Lunes 16 de mayo, 2022
El director de Planificación y Desarrollo del organismo coordinador sostuvo que el estudio sobre flexibilidad y almacenamiento en el sistema eléctrico por la mayor participación de ERNC “en ningún momento” plantea un colapso de la transmisión en algunas líneas hacia el futuro, con lo que salió al paso de versiones periodísticas que advertían esta supuesta situación.
El fuerte aumento de ERNC hará que la expansión del tendido no dé abasto. Entre las soluciones está la posibilidad de hacer más proyectos de este tipo -que podrían incrementar las cuentas de luz- y fomentar el almacenamiento.
Su nombramiento fue acordado por la unanimidad de los integrantes del Consejo Directivo, luego de un concurso público que se inició el día 22 de octubre.
CDEC-SING presentó los resultados de un estudio que proyecta las condiciones y desafíos a considerar para la integración de Energías Renovables No Convencionales en el futuro Sistema Eléctrico Nacional.
Daniel Salazar, director técnico del organismo dijo que “el trabajo conjunto de los CDECs es un excelente punto de partida, por la calidad de los equipos técnicos y humanos que los componen”.
Andrés Salgado, director técnico de CDEC-SIC, adelantó los avances que se esperan en materias de ERNC cuando el Sistema Eléctrico Nacional entre en curso a fines de 2018.
Directivos del coordinador del Norte Grande entregaron al consejo recién electo un documento donde se explican los principios y fundamentos de la organización, además de la gestión realizada en sus áreas destacadas.
Unidad de 266 MW, consolida el proyecto en una capacidad total de 532 MW.
Este lunes se constituyó oficialmente la instancia formada por los cinco personero nominados para designar al director ejecutivo del futuro organismo coordinador, que también determinará la estructura interna y el personal que tendrá.
El evento se realiza en el Hotel Casino Enjoy de Antofagasta, donde se discutirá sobre la energía en el norte del país y el futuro de las interconexiones internacionales.