Autoridades monitorean trabajos de distribuidoras eléctricas para recuperar suministro
Desde la SEC informaron que el peak de afectaciones fue el día sábado durante la tarde, con 160.000 hogares sin suministro.

martes 5 de diciembre, 2023
Desde la SEC informaron que el peak de afectaciones fue el día sábado durante la tarde, con 160.000 hogares sin suministro.
La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, sostuvo que “dado que debemos cambiar la forma en que nos comportamos, especialmente sobre el recurso hídrico, el Presidente Piñera ha decidido poner discusión Inmediata al proyecto de ley marco de cambio climático”.
Desde Temuco a Puerto Montt la situación contrasta con el fuerte déficit que mostraban a igual fecha de 2016.
Las lluvias más fuertes se registraron en la zona central, mientras las mayores generadoras se encuentran en el sur.
Argumentaron que no realizan trabajos en la zona donde se produjeron los aluviones y corridas de agua.
El meteorólogo Cristóbal Juliá señaló que “existen altas probabilidades de que el otoño 2016 sea seco, ya que existe vasta evidencia de eventos pasados en El Niño en el que cuando este se encuentra en su fase de retirada, en Chile central las precipitaciones disminuyen consistentemente”.
Presidente Santos explicó que los embalses están en un 65% de su capacidad y que ese porcentaje, sumado a la generación térmica, le permitirá al país responder para que no haya suspensión del suministro de energía.
«Lo que está lloviendo está muy por debajo de lo que debería llover en el mes de octubre y va a suceder lo mismo en el mes de noviembre. O sea que lo que se viene es crítico”, indicó el Presidente Juan Manuel Santos.
Las precipitaciones tardías podrían ayudar a superar el déficit de agua anual.
Las positivas expectativas también incluyen el riego hortofrutícola de la Región Metropolitana, que concentra el 26% de las hectáreas cultivadas en el país. Embalses de Valparaíso y Coquimbo, sin embargo, aún están en niveles críticos.