
ACEN

Sábado 25 de junio, 2022
En el marco de los conversatorios que realiza ACEN A.G., un aspecto relevante del país latinoamericano «tiene que ver con que el valor no regulado incluye el costo de la energía más un cargo por comercialización, por ende, si el usuario es una comercializadora, se ahorra ese cargo».
Sebastián Novoa indicó que la idea es que se agreguen los costos sistémicos dentro del precio (por ejemplo, los servicios complementarios), lo que «permitiría que la competencia fuera más justa o más efectiva», desde el punto de vista de los usuarios.
La propuesta de la Asociación de Comercializadores de Energía busca que el Ministerio de Energía impulse la reducción del requisito de potencia conectada, lo permitiría que acceder a mejores precios y condiciones para suministro eléctrico de pequeñas y medianas empresas.
ACEN A.G. realizó un conversario en que se vieron algunas características de cómo funciona ese mercado en el país norteamericano.
Muestra encargada por la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN) aborda los hábitos, evaluaciones e intereses que las personas manifiestan en relación al uso de energía eléctrica y al proyecto de ley que se tramita en el Congreso.
En conversatorio realizado por laAsociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN) se expuso la encuesta Criteria, donde se demostró que la satisfacción con el servicio de energía eléctrica es baja y que las expectativas de los clientes están orientadas a la mejoría de costos.
Gremio del sector señala «que sería deseable que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles investigará este tema, más aun considerando que hoy las distribuidoras tienen giro exclusivo y sus esfuerzos deben estar destinados a entregar un servicio eficiente y oportuno».
El gremio respondió a las declaraciones del presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, Pablo Vidal, quien dijo a ELECTRICIDAD que esta iniciativa «idealmente debe retroceder en su tramitación y volver a la idea original de una reforma integral».
En estudio encargado por la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN) se plantean alternativas para que clientes puedan negociar libremente contratos de suministro con los comercializadores, entre otras.
Este fue uno de los puntos destacados por Vivianne Blanlot, directora de empresas, durante el conversatorio organizado por la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía respecto a la portabilidad eléctrica que se propone para modernizar al sector.