SEA detalla acciones implementadas para la incorporación progresiva del Acuerdo de Escazú
Las medidas se dieron a conocer durante segunda reunión de la Conferencia de las Partes (COP 2), en Argentina.

viernes 8 de diciembre, 2023
Las medidas se dieron a conocer durante segunda reunión de la Conferencia de las Partes (COP 2), en Argentina.
El documento confiere una interpretación amplia al concepto de “cargas ambientales”, resguardando al mismo tiempo que este factor de determinación de apertura del proceso de Participación Ciudadana produzca efectos jurídicos y cumpla con la finalidad para la cual fue concebido.
El proyecto estima el inicio de la obra para mediados de este año y su construcción se traduce en una inversión aproximada de US$8.5 millones.
Valentina Durán reafirmó la urgencia del combate contra la crisis de escasez hídrica, aplicando los estándares del Acuerdo de Escazú.
La abogada y ex directora del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile es la primera mujer que asume la dirección del SEA.
Acumulan un total de US$583 millones de inversión estimada, siendo centrales solares la mayor parte de las iniciativas (31) , según indica el reporte sectorial de la CNE.
Según los datos de Generadoras de Chile, en lo que va corrido del año también han ingresado más de 500 MW de potencia instalada en varias iniciativas.
El Ministerio del Medio Ambiente informó que pueden participar personas naturales o jurídicas hasta el 21 de marzo de 2022.
Reporte estadístico mensual del organismo señala que el monto total de inversiones de estas iniciativas llega a US$480 millones.
El informe de B2B Inteligencia de Mercados comprende el actual desarrollo de la generación, transmisión y distribución, además de un análisis sobre las perspectivas del almacenamiento en Chile, y las nuevas normativas en eficiencia energética y electromovilidad.