Viernes 20 de mayo, 2022
Rony Pantoja, experto de la Unidad de Dendroenergía de la Oficina Central de la entidad, apuntó a las ventajas que para Chile representa el uso del recurso forestal, que actualmente representa aproximadamente el 28% de la matriz energética primaria nacional.
Se destinaron 65 hectáreas de un bosque de pino insigne para procesar -luego de comercializar su madera- los rastrojos, mediante la utilización de una tecnología aportada por la empresa compradora Biomasa Chile.
Este sello de calidad indica que la leña comprada posee menos de un 25% de humedad, característica que la hace menos contaminante.
Iniciativa forma parte de Proyecto que ejecuta Conaf y Collahuasi