Viernes 19 de agosto, 2022
Conflicto alcanzó a durar sólo un día. Ahora hay una mesa tripartita que buscará soluciones definitivas.
Ministra del Trabajo hizo un llamado a acercar posturas. CPC aseguró que el conflicto genera “más incertidumbre” en el país.
En junio suele haber movilizaciones de estos frentes y aun la Ley Corta, comprometida por el anterior gobierno, ni llega al Congreso.
Ello en caso de no finalizar esta semana las negociaciones con el gobierno por mejoras laborales.
Iniciativa entrará el 15 de mayo con suma urgencia a la Cámara de Diputados.
Casi cinco meses estuvieron paralizados los terminales en dicho lapso. Estudio de la Cepal reveló que en la región, los recintos portuarios de 12 países estuvieron 312 días inmovilizados en los últimos cuatro años.
Actualmente se discute si el monto a cancelar será “líquido o bruto”. Ya hay trabajadores movilizados parcialmente en el norte.
Puertos y Logísticas, firma ligada al grupo Matte que controla los terminales Lirquén -del Biobío- y Puerto Central -en San Antonio-, informó ayer que las pérdidas por la paralización realizada por trabajadores portuarios en enero pasado le significarán a la compañía un impacto financiero de US$ 4,5 millones.
Se trata de Puerto Central, vinculado al grupo Matte, y de STI, ligado a los Luksic. La pérdida se debería a la merma en transporte de carga y pago de $1,5 millones a trabajadores.
Debido a merma en transporte de carga y pago de $1,5 millones a trabajadores.