PDVSA rechaza sanciones de EEUU a subsidiaria de Rosneft
Agregó que las sanciones eran «una suerte de sicariato económico» del gobierno de Trump contra «las empresas petroleras que no se subordinan a sus intereses imperiales y de dominación».

Domingo 29 de enero, 2023
Agregó que las sanciones eran «una suerte de sicariato económico» del gobierno de Trump contra «las empresas petroleras que no se subordinan a sus intereses imperiales y de dominación».
Representantes de Nicolás Maduro han sostenido conversaciones con compañías de España, Italia y Rusia.
La empresa señaló que el valor contable de su participación en tres proyectos en Venezuela asciende a 138.000 millones de rublos (2.110 millones de dólares).
El mercado petrolero está pendiente de la evolución de la crisis política e institucional de Venezuela, el país que las mayores reservas de crudo en el planeta.
El país sudamericano envía a diario a Estados Unidos alrededor de 500.000 barriles de crudo, que las refinerías utilizan para producir gasolina y diésel.
Se trata del barril que más se asemeja a los suministros del país latinoamericano.
La producción petrolera de Venezuela se ha reducido a la mitad desde comienzos de la década de 2000, a 1,5 millones de barriles por día (bpd), debido a que el país sudamericano no ha invertido lo suficiente en su industria.
Reporte del organismo señala que los productores no asociados elevarían los suministros en 1,66 millones de barriles por día (bpd) durante este año.
La producción venezolana de crudo ha caído este año a su nivel más bajo en 27 años debido a la falta de inversión y a demoras en los pagos a firmas de servicios petroleros, afectando las exportaciones a clientes de mercados claves, entre ellos Estados Unidos.
La medida afectaría a las empresas mixtas en las que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) está asociada con la rusa Rosneft, y la italiana ENI, afirmaron las fuentes de la industria.