
Guacolda

Jueves 19 de mayo, 2022
Ganancias sumaron US$ 856 millones.
De las cuatro unidades, la segunda registra una caída de 46% de aporte al SIC entre enero de 2014 y el mismo mes de este año. Expertos advierten un desincentivo a la inversión en estas fuentes.
Firma ligada a la familia Matte está analizando en detalle el contrato EPC -o llave en mano- con constructoras para preparar el inicio de las obras de la carbonera.
Esta fórmula permite a las generadoras actualizar valores, pero el Gobierno busca limitar alzas y establecer un mecanismo de revisión periódica.
Hay interés de nuevos actores en entrar al mercado, como la francesa EDF y la española Unión Fenosa. Otros con poca presencia quieren ampliarse, como la surcoreana Kosco, que hace central Kelar (517 megawatts), y la australiana Origin.
Los resultados no operacionales aumentaron en US$ 117 millones, en gran parte, por la enajenación de su participación en este negocio termoeléctrico.
La construcción se mantiene paralizada luego de que la compañía detectara serias falencias en el estudio geotécnico de la unidad. El costo fue actualizado a US$500 millones y se sumará a unidades como Alto Maipo y Guacolda V, que ya están en obras.
Varias de las centrales se encuentran en construcción y empresas estiman que no tienen flancos judiciales abiertos.
Ganancias por US$361,4 millones registró Empresas Copec en el primer trimestre, lo que representa un incremento de 51,4% en relación a igual periodo del año anterior.
Un EBITDA de US$128,1 millones y utilidades por US$23,3 millones registró AES Gener durante los primeros tres meses del 2014. Las cifras son un 23 y 62%, respectivamente, menores a las obtenidas en igual período del año anterior.