Seremi de Energía de Coquimbo llama a disfrutar fiestas de Año Nuevo con precaución en las redes de CGE
La autoridad regional precisó que la principal recomendación es evitar el uso de cotillón o challa metálica cerca del tendido eléctrico.

Lunes 27 de marzo, 2023
La autoridad regional precisó que la principal recomendación es evitar el uso de cotillón o challa metálica cerca del tendido eléctrico.
Se trata de los instrumentos Consolida y Expande y Crea y Valida-Foco Sostenible. Al igual que llamados anteriores, se asignará hasta un 10% adicional de cofinanciamiento a empresas que sean lideradas por mujeres.
“Si bien es una familia de productos que oficialmente está disponible desde 2019, tuvimos la oportunidad de presentarla en vivo ante nuestros partners”, comentó Víctor Moraga, Product Marketing Director de ABB.
La autoridad dio estas declaraciones en el marco de la presentación del programa “Educa Sostenible”, que busca entregar herramientas y recursos didácticos a los párvulos para el aprendizaje de los menores en materia de energía.
Acelerar los estudios de demanda energética y priorizar las obras de transmisión serán claves para asegurar el suministro eléctrico que la región necesita.
Este año hubo 20 postulaciones, duplicando a los de 2021. Los otros dos proyectos finalistas fueron La Gloria, que genera energía a partir de los residuos de la cascarilla de arroz; y Andes Electronics, que da una segunda vida a las baterías ya utilizadas.
«En la comuna de La Higuera cuando han ocurrido robo de cables, han afectado a la comuna de Freirina, por eso es necesario tener una mejor coordinación en relación a las gestiones que se están desarrollando”, indicó la seremi de Energía de Coquimbo, María Castillo Rojas.
El North Sea Link alimentará hasta 1,4 millones de hogares con energía renovable y es un paso importante en la transición energética hacia un futuro neutro en carbono
Tras la visita, la seremi del ramo, María Luisa Ojeda, destacó la importancia técnica de este trabajo en terreno de sus funcionarios, “porque viene a engrosar conocimientos útiles, indispensables y necesarios para la etapa de desarrollo de proyectos energéticos renovables que está experimentando nuestra región”.
Claudio Gómez, decano de la Facultad de Ingeniería, se refirió a las expectativas y avances de la producción de hidrógeno verde a nivel regional, junto con detallar las acciones que ha realizado la casa de estudios en esta materia.