
proyecto

Martes 19 de enero, 2021
La línea es de doble circuito y contará con una tensión de 220 kV uniendo tres subestaciones, una de ellas ya en construcción y cuyo plazo de ejecución es de 48 meses.
El proyecto en la faena Salar del Carmen contempla aumentar la producción de carbonato de litio a 180.000 toneladas anuales desde 70.000 toneladas en dos fases operacionales.
Una línea eléctrica va sobre un predio cuyos dueños no fueron notificados.
Equipos automatizan el proceso entregando amplios beneficios, como por ejemplo, la disminución de los tiempos de trabajo.
La compañía Babcock & Wilcox desarrolla proyectos de waste to energy con plantas en Miami y Copenhague.
Distribuidora de combustibles busca contar con mayor autonomía en la zona centro sur del país. Por ello, pretende levantar 17 tanques de almacenamiento, con capacidad total de 190.000 m3.
Licitación de la obra -que tiene una potencia instalada de 8 MW en los alrededores de Puyehue- tendrá una postura mínima de US$ 10,5 millones.
Desde Eltrans S.A. explican que se trata de un trazado de 200 kilómetros que pasará por las regiones de Atacama y Coquimbo, y que se ha planteado en al menos un 90% por terrenos no habitados o fiscales. El proyecto contempla una inversión estimada de US$ 89 millones y tiene previsto su ingreso a Estudio de Impacto Ambiental durante el segundo semestre de este año.
Esta semana se esperan reuniones con los gremios empresariales, donde ya habría reuniones agendadas con la Asociación de Generadoras y también con el Consejo Minero, entre otras ramas.
El estudio contempla la producción de litio y de cloruro de potasio, como subproducto.