UA integra red de investigación internacional en valor agregado para baterías
El Dr. Vito Laterza, de la Universidad de Agder (Noruega), visitó la casa de estudios nortina para reunirse con expertos e intercambiar experiencias.

jueves 1 de junio, 2023
El Dr. Vito Laterza, de la Universidad de Agder (Noruega), visitó la casa de estudios nortina para reunirse con expertos e intercambiar experiencias.
Con esta iniciativa, la empresa prevé que se reforzará el proceso de recuperación del litio, se mejorarán los métodos de producción y se desarrollarán nuevas formas de este mineral, que permitirán mejorar el rendimiento de las baterías.
Entre las ventajas de tener una central eléctrica portátil que pueda usarse en viajes, al aire libre o dentro de casa, es que permite conectarla con todos los dispositivos y electrodomésticos que se desee, sin preocuparse por los costos fluctuantes de la energía eléctrica.
Este año hubo 20 postulaciones, duplicando a los de 2021. Los otros dos proyectos finalistas fueron La Gloria, que genera energía a partir de los residuos de la cascarilla de arroz; y Andes Electronics, que da una segunda vida a las baterías ya utilizadas.
Proyecto desarrollado por el Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales (CELIMIN) concluyó con importantes avances.
Acumuladores que permiten recargar celulares, equipos médicos y electrodomésticos, son clave dentro de los elementos básicos que hay que tener a mano en caso de eventos extremos.
Estos dispositivos, que no superan en tamaño a un container, favorecen la masificación de las ERNC gracias a que amplían la disponibilidad de energía.
La iniciativa, denominada “Casa Sostenible”, es realizada en la Agencia de Sostenibilidad Energética, institución que desarrolla el proyecto con el apoyo del Ministerio de Energía, y en conjunto con Nissan y Enel X.
Reporte Global Electric Vehicle Outlook anual señala que el alza en el precio de minerales como litio, cobalto y níquel podrían ser un obstáculo para la venta de vehículos eléctricos.
Daniel Salazar, socio director de EnergiE y Erwin Plett, socio gerente de Low Carbon Chile señalan que las baterías para almacenamiento de energía y vehículos eléctricos son las que se pueden ver más afectadas.