Gobierno anuncia 28 medidas para incrementar las inversiones
La estrategia considera acciones como la creación de una agencia coordinadora que implemente la ventanilla única para permisos sectoriales a partir de 2023.

sábado 10 de junio, 2023
La estrategia considera acciones como la creación de una agencia coordinadora que implemente la ventanilla única para permisos sectoriales a partir de 2023.
En el evento se debatió en torno a relevancia de las nuevas tecnologías y la formación de capital humano para potenciar el desarrollo de las energías renovables.
El economista publicó extensamente en las áreas de energía, infraestructura y propiedad intelectual.
De acuerdo con lo expuesto por la Seremi del ramo en la zona, el objetivo es contar con más profesionales y técnicos calificados, que puedan ocupar las plazas laborales que ofrecen los proyectos del sector energético en la región, y también, que más mujeres participen de esta industria.
Según la consultora, actualmente el sector energético es el principal generador de gases de efecto invernadero en Chile, responsable de un 77% del total de emisiones, y que utiliza en su mayor parte combustibles fósiles.
«Informe de infraestructura para el desarrollo sostenible», elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), señala que la inversión urbana en energía para este periodo es de US$1.284 millones, mientras que la inversión no urbana es de US$10.241 millones.
Anuncios para regular el mercado del gas son las principales iniciativas dadas a conocer en el discurso presidencial.
El abogado presidirá la entidad por el periodo 2022-2028.
Valentina Durán sostuvo un encuentro con el equipo del organismo en Antofagasta, además de estar en una actividad de participación ciudadana en un proyecto ubicado en Sierra Gorda.
Entre ellas se encuentran el proyecto de Ley de Estabilización de las Cuentas de Electricidad (PEC2), un Proyecto de Ley para incrementar la competencia en el mercado del gas, especialmente del gas licuado del petróleo (gas a precio justo).