
almacenamiento

viernes 22 de septiembre, 2023
Según un Ebook desarrollado por Black & Veatch, hay pocas tecnologías de almacenamiento de energía de larga duración comercialmente factibles, económicamente viables y técnicamente escalables en el mercado.
El director del doctorado en energía solar de la UA, Felipe Galleguillos, remarcó el posicionamiento del programa dentro del continente.
La iniciativa, que se ejecutará en una superficie total de 19,21 hectáreas, se desarrollará en la comuna de El Tabo.
El parque eólico La Cabaña estará ubicado en la comuna de Angol, Región de La Araucanía y tendrá una capacidad instalada para generar 105,6 MW de energía 100% limpia.
Con fondo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, CheX Spa de USM ganó el concurso Startup Ciencia con el que se encuentra construyendo el prototipo en la Sede USM Viña del Mar.
Estadía contempla visitas a instalaciones industriales y de investigación, destacando el desarrollo de la región en el área energética.
El secretario de Estado se refirió a las acciones con las que se buscan alcanzar las metas de la carbono neutralidad, generación renovable a gran escala y electromovilidad.
El proyecto aumentará la capacidad actual del parque en unos 300 MW, lo que lo convertirá en la central solar más grande de la región de Arica y Parinacota.
En el marco del proceso legislativo que llevó a la aprobación del proyecto de ley de almacenamiento, el gerente ejecutivo de ACSP, criticó los criterios que tuvieron las autoridades en la última licitación: “Se privilegió el precio por sobre la estabilidad».
En su articulado, entre otros puntos, permite que a los proyectos de almacenamiento se les pague por inyectar energía al sistema eléctrico, y por estar disponibles para suministrar potencia en los momentos de mayor demanda.