Sector eléctrico: costos marginales anotaron alza de 17,9% respecto a enero de 2021
Así lo señala el reporte mensual que realiza Elio Cuneo, socio director de Orrisk.

Lunes 16 de mayo, 2022
Así lo señala el reporte mensual que realiza Elio Cuneo, socio director de Orrisk.
El reporte de Orrisk señala que en diciembre se detectó «un descenso importante de las horas con vertimiento se notó en la barra P. Montt, presentó un 85% menos de horas en la condición señalada».
Análisis destaca la cantidad de horas con costos marginales nulos, precisando que «considerando S/E Polpaico, respecto al mes pasado existieron del orden de un 50% menos de horas bajo la condición indicada, fueron 54 horas con CMg nulos, (equivalente a 2,25 días)».
En una carta dirigida a Esteban Velásquez, presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, Elio Cuneo, profesor del Magíster de Economía Energética de la USM, señala la necesidad de considerar «los alcances del Artículo 134 de la Ley de Servicios Eléctricos».
El profesor en el Magíster de Economía Energética de la Universidad Santa María aborda con ELECTRICIDAD este tema que está siendo discutido entre las autoridades y el sector privado, dentro de la estrategia de flexibilidad, señalando que se echa de menos «un profundo análisis respecto al precio de la potencia».
El académico Elio Cuneo señala a este medio que, al considerar licitación por sub bloques, por las ventajas que presenta el país en generación fotovoltaica, esta puede ser partícipe del suministro de una parte del consumo de las distribuidoras; lo anterior posibilitaría impulsar este tipo de tecnologías minimizando “la incorporación de ERNC que se sustentan sobre leyes dedicadas como la 20.257 y 20.698”.