Q

Innergex anuncia puesta en marcha de su segunda mayor instalación de almacenamiento de energía en Chile

May 22, 2024

"Estamos muy orgullosos de nuestra creciente cartera de almacenamiento de energía en Chile, porque contribuirá significativamente a satisfacer el crecimiento de la demanda de producción de energía renovable 24/7", dijo Michel Letellier, presidente y director ejecutivo de la compañía.

Innergex Renewable Energy Inc. anunció que su instalación de almacenamiento de energía en baterías San Andrés 35 MW/175 MWh (5 horas) fue puesta en servicio y se encuentra inyectando energía a la red.

Ubicada en el sitio donde se emplaza la planta fotovoltaica de Innergex San Andrés, en el norte de Chile, es la segunda mayor instalación de almacenamiento de energía de Innergex actualmente en funcionamiento, tras la puesta en servicio de la instalación de baterías Salvador 50 MW/250 MWh (5 horas) el 30 de octubre de 2023.

«Estamos muy orgullosos de nuestra creciente cartera de almacenamiento de energía en Chile, porque contribuirá significativamente a satisfacer el crecimiento de la demanda de producción de energía renovable 24/7″, dijo Michel Letellier, presidente y director ejecutivo de Innergex.

«Estos proyectos permiten a Innergex optimizar la generación de su cartera y sus ingresos en función de la dinámica del mercado y la demanda en Chile. En general, nuestra capacidad para capitalizar los precios variables de la energía y recibir pagos por capacidad nos permiten ofrecer una solución de energía limpia tanto con un perfil de riesgo favorable como con una fuerte rentabilidad financiera», agregó el ejecutivo.

Operatividad

Desde la empresa resaltaron que, situada en el desierto de Atacama, la instalación de almacenamiento de energía en baterías San Andrés aprovecha el excepcional potencial de radiación solar de la región.

Durante el día, el excedente de energía solar se almacena y se distribuye por la noche y a primera hora de la mañana para aprovechar los precios máximos del mercado, lo que permite a la instalación evitar la congestión diurna, respaldar la red durante los peaks de demanda y optimizar la rentabilidad del proyecto.

Recalcaron que el almacenamiento en baterías es un motor clave para el crecimiento futuro, e Innergex está explorando activamente nuevas oportunidades en sus principales mercados para desarrollar proyectos integrados de energías renovables y almacenamiento en baterías, aprovechando el inmenso potencial de esta innovadora tecnología.

Se espera que la planta de baterías San Andrés genere ingresos anuales en un rango de entre 6 millones de dólares (8,2 millones de dólares canadienses) y 8 millones de dólares (10,9 millones de dólares canadienses), mientras que los gastos de operación, generales y administrativos alcanzarán los 0,4 millones de dólares (0,5 millones de dólares canadienses) en el primer año completo de funcionamiento.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Revista Electricidad