
Sector eléctrico

Jueves 2 de febrero, 2023
Así lo señaló el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, quien abordó el tema del «conocimiento como agente de cambio para el sector productivo»
Webinar organizado por Acenor y AmCham Chile, abordó la experiencia de representantes de distintos sectores industriales que han implementado medidas, como sistemas de gestión para conseguir una mayor eficiencia energética, la contratación de energía de fuentes renovables, la autogeneración, el almacenamiento y la evaluación de combustibles verdes.
El futuro del fondo de estabilización de precios, del proyecto de transmisión HVDC y de la portabilidad eléctricas son algunas iniciativas mencionadas por el reporte mensual de la consultora.
Este tema fue visto en la segunda jornada del seminario online «La nueva distribución en el marco del smart grid, la equidad, la eficiencia, la transición energética y la ciberseguridad», realizado por Cigre Chile.
Así lo afirmó María de la Luz Domper, ministra titular del tribunal en el marco del webinar “Monitoreo y Libre Competencia en el Mercado Eléctrico de Chile” organizado por el Coordinador Eléctrico Nacional.
Análisis de la consultora señala la necesidad de avanzar hacia un diagnóstico adecuado, «para retrasar o evitar el aumento de las tarifas producto del alcance prematuro del límite de acumulación de saldos».
La periodista y magíster en Políticas Públicas fue editora de ELECTRICIDAD por siete años, además de trabajar como asesora de Comunicación Estratégica en la Comisión Nacional de Energía, entre otras responsabilidades.
El objetivo de la fusión es crear una sociedad más robusta que permita enfrentar con mayor competitividad y resiliencia la competencia en el sector de energía y de energías renovables no convencionales.
En la sesión especial en la Corporación, el titular de la Fiscalía Nacional Económica, Ricardo Riesco, señaló que la compra de la empresa CGE por parte de una compañía china «no se traduce en que se afecte la calidad del servicio que se entrega a los clientes».
La iniciativa busca potenciar espacios de alternancia formativa para los estudiantes de 3° y 4° medio de la especialidad de Electricidad de liceos técnico profesionales de Coquimbo y Valparaíso.