Soltec lanza 45 becas de formación en Energía Solar en España, México y Colombia
El curso contará con formadores internos de Soltec y de la ENAE y dará comienzo la primera semana de julio.

Jueves 23 de marzo, 2023
El curso contará con formadores internos de Soltec y de la ENAE y dará comienzo la primera semana de julio.
Corresponden al Subdepartamento de Mercados Eléctricos (2 cupos), Subdepartamento de Tarificación y Generación (2 cupos), Subdepartamento de Normativa (2 cupos), y Gestión del Conocimiento (2 cupos).
Iniciativa de HUB EDGI Antofagasta sigue su programa de capacitación y reuniones con las mentes seleccionadas, quienes recibieron también una charla especializada sobre el sector ERNC a cargo del equipo de Estudios de Acera A.G.
La iniciativa busca potenciar espacios de alternancia formativa para los estudiantes de 3° y 4° medio de la especialidad de Electricidad de liceos técnico profesionales de Coquimbo y Valparaíso.
Se realizará entre el 27 de julio y el 31 de agosto, donde uno de los objetivos es dar a conocer «los elementos centrales de los actores presentes en el mercado y cómo funcionan los negocios en el ámbito de la energía solar fotovoltaica».
Es primera vez que la Universidad recibe esta acreditación y el programa cuenta con varias fortalezas que lo hacen destacar a nivel nacional e internacional.
Este fue uno de los aspectos vistos en el seminario online “Desafíos de capital humano para la transición energética en Chile”, donde se destacó la hoja de ruta del Ministerio de Energía para la formación de capacidades y descripción de perfiles laborales en la industria.
Se inicia el 23 de marzo, con una duración de ocho meses, en que se abordarán los principales temas en torno a este recursos energético, mediante cuatro cursos.
El curso contempla seis módulos: futuros mercados energéticos, fundamentos de sistemas eléctricos de energía, calidad de suministro eléctrico, economía energética, mercado eléctrico y normativa eléctricas y ambiental.
Se entregarán herramientas para identificar oportunidades, desarrollar, promover e incrementar proyectos de mitigación de efecto invernadero y de adaptación al cambio climático, relacionados con el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y el mercado del carbono en Chile, además de proyectos relacionados con energías renovables, eficiencia energética y economía circular.