Inversión en energías renovables de Chile baja de US$5.000 millones a US$3.400 millones en dos años
Análisis de BloombergNEF indica que este año el país, junto a Brasil, «deberían continuar atrayendo la mayor parte de la nueva financiación».

Lunes 27 de junio, 2022
Análisis de BloombergNEF indica que este año el país, junto a Brasil, «deberían continuar atrayendo la mayor parte de la nueva financiación».
El país también se ubicó en segundo lugar en esta materia, dentro de las economías emergentes, detrás de India.
En el listado que elabora la SEC se incluyeron 25 empresas distribuidoras a nivel nacional, destacando en la 2° posición la Cooperativa de Abastecimiento de Energía Eléctrica Curicó Ltda. (CEC) y en la 3° posición la Cooperativa Eléctrica Los Ángeles Ltda. (Coopelan).
De acuerdo con la Agenda Líderes Sustentables (ALAS20), que elabora la consultora multinacional Governart.
El holding fue reconfirmado en el Índice de Diversidad e Inclusión de Refinitiv 2021, mejorando su posición en el ranking de las Top 100 en esta materia.
Así lo demuestra una nueva versión del Energy Transition Index, según el cual, además, en los últimos 10 años, la inversión global en transición energética se dobló a nivel mundial. De esa forma, mientras en 2010 era de U$ 250 mil millones, en 2020 alcanzó los US$ 500 mil millones.
La federación del sector destacó el lugar alcanzado por sus asociados en el ranking nacional 2020, que realiza todos los años la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Ranking internacional para los mercados en desarrollo destacó el cumplimiento de la meta del 20% de participación de estas tecnologías, además de ser el «único mercado emergente que se ha comprometido a retirar sus centrales de carbón».
Indicador de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile (AIC) explicó que siguen presentes los efectos de la pandemia en este sector.
El país escaló al puesto 11 en la última edición del Recai.