
Daniel Salazar

sábado 3 de junio, 2023
En el marco del evento organizado por el Grupo Editorial Editec, las empresas E-CL, AES Gener y Transelec expusieron sus principales iniciativas para mejorar la conectividad eléctrica en la zona.
En el marco del evento que se realizará en Antofagasta se analizarán los alcances y efectos de unir los principales sistemas eléctricos chilenos, y la factibilidad del intercambio energético con los países vecinos.
En el panel organizado por el CDEC-SING, especialista resaltaron que es fundamental la participación activa de las comunidades en el desarrollo de proyectos energéticos, pero bajo un contexto de certezas jurídicas.
La generación solar tiene mayor potencial. En tanto, estudios para conectar sistemas con Perú concluirán durante 2015.
En la instancia se analizaron los beneficios y efectos económicos que implica a nivel de infraestructura una interconexión eléctrica bilateral.
El director de operaciones y peajes del CDEC-Sing dice que las metas propuestas en la agenda energética son ambiciosas, pero posibles de lograr sustituyendo la generación a base de diésel.
El secretario de Estado fue recibido en la sede del organismo por el presidente del directorio y el director ejecutivo de la entidad.
Daniel Salazar, director ejecutivo del sistema eléctrico nortino, asegura que esto se debe a la poca oposición y obstrucción que tiene el sector minero.