el pronunciamiento del Tribunal sobre la compatibilidad o incompatibilidad de la llamada “condición de inflexibilidad” contenida en la norma técnica que regula al GNL.
La empresa apuntó a la demora del Consejo de Monumentos Nacionales, luego de que la Corte de Valdivia diera un plazo de 10 días para el inicio del proceso.
En fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada acogió el recurso de protección en contra de la empresa eléctrica Enel Distribución, por la demora injustificada en la reposición del suministro de clienta residencial.
“Hoy asumen una alta responsabilidad, que estoy seguro desarrollarán de forma muy satisfactoria para el bien del país y sus habitantes», declaró la autoridad de la máxima judicatura.
El organismo fiscalizador sancionó a la distribuidora luego de comprobar que excedió el límite máximo permitido, de horas sin energía eléctrica, en nueve zonas del país, desde la región de Tarapacá hasta la de La Araucanía.
La instancia reunió los antecedentes sobre quién autorizó la utilización de los recursos hídricos de la Laguna (Embalse) Maule.