
presupuesto

Jueves 30 de junio, 2022
La partida presupuestaria, que presenta un crecimiento global del orden de 9,7%, considera dineros para la Subsecretaría de Energía, la Comisión Nacional de Energía, la Comisión Chilena de Energía Nuclear y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
La partida contempla un incremento del 4,6% para 2016, concentrando el crecimiento en Estrategias de Planes de Descontaminación Atmosférica y el Programa de Recuperación Ambiental y Social para Territorios Vulnerables.
También anticipan que el precio promedio del cobre caerá a US$ 2,7 la libra, con un dólar en torno a los $ 640 por unidad y una inflación levemente sobre el 3%.
Molestia generó en parlamentarios de la Nueva Mayoría la opción del ministerio por redestinar dineros a ministerios y regiones más “eficientes”.
Los cambios que aprobó el Senado y que visó la Cámara apuntaban principalmente a tener un mayor acceso a la información de los gastos de algunas partidas y algunas precisiones a otras.
Ayer la Cámara Alta visó las últimas seis partidas. Educación fue la más debatida.
El plazo final para el despacho de la iniciativa por el Congreso Nacional vence el 28 de noviembre próximo.
Ministro de Hacienda estima que la economía crecerá 3,4% este año, muy por debajo del 4,9% previsto en el Presupuesto 2014.
Menos de 24 horas demoró la Dirección de Presupuestos en instruir la rebaja de los gastos en algunos ministerios.
Cieplan señala que 60% del erario corresponde a gastos comprometidos en leyes permanentes.