Durante febrero de 2025, las Comisiones de Evaluación Ambiental (Coeva) calificaron un total de 16 proyectos de inversión a nivel nacional, de los cuales 14 fueron aprobados, sumando una inversión cercana a US$420 millones. Según el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), todas las iniciativas aprobadas corresponden a Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA).
Las evaluaciones se realizaron en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Ñuble, Biobío y Los Lagos. En contraste, nueve regiones no registraron calificaciones en febrero: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, O’Higgins, La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes.
Proyectos energéticos
Dentro de las iniciativas aprobadas, siete corresponden al sector energético, destacando el crecimiento de la infraestructura en energías renovables y almacenamiento. Entre los proyectos más relevantes se encuentran el Parque Solar Comunidad en la Región de Valparaíso, aprobado el 4 de febrero con una inversión de US$45 millones, y la Planta Solar La Esmeralda, también en Valparaíso, que recibió luz verde el mismo día con un presupuesto de US$10 millones. En la Región Metropolitana, la Planta Solar Balmaceda fue aprobada el 17 de febrero con una inversión de US$20 millones, mientras que el Parque Fotovoltaico Matilde Solar, aprobado el 24 de febrero, contempla un financiamiento de US$12,8 millones.
En el Maule, el Sistema de Almacenamiento de Energía (SAE) Volcán Melimoyu recibió aprobación el 4 de febrero con una inversión de US$45 millones, lo que refuerza el avance en soluciones de almacenamiento energético. En Biobío, la Normalización y Ampliación en Subestación María Dolores 220kV fue otro de los proyectos aprobados, con una inversión de US$4,5 millones. Finalmente, en la Región de Los Lagos, el PRP Melipulli, con un financiamiento de US$4,2 millones, fue aprobado el 25 de febrero, marcando un avance en la modernización de la infraestructura eléctrica.