
gas natural

Miércoles 22 de marzo, 2023
Los habitantes de Chillán, Los Ángeles y Temuco verán disminuidas sus tarifas de gas natural en hasta un 15%.
“De prosperar la disminución de rentabilidad para esta actividad, tal como está planteada en esta iniciativa legal, se afectará seriamente el crecimiento futuro de una industria que juega un rol clave en la transición hacia una matriz energética descarbonizada”, indicó la Asociación.
Su objetivo es resolver elementos de la ley de servicios de gas que permitieron las irregularidades en este mercado.
Propuestas buscan prohibir que exista integración vertical, es decir, que los mayoristas distribuyan cilindros de gas licuado al por menor. Además, proponen que las empresas de gas natural contemplen en los informes de rentabilidad, sus empresas relacionadas.
Este fue uno de los puntos vistos por los representantes gremiales con el ministro de Energía, Claudio Huepe, donde también se abordaron los avances logrados en la reciente visita a Argentina, que permitirán contar con un mayor y más previsible suministro de este recurso.
El Servicio de Evaluación Ambiental dio luz verde a esta iniciativa, que supone una inversión de US$50 millones.
La empresa española informó que esta operación se enmarca en el proceso de rotación de activos anunciado en su Plan Estratégico.
La Asociación de Gas Natural (AGN) hizo un breve resumen de la situación que enfrenta la industria del gas natural en nuestro país, su rol en la matriz energética y el proceso de transformación que está viviendo Chile en la inserción de energías renovables.
El mayor aumento, en comparación al primer mes de 2021, lo anotó el gas natural, con 62,6%, mientras que el petróleo diésel bajó -13,5% respecto a 12 meses atrás.
La Comisión despachó a la Sala el proyecto que permitiría a la Empresa Nacional del Petróleo entrar como nuevo competidor. Con esto se busca mejorar las condiciones de competencia del mercado.