
mercado eléctrico

miércoles 31 de mayo, 2023
Las inscripciones para participar de este proceso que realiza Plataforma Energía, se encuentran abiertas, recibiéndose ofertas hasta el próximo 21 de abril.
Según el reporte mensual de la cobnsultora, el proyecto de ley podría provocar incertidumbre «si las señales de precios de mercado serán suficiente para que los inversionistas concreten estos proyectos».
Arturo Le Blanc, quien se desempeña actualmente como vicepresidente de Asuntos Regulatorios y Legales de la Compañía, quién asumirá el cargo a partir del día 1 de mayo de 2022.
El organismo rechazó la excepción de incompetencia absoluta opuesta por la empresa distribuidora de electricidad Chilquinta (Chilquinta) para conocer de una demanda interpuesta en su contra por las empresas de PMGD TransAntartic Energía y Bullileo por supuestas conductas anticompetitivas.
Esto representó un alza de 26,1% respecto a 2020, debido al aporte de Enel Green Power Américas y por mejores resultados operativos de nuestros negocios en Brasil, Colombia y Perú, alcanzando niveles pre-pandemia.
San Andrés es el tercer parque solar de la empresa en Chile, y se espera que el promedio de producción bruta a largo plazo sea de 118, 9 GWh al año.
Su objetivo es formar a profesionales capaces de manejar los riesgos a los que está expuesta una empresa de generación eléctrica, y comprender la lógica de la regulación eléctrica chilena y cómo las empresas generadoras compiten y son contratadas
Juan Andrés Vergara asumió como director de Mercado y Sebastián Campos como director de Desarrollo de la consultora.
La empresa generadora busca participar en calidad de «tercero coadyuvante» de la Comisión Nacional de Energía, frente a la demanda formulada por empresas hidroeléctricas contra la condición de inflexibilidad que se contiene en la Norma Técnica del organismo.
Así lo destacó el abogado Mario Bravo, mientras que el director ejecutivo de Apemec, Rafael Loyola, planteó que «el otorgamiento de esta medida precautoria contra la CNE, porque indica que a juicio del TDLC existen indicios serios y justificados en orden a que la ‘Condición de Inflexibilidad’ contenida en la Norma Técnica de 2021 constituye un grave atentado a la libre competencia».