viernes 8 de diciembre, 2023
El ex ministro de Obras Públicas dijo además que «es bien sorprendente lo que hace el Gobierno, porque en una materia de esta naturaleza en general lo que se ha hecho es buscar acuerdos».
“No hay ninguna disposición en el proyecto que tenga efectos retroactivos sobre la disponibilidad de uso por parte de los poseedores de derechos de agua, salvo lo que tiene que ver con el no uso de estos derechos”, indicó el ministro Furche.
La iniciativa que durmió por casi cinco años en el Congreso logró ser aprobada en la Cámara de Diputados, luego que el Ejecutivo incluyera la fórmula de que las nuevas reglas solo afectarán a las pocas aguas que aún están disponibles para asignarse en Chile, aproximadamente un 10% del total, por lo que, respecto al 90% restante, la propiedad privada se consolida, al menos mientras no se logre aprobar una reforma constitucional que cambie la categorización del recurso.
Jorge Quiroz, economista y socio de Quiroz & Asociados, resaltó la importancia del sistema de precios como regulador del ámbito hídrico, cuestionando las interferencias que introduciría la reforma al Código de Aguas.
Los ministerios de Obras Públicas y Hacienda alcanzaron un acuerdo sobre la fórmula para cumplir con el compromiso.
Argumentaron que no realizan trabajos en la zona donde se produjeron los aluviones y corridas de agua.
Acuerdos buscan asegurar el consumo humano y de las actividades productivas.
Atlas aborda tópicos como el contexto general del agua por cuencas y macrozonas; las formas como se mide y se protege el recurso hídrico; y su modelo de gestión y administración, entre otras temáticas.
Viceministro coreano estuvo acompañado por el Embajador de Corea del Sur en Chile, Yu Ji-eun, y una veintena de representantes del sector público y privado, principalmente del área de la infraestructura, transportes, energía y tecnología de ese país.
Este objetivo fue planteado por el presidente de Apemec, Pedro Matthei, durante la inauguración del evento internacional que se realiza en Espacio Riesco, donde se analizan las perspectivas y desafíos de las mini hidro.