
seremi de Energía

viernes 22 de septiembre, 2023
Faúndez posee más de 15 años de experiencia laboral y ha efectuado su carrera profesional ligado al servicio público desde 2006, en las municipalidades de Corral y Los Lagos; para luego desempeñarse como Jefe de División de Planificación en el Gobierno Regional (GORE) de Los Ríos entre 2014 y 2018.
Martínez es Ingeniero en Electricidad, especializado en Sistemas Eléctricos de Potencia de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y con un marcado interés en emprendimiento e innovación.
Se convierte en la primera mujer en aceptar la cartera de la secretaría regional de energía en la región.
Los participantes pudieron entregar su visión y apreciación frente a la visión y principios que se quiere lograr como sociedad en el ámbito energético, se recordaron y conversaron sobre los 18 objetivos de la iniciativa.
Así lo planteó el SEREMI de Energía, Víctor Fernández Salinas y su par de Transportes y Telecomunicaciones, Marco Mella, en la presentación de la primera flota de motocicletas eléctricas que se comercializarán en la región.
La instancia está conformada por empresas, la academia, instituciones del sector público y gremios, con la finalidad de definir en conjunto una hoja de ruta que establezca los ejes para el desarrollo de la industria regional de este recurso.
Contó con la visita de Rodrigo Barahona, seremi de Energía de Los Lagos, para visitar a los beneficiarios del programa Ponle Energía a tu Pyme y hacer entrega de un galvano.
Seremi de Energía, Víctor Fernández, destacó la incorporación de Asmar Magallanes, el CFT Estatal, HIF y Haura Energy, porque «esto viene a reforzar el trabajo de la mesa técnica, de cara a los escenarios futuros que el mercado energético está demandando».
La nueva autoridad regional es Biólogo Marino de profesión con diplomados en gestión de gobiernos regionales y descentralización.
Se efectuó un recorrido, donde se conocieron los testimonios de vecinos que, durante los últimos años, han puesto en marcha iniciativas que actualmente permiten cuidar el ambiente y benefician las finanzas de sus agrupaciones.