Q
Grupo Saesa advierte dificultades para proyectos PMGD en sur del SIC

Grupo Saesa advierte dificultades para proyectos PMGD en sur del SIC

Katherine Hoelck, jefa de conexión de centrales del Grupo Saesa, señaló la necesidad de avanzar en materia de ordenamiento territorial y relacionamiento con las comunidades, dada las dificultades que han encontrado al momento de realizar Proyectos de Pequeños Medios de Generación Distribuidos (PMGD) en el sur del SIC, pues de las últimas siete iniciativas de este tipo que han impulsado, seis han sido rechazadas por las comunidades de la zona.

La ejecutiva planteó a Revista ELECTRICIDAD que la empresa se dedica a levantar las líneas de transmisión adicionales que requieren los proyectos PMGD para conectarse a la red, con lo que se da inicio a los problemas con algunos habitantes de las zonas en que se instalan las iniciativas.

«Estos proyectos pagan por las líneas adicionales que se deben hacer en las líneas de distribución y en el momento en que necesitamos construir estas obras nos hemos topado con que las comunidades tienen mucha oposición a que se realicen estos proyectos, especialmente cuando son obras relacionadas con centrales de generación», aseguró Hoelck.

«Nos damos cuenta de inmediato que la comunidad, al saber que hay una central detrás, se percata de que podría haber una ganancia, ya sea monetaria o de infraestructura extra. De los últimos siete proyectos PMGD que hemos construido en obras adicionales han sido detenidos por la comunidad, ya sea tomándose la carretera o reclamándole al alcalde», agregó.

A juicio de Hoelck, una de las soluciones a esta problemática pasa por que «los generadores, que siempre están haciendo obras PMGD, consideren que que cada vez que hagan las declaración de impacto ambiental, no se queden solo con que van a tener que socializar la central como un ente aislado, sino que se den cuenta de que todo lo relacionado con la línea adicional igualmente tiene que llevar una socialización».

Según la ejecutiva, las medidas como la política energética de largo plazo 2050 «viene a mitigar los impactos sociales y ambientales de todas maneras, aunque no está todo abordado, porque quizás no están conversando mucho los ministerios entre sí para ponerse de acuerdo en cuales son los temas que se van a abordar».

[Coloquio Acera: Afirman que SEIA no da “legitimidad social” a proyectos energéticos]

 

ICR reduce clasificación de riesgo de Abengoa Chile

(El Mercurio) La decisión de Gonvarri la semana pasada, cuando anunció que no ingresaría al financiamiento de Abengoa España, terminó por confirmar la crítica situación que vive la firma de energía termosolar, que desde el 27 de noviembre fue expulsada del Ibex español.

Pero las secuelas de esta crisis comienzan a golpear sus filiales en América Latina. Ayer, la calificadora de riesgo ICR llamó la atención de Abengoa Chile, que actualmente opera en dos proyectos de energías renovables llamados Atacama 1 y 2, donde suman 420 megavatios de energía. Según la calificadora, ha tomado relevancia la capacidad de la firma de responder a sus obligaciones, mostrando un debilitamiento de su situación financiera y una mayor posibilidad de un default.

En Brasil, en tanto, trascendió ayer que el grupo habría despedido a 500 trabajadores, cifra que se podría incrementar hasta más de 1.500, según comunicó el sindicato. En dicho país tiene comprometidos 11 proyectos de transmisión eléctrica.
Despidos

En Brasil la firma desvinculó a 500 empleados, cifra que podría crecer a más de 1.500.

[Gobierno descarta impacto en licitaciones por proceso de quiebra de española Abengoa]

ISA manifiesta preocupación por eventual retraso de Polpaico-Cardones

(Pulso) Posicionarse como un actor clave a nivel regional. Ese es el objetivo más inmediato que tiene la colombiana Interconexión Eléctrica S.A., más conocida como ISA.

La empresa -que opera líneas de transmisión por un total de con 41.650 km. -unas cuatro veces las que posee Transelec- está embarcada en un plan que busca triplicar sus utilidades a 2020. En Chile, el desafío principal es materializar su línea de transmisión Polpaico-Cardones, iniciativa que ha tenido algunas trabas en su tramitación ambiental y que es clave para aprovechar el bajo costo de la producción de energía solar que se instaló en la región de Atacama, trayendo esa energía hasta la zona central.

Pese a su relativo optimismo sobre esta iniciativa, el presidente del grupo empresarial, Bernardo Vargas, advierte que de no obtener el permiso ambiental este mes se enfrentarían a un escenario complejo, pues tendrían que pedir un nuevo aumento en los plazos de tramitación al Gobierno chileno. Aún con ello, el objetivo de cumplir con el plazo fijado -2017- por ahora no ha cambiado.

Vargas conversó con PULSO en el marco de la Feria Internacional del Sector Eléctrico en la ciudad de Medellín, Colombia, en su primera entrevista con un medio chileno. El directivo aclara las metas que tiene el grupo colombiano que, además del área eléctrica, tiene intereses en el área transporte -está presente en el país con Intervial- y telecomunicaciones.

¿Qué impresión le deja el desarrollo que ha tenido Chile? ¿Qué papel juega hoy InterChile en ese contexto?

Chile nos plantea un enorme desafío, porque la normativa ambiental y la intervención de predios se han convertido en un gran reto. Tal es el nivel de dificultad que resulta a veces casi peor que en otros países donde también estamos.

Pero han logrado acuerdo con más de 500 dueños de predios para el tendido eléctrico Polpaico-Cardones.

Todavía no hemos logrado nada.

¿Pero no es eso al menos es un avance?

Vamos avanzando, pero todavía no nos la dan la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) ni siquiera para el proyecto más pequeño y eso nos tiene muy preocupados, porque hay retrasos y nosotros tenemos que cumplir con la puesta en marcha en 2017.

¿Qué consecuencias tendría la compañía si no se cumplen los plazos?

Si no tenemos el permiso ambiental antes de fin de año, se nos va a retrasar y eso nos tiene muy preocupados.

¿Cuánto tiempo podría retrasarse?

Si el permiso no sale en diciembre, tenemos que pedirle al ministerio (de Medio Ambiente) que nos amplíe el plazo de tramitación. Eso me preocupa.

Ustedes habían pedido una ampliación en medio del proceso de calificación ambiental para responder la Adenda. ¿Sirvió de algo ese aumento de los plazos?

Sí, originalmente habíamos pedido una ampliación, pero ahora vamos a pedir otra si no nos sale la RCA antes de fin de año para los dos proyectos para Polpaico-Cardones y para el más pequeño que es de 230 kilómetros.

¿Este mayor empoderamiento de la ciudadanía que se produce en Chile da cuenta de lo que se está ocurriendo en Latinoamérica?

También, pero desprovisto de eso, Chile nos interesa muchísimo. La línea Polpaico-Cardones es una línea crítica en Chile. Nos interesa llegar a la frontera con Perú, en donde tenemos el 80% de las líneas, pensamos que la interconexión entre Perú y Chile es importantísima. Sabemos que Chile está pasando por un par de años difíciles en crecimiento, pero tenemos una confianza grande en el país. Esperamos que estos obstáculos ambientales y para lograr acuerdos en los predios no nos dañe lo caminado.

Cambiando de tema. ¿En qué se encuentra el proceso de apertura en bolsa que anunciara el grupo en al menos una de sus filiales para conseguir capital?

Eso fue contextualizado mal por la prensa. Lo que dije fue que como yo compito contra los más grandes del mundo, en estructura financiera tengo que estar en el punto más sofisticado y si para estar allí una de las alternativas es enlistar filiales, pues lo haremos, pero eso no quiere decir que tengamos planes concretos para llevar adelante un proceso de estas características.

¿Ni siquiera está en evaluación un plan para sacar en bolsa a una de sus filiales?

Por ahora no.

¿Cuál es el foco que tiene el grupo para el desarrollo de sus inversiones en los próximos años?

Lo que es relevante dentro de lo que tenemos en Chile es que queremos diversificar nuestro negocio de transporte y electricidad a otros.

¿Por ejemplo?

Concesiones viales que es lo que tenemos con Intervial en Chile.

¿Expandirse en esa línea de negocio?

Claro. Hablamos de concesionar autopistas, no urbanas, sino que como Intervial en otros países. Obviamente en el área de telecomunicaciones también queremos crecer. En Chile tenemos una posición muy pequeña de Internexa y quereos crecer en ese mundo también.

¿Cuánto más podrían crecer en esas áreas?

En concesiones viales a la fecha estamos trabajando con el Ministerio de Obras Públicas para ver qué alternativas hay de crecimiento, y ahí vemos cosas. Si se nos da este proyecto de transporte de energía con Interchile, vamos a seguir creciendo allá. Nosotros tenemos US$4 mil millones en inversiones en los próximos dos años y medio de los cuales US$1.000 millones estarán en Chile.

¿Pero qué efecto tendría un mayor enfriamiento de la economía en Latinoamérica?

No estamos acotando para nada nuestros planes de inversión.

¿En Argentina ustedes podrían ampliar su posición dado el cambio de gobierno?

Vamos a ver. Nosotros queremos estar en toda la región, incluyendo México. Vamos a ver qué pasa en Argentina.

¿En cuanto tiempo más podrían operar en México?

La regulación está recién ahora siendo construida en México. Todavía no podemos.

¿Cómo se está afectando al desarrollo del sector energético la actual legislación eléctrica en Colombia?; ¿Se está afectando mucho?

La verdad, no. Estamos esperando un cambio de la metodología de cálculo para la tarifa, eso todavía no ha salido. Tenemos confianza que podría salir pronto.

¿Cuándo estima que podría estar vigente el cambio?

Puede salir el primer trimestre del año entrante.

[Se reanuda evaluación ambiental del proyecto de transmisión 500 Cardones-Polpaico]

Gobierno monitorea proceso de quiebra de Abengoa: Bci y Bice serían los más expuestos

Gobierno monitorea proceso de quiebra de Abengoa: Bci y Bice serían los más expuestos

(Diario Financiero) Entre aplausos y palmoteos en la espalda terminó la adjudicación de contratos eléctricos durante la última licitación de suministro efectuada por el gobierno a principios de noviembre, donde uno de los ganadores, la española Abengoa, enfrenta hoy una compleja situación.

El miércoles, la firma se acogió al mecanismo de protección de acreedores, paso inicial del proceso de quiebra en la ley española, luego de que Gonvarri, filial del grupo industrial Gestamp, desistiera de invertir 350 millones de euros en la multinacional a cambio del 28% del capital tras no conseguir el apoyo de la banca para tomar el control.

El proceso, que de fallar llevaría a que la firma se constituyera en la mayor quiebra de la historia en España, compromete pasivos totales por 27.356 millones de euros (unos US$ 29.054 millones) a septiembre.

Aunque todo este proceso sucede a casi 11 mil kilómetros de distancia, en el plano local hay cierta preocupación por las implicancias que pueda tener en el país.

Desde el gobierno señalan que el tema está siendo monitoreado por la autoridad energética, a través de la Comisión Nacional de Energía, pues la filial local de la multinacional se adjudicó 25% de los 1.200 GWh subastados en la última licitación, los que deben comenzar a ser suministrados en 2017.

La firma tiene proyectos solares en desarrollo, los parques solares Atacama 1 (en construcción) y 2 (con permisos aprobados), que suman una capacidad de 420 MW, y en los cuales invertirá unos US$ 1.200 millones por cada uno.

Consultada la compañía, señaló que «las plantas de Abengoa continúan operando con normalidad y, en la actualidad, no está previsto que se lleven a cabo paradas en las mismas».

Cercanos a la compañía descartan que la situación en España pueda traer problemas a Atacama 1, que es la más avanzada. Esto, porque en esa sociedad participa un inversor en infraestructura y energía. Además, señalan las fuentes, el riesgo para que no se cumpla el contrato de suministro adjudicado por el gobierno es bajo, ya que la generación de Atacama 1 sería equivalente al contrato.

Pero Abengoa también tiene otros negocios en el país. Opera en el segmento de transmisión, y a mediados de mes se adjudicó -en licitación pública- contratos por US$ 180 millones adicionales para la construcción de dos nuevas líneas de transmisión, una subestación y la ampliación de una línea ya existente.

Cercanos a la compañía dicen que dado que estas son obras a terceros, es poco probable problemas de financiamiento.

Acreedores

Según información publicada en España por Expansión, Abengoa tiene dentro de sus acreedores a unos 200 bancos, entre los cuales se encuentran varios locales.

Los más expuestos son el Bci, con el cual mantiene una deuda por unos 130 millones de euros, seguido por el Bice, con 45 millones de euros.

Más atrás se encuentran CorpBanca (40 millones de euros) y Banco de Chile (5 millones de euros).

También figuran entre los mayores acreedores entidades que operan en Chile, como Santander (1.550 millones de euros) y BTG Pactual (415 millones de euros).

Moody’s rebaja clasificación

El proceso de reorganización para evitar la que sería la mayor quiebra de la historia económica de España, no para de traer malas noticias para la firma. Esto porque ayer Moody’s bajó dos escalones la clasificación de la firma, desde B3 a Caa2, según consignó Expansión.

Esto se explica por «una alta probabilidad de impacto y pérdidas» para los acreedores. Esta no es la única baja en la clasificación de la firma andaluza, porque Fitch también hizo algo similar, dejándola en CC, equivalente a un alto riesgo de crédito con probabilidad de impago.

En la bolsa, dada la situación, el desempeño de los títulos ha sido paupérrimo. Ayer la acción bajó 40%, mientras que el miércoles cayó 53%. De esta forma, desde el peak de abril las acciones han caído 90%.

Expansión señaló que la capitalización bursátil se desplomó por debajo de los 350 millones de euros, menos que el capital que iba a inyectar el grupo Gestamp hace unos días -pero que finalmente no se concretó- a cambio del 28% del capital del grupo.

Achegeo: “Cerro Pabellón tendrá un efecto demostrativo que beneficiará a todos”

Achegeo: “Cerro Pabellón tendrá un efecto demostrativo que beneficiará a todos”

En agosto, las empresas agrupadas en la Asociación Chilena de Energía Geotérmica (Achegeo), ratificaron a Fernando Allendes como presidente de la agrupación para el periodo 2015-2018. Con la reelección, explicó el ejecutivo a Revista ELECTRICIDAD, vienen nuevos desafíos.

¿Cuáles son los objetivos para este nuevo periodo al frente de Achegeo?
En estos años hemos logrado posicionar a Achegeo frente a las autoridades y a la industria. Los congresos internacionales realizados en 2011 y 2013 lograron reunir a actores claves, tanto nacionales como internacionales. Pese a lo anterior, nos queda el sabor amargo de que la geotermia no ha despegado como hubiésemos querido. Hasta el día de hoy no tenemos ninguna planta en generación operando, de ahí que los desafíos para el próximo periodo es seguir trabajando para remover las barreras para que la geotermia despegue.

¿Le preocupa que a la hora de realizar proyecciones a largo plazo, como los de Energía 2050, la energía eólica y fotovoltaica se lleven el protagonismo?
Por un lado hay cierta aprensión, sin embargo, el informe de Energía 2050 tiene que ser visto como una recomendación elaborada por un comité consultivo que aún debe pasar por varios filtros. Como asociación intentamos participar en el comité consultivo para dar una visión particular, más detallada y focalizada, pero lamentablemente no se nos convocó.

Pese a lo anterior, seguimos trabajando con el Ministerio de Energía, por ejemplo, para perfeccionar la Ley sobre Concesiones de Energía Geotérmica. En 15 años, desde la promulgación de la ley en enero de 2000, solo se han otorgado nueve concesiones de explotación.

Otra de las barreras de la geotermia, su lejanía con los puntos de conexión, afortunadamente se está abordando en la nueva ley de transmisión. Actualmente el modelo económico grava al desarrollador (generador) con el costo de la conexión, mecanismo que puede cambiar.

¿Qué representa para la energía geotérmica el inicio de obras del proyecto Cerro Pabellón?
El proyecto de Enel Green Power y Enap nos tiene muy optimistas a los que estamos en esta industria porque va a tener un efecto demostrativo que beneficiará a todos.

[La geotermia da su primer paso concreto en Chile]