
clientes regulados

Jueves 18 de agosto, 2022
Informe Técnico Preliminar de la Fijación del Precio de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, donde las proyecciones para el Fondo de Estabilización de Precios de la Energía señala que, en junio del próximo año, se acumularían US$1.332 millones, de un total de US$1.350 millones
Informe del organismo regulador prevé que hasta el próximo año seguirán estos cambios, para desacelerarse desde 2023 en adelante.
El precio promedio de adjudicación fue de US$23,78 por MWh, marcando un nuevo récord histórico, pues significa un 27% menos que el precio anterior de US$32,5, obtenido en el proceso anterior.
Así lo informó la Comisión Nacional de Energía (CNE), añadiendo que el margen de reserva para los señalados Bloques Horarios N°1-A, N°1-B y N°1-C fueron establecidos en 14%, 14% y 6%, respectivamente.
La subasta es de 2.310 GWh al año, para abastecer a este tipo de demanda, a partir de 2026, cuya adjudicación será hecha el 26 de agosto próximo.
En la discusión de la Comisión de Energía y Minería de la Cámara de Diputados, Conadecus planteó un mecanismo escalonado, «dependiendo del nivel de vulnerabilidad socioeconómica que es aplicable a distintos servicios básicos», además de una eventual rebaja del IVA del actual 19% al 4%.
En fallo unánime, Primera Sala del máximo tribunal declaró inadmisibles los recursos de casación en la forma y en el fondo interpuestos en contra de la sentencia que acogió demanda por infracción a la ley de protección de los derechos de los consumidores, presentada en contra de la empresa CGE Distribución, por la suspensión del suministro eléctrico que afectó al sector de San José del Carmen del Huique, comuna de Palmilla, Región de O’Higgins, en junio de 2017.
Se subastarán 2.310 GWh al año, a partir de 2026, informó el organismo regulador.
De este modo, la presentación de las propuestas por parte de las empresas generadoras queda para el 25 de junio próximo, así como los subsecuentes hitos del proceso.
La inscripción en este registro también es condición necesaria para presentar discrepancias ante el Panel de Expertos.