SEIA
Colbún ingresa proyecto fotovoltaico y de baterías en O’Higgins por US$500 millones
La iniciativa comprende una planta solar de hasta 250 MW y un sistema BESS con capacidad de 260 MW por cuatro horas, además de la construcción de una línea de transmisión y una subestación eléctrica.
+INFORMACIÓN
Tribunal Ambiental aprueba conciliación entre Statkraft y vecinos de Litueche por la construcción de proyectos eólicos
Judicatura especializada validó el acuerdo que resuelve un conflicto socioambiental e incorpora acciones en beneficio de la comunidad y el entorno.
Valentina Durán aborda desafíos del SEIA en reunión del Consejo de Política de Infraestructura
La directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental subrayó la labor del organismo por modernizar y agilizar la evaluación de proyectos de inversión.
Generadoras: 75,3% de la generación eléctrica en septiembre provino de fuentes renovables
La asociación gremial publicó su boletín mensual con estadísticas sobre la generación bruta en el país, donde la tecnología hidráulica sigue liderando. El reporte estrenó una nueva sección con cifras sobre almacenamiento.
SEA Capacita lanza nuevo curso e-learning sobre hidrógeno verde
El programa aborda temas clave, desde la producción del H2V, hasta su relevancia en la transición energética de Chile y la integración de estos proyectos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
Sphera Energy ingresa a evaluación ambiental sus dos primeros proyectos de almacenamiento stand alone
Los proyectos Altair y Polaris permitirán el almacenamiento de electricidad en horarios de baja demanda para su posterior inyección al sistema en momentos críticos.
SEA detalla acciones implementadas para la incorporación progresiva del Acuerdo de Escazú
Las medidas se dieron a conocer durante segunda reunión de la Conferencia de las Partes (COP 2), en Argentina.
SEA instruye ampliar criterio sobre la apertura de la participación ciudadana en las Declaraciones de Impacto Ambiental
El documento confiere una interpretación amplia al concepto de “cargas ambientales”, resguardando al mismo tiempo que este factor de determinación de apertura del proceso de Participación Ciudadana produzca efectos jurídicos y cumpla con la finalidad para la cual fue concebido.
Luz verde ambiental para subestación seccionadora de Engie en la Región de Arica y Parinacota
El proyecto estima el inicio de la obra para mediados de este año y su construcción se traduce en una inversión aproximada de US$8.5 millones.
SEA: estos son los lineamientos que busca darle su nueva directora ejecutiva
Valentina Durán reafirmó la urgencia del combate contra la crisis de escasez hídrica, aplicando los estándares del Acuerdo de Escazú.
Valentina Durán es la nueva directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental
La abogada y ex directora del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile es la primera mujer que asume la dirección del SEA.