Proyecto de Protección de glaciares pasa a Comisión de Hacienda del Senado
La propuesta experimentó numerosos cambios respecto a la definición de glaciares y sus zonas adyacentes, el rol de la DGA y el desarrollo de actividades en dicha área.

Miércoles 17 de agosto, 2022
La propuesta experimentó numerosos cambios respecto a la definición de glaciares y sus zonas adyacentes, el rol de la DGA y el desarrollo de actividades en dicha área.
Según los datos más recientes de la Dirección General de Aguas (DGA), en enero de este año la mayoría de los embalses estaban bajo el promedio habitual.
Para el proceso de este año, son 5.385 derechos de agua los que deberán pagar patente, que equivalen a un caudal de 22.697 metros cúbicos por segundo. Dado que existe un bajo nivel de pago, la reforma al Código de Aguas busca perfeccionar las características de la patente y procedimiento de cobranza.
La empresa propietaria del proyecto, Latin America Power, señaló en un comunicado que acatarán plenamente el fallo, por lo que tomarán las medidas pertinentes para cumplir con la orden.
El alto costo de las patentes por no uso de los permisos, creciente en el tiempo, explica este fenómeno. Caudal devuelto sumó 3,6 millones de litros por segundo. Entre las mayores empresas que renunciaron a sus derechos destacaron HidroAysén y Energía Austral, tras desechar proyectos hidroeléctricos.
Desde 2007, el impuesto ha recaudado US$315 millones de un total de US$521 millones posibles, de acuerdo con cifras de la Tesorería General de la República. La falta de inscripción de los derechos de agua en el Conservador por parte de algunos explica este descalce. Para este año se proyecta que los impagos lleguen a 43%.
Con esto el organismo dejó sin efecto las medidas provisionales preprocedementales que se habían adoptado.
Especialistas de la U. Chile y U. Católica están actualizando el Balance Hídrico Nacional, que data de 1987 y cuyos resultados preliminares arrojan preocupantes cifras.
Desde su creación, en 2006, el impuesto que busca evitar la especulación de precios ha recaudado US$ 417 millones. Mejorar su fiscalización es uno de los objetivos de la agenda hídrica del ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine.
El ministro Juan Andrés Fontaine recordó que desde abril el gobierno trabaja en las indicaciones que presentarán al proyecto que modifica el Código de Aguas.