
corte de suministro eléctrico

Sábado 25 de junio, 2022
Falla en la línea de transmisión 2×220 KV Mulchén – Cautín, a las 15:15 horas de este miércoles, afectó a tres regiones del país. El Superintendente Luis Ávila indicó que, junto con monitorear el restablecimiento del servicio, se solicitaron a las empresas los antecedentes para determinar las causas.
Según los datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) el indicador Saidi del año pasado fue superior a los registrado en 2018, cuando llegó a un promedio de 12,1 horas.
El jefe del servicio al cliente de Frontel Bío Bío-Ñuble, Denny Vargas, explicó que será un equipo instalado en San Lorencito y permitirá acotar las fallas, realizando además otras obras de mejoramiento.
A mayo de 2019 el tiempo promedio de interrupciones eléctricas, a nivel país, fue de 6,86 horas. En el mismo periodo de 2018 la cifra alcanzó las 5,13 horas, mientras que el 2017, el indicador alcanzó las 5,54 horas. Desde la industria sinceraron que hay una deuda para mejorar la calidad del servicio.
La interrupción del suministro eléctrico, que se registró a las 15:47 horas en la línea 2×220 KV Quillota – Polpaico, y cuyas causas se investigan, abarcando entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos.
Son más de 250 vecinos inscritos para que la jurídico municipal los represente.
Desde la compañía informaron que mantendrán un contingente de 65 brigadas de emergencia disponibles para atender requerimientos específicos.
El robo fue avaluado en $80 millones, por lo que el intendente de Atacama, Francisco Sánchez,se presentó en el lugar y pidió que se investigara el eventual delito.
Tanto en la capital como desde La Araucanía a Los Ríos, el suministro eléctrico fue afectado por el factor meteorológico.
El superintendente Luis Ávila dijo que dentro de los próximos 15 días hábiles «debe elaborarse un informe técnico de detalle, que apunte precisamente a determinar la cronología, las probables causas y que se centre en esos aspectos».