Q
ABB en Chile implementa planta de generación solar piloto en casa particular

ABB en Chile implementa planta de generación solar piloto en casa particular

(ABB)</b< Todo un éxito resultó la planta de generación fotovoltaica que los especialistas de ABB en Chile instalaron en un domicilio particular en Pirque a objeto de demostrar el buen funcionamiento y fácil utilización de su Inversor Solar PVS 300. El equipo es capaz de transformar la corriente continua generada por los paneles solares en una corriente alterna de alta calidad que puede ser entregada a la red eléctrica.

“La urgencia por traer esta tecnología a Chile nace de la promulgación de la ley que regula el pago de tarifas eléctricas de las generadoras residenciales o Net Metering, publicada en el diario oficial el 22 de marzo de este año, lo que da las condiciones para incentivar el uso de este tipo de generación de Energía Renovable no Convencional (ERNC). A esto se suman, las excelentes condiciones de irradiancia que existen en nuestro país y los altos precios de la energía”, explica Juan Andrés Elorrieta, Encargado de Desarrollo de Nuevos Negocios de la División Discrete Automation & Motion de ABB en Chile.

Esta nueva ley obliga a las distribuidoras a pagar a los particulares por las inyecciones de energía menos el porcentaje de pérdidas y en el caso de que estas inyecciones sean mayores al consumo, tienen hasta un año para realizar los descuentos respectivos. A partir de esto, la energía sobrante en verano podría ser utilizada en invierno.

“Gracias a los inversores podemos llevar a los domicilios la posibilidad de generar energía en sus casas de una manera segura confiable y amigable con el medio ambiente, pues las plantas de generación fotovoltaicas no producen emisiones de carbono en su operación”, plantea Juan Andrés Elorrieta.

Señala que la tecnología del PVS300 no es nueva para ABB, pues la topología es la misma que la del convertidor de frecuencia, por lo que se ha incorporado fácilmente a su oferta de productos.

“Se trata de una tecnología tan fácil de usar como puede ser un calefón a nivel domiciliario, pero que también puede aplicarse en edificios comerciales o industriales. Los inversores transforman de 3.3 a 8,0 kW, pero si se necesita más basta con incrementar el número de ellos y se hacen los ajustes necesarios. Además, permiten al cliente monitorear la producción de energía y son una fuente para disminuir su huella de carbono y ahorrar dinero”, asegura.

El PVS300 ya está disponible para la venta en Chile y actualmente ABB se encuentra contactando a posibles distribuidores para estar aún más cerca de sus potenciales clientes. “El demo que instalamos en Pirque ha dado mejores resultados de los esperados, se puede monitorear remotamente y nos permitirá llevar a los posibles interesados a que vean en terreno que efectivamente funciona y que además es muy fácil de usar”, enfatiza el especialista de ABB.

Compacto, confiable y seguro son las tres palabras que definen a este equipo que ofrece un alto grado de eficiencia energética entregando más energía a la red y especialmente diseñado para instalaciones domesticas, comerciales e industriales de hasta 75 kW.

ABB tiene actualmente todo lo necesario para implementar una solución fotovoltaica con excepción de los cables y los paneles y en el caso de proyectos de más de 1.000 kW existe la posibilidad de desarrollar llave en mano o también otras modalidades donde el cliente compra los paneles y ABB se encarga de toda la parte eléctrica, incluyendo por supuesto el inversor.

Fuente / ABB

GasAtacama: centrales solares serán más baratas que el carbón

GasAtacama: centrales solares serán más baratas que el carbón

(Diario Financiero) “En el ámbito de las (energías) renovables hay una gran discusión que nos parece equivocada”, fue uno de los diagnósticos que hizo Rudolf Araneda, gerente general de la generadora GasAtacama, durante el seminario C Level Executive Summit, organizado por Diario Financiero y Ernst & Young.

Según el ejecutivo, el problema es que “hay muchas de las compañías renovables que han introducido el concepto de que quieren subsidios”, mientras que la opinión de Araneda es que “lo que estamos observando es una caída rapidísima en el costo de desarrollo de estas energías”.

El gerente general se aventura a señalar que “en los próximos tres a cinco años el problema va a ser inverso, el costo de desarrollo de plantas fotovoltáicas en el norte va a estar claramente bajo el costo de desarrollo del carbón”. Entonces, señala, “el problema va a ser qué hacemos con la entrada de tanta energía renovable en un sistema que no se ha preparado adecuadamente”.

Dentro de ese contexto, y debido a la exigencia legal que existe de tener un porcentaje de las inyecciones en ERNC, es que la generadora está viendo cómo cumplirá con la normativa. Así, cuenta Araneda que GasAtacama está contemplando los suministros potenciales de otros desarrolladores y a su vez, sostiene acuerdos con la compañía alemana Notus para evaluar recursos eólicos y con una firma francesa, SolaireDirect, para ver proyectos solares. “Estamos evaluando qué inversión y costo unitario tendría un desarrollo eólico y fotovoltaico”, agregó.

Así, la generadora está evaluando con ellos, si participa directamente, compra terceros o invierte asociados. “Lo que estamos buscando es complementar nuestra oferta basada en gas, en términos que el precio adicional que vamos a incorporar no eleve la oferta que vamos a hacer” a las compañías mineras, dijo Rudolf.

La decisión será tomada por el directorio de la firma, en función de lo que pidan las mineras.

En todo caso, la oferta sería por 150 MW, considerando que la firma está embarcada en la construcción de un terminal de regasificación que le permita ofertar unos 500 MW. Araneda dijo que en el caso de la oferta de GNL, siguen las conversaciones para firmar un contrato con un proveedor de shale gas.

Fuente / Diario Financiero

Ministro asegura que Ecuador será una potencia en tema de electricidad

(AmericaEconomía) El sector hidroeléctrico atraviesa el mejor momento en su historia. Ecuador será una potencia en tema de electricidad y al momento no existen problemas de abastecimiento de energía eléctrica, sostuvo el ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz Vintimilla, durante su intervención en el seminario internacional Experiencias en construcción de proyectos hidroeléctricos, que se desarrolla en Cuenca.

El abastecimiento energético está asegurado hasta el 2021, dijo Albornoz, quien consideró que con el proyecto Paute Mazar se cambió la forma de construir proyectos debido a la inclusión de las comunidades y desarrollo territorial.

“La construcción de proyectos hidroeléctricos genera de 8.000 a 9.000 empleos en la actualidad; y beneficia a cerca de 30.000 personas indirectamente. El 80% de La mano de obra en proyectos hidroeléctricos es nacional”, indicó.

Albornoz destacó los beneficios del proyecto Mazar, como su aporte al sistema nacional interconectado de 800 Gwh; retiene los sedimentos del río Paute, alargando la vida útil de los proyectos en cascada; e, incrementa la energía firme de la Central molino con 700 Gwh por año, para una mayor producción de energía con la misma potencia instalada.

En el seminario hidroeléctrico, el ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Jorge Glas Espinel, destacó la iniciativa de organizar esta actividad y felicitó a la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP y su Unidad de Negocio Hidropaute, así como a los 700 asistentes.

Ocho proyectos hidroeléctrico se construyen en el país: Coca Codo Sinclair, Sopladora, Toachi Pilatón, Minas San Francisco, Delsitanisagua, Mazar Dudas, Manduriacu y Quijos, que tienen una potencia instalada de 2.772,5 mw. La inversión asciende a US.574,64 millones.

En cuatro años, el 93% de la energía suministrada será de origen hidroeléctrico, dijo el ministro Albornoz.

“Ecuador se convertirá en el país con probablemente, la matriz energética más limpia del planeta”, destacó.

Fuente / AmericaEconomía

Polos energéticos del Norte Grande: El desafío de crecer de forma sustentable

(REVISTA ELECTRICIDAD)Según el Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos 2012, elaborado por el Área de Estudios del Grupo Editorial Editec, en 2011 la potencia neta instalada en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) fue de 4.343,8 MW, de los cuales, un 99,7% correspondía a termoelectricidad a partir de diversas fuentes de combustibles, entre las que se encuentra el carbón, el diesel, fuel oil y gas natural, principalmente.

De este total, un 80% de la potencia instalada se ubica en la región de Antofagasta, dentro de la cual las zonas de Tocopilla y Mejillones se han convertido en áreas estratégicas en materia de desarrollo energético, debido a la cantidad de centrales de generación que albergan actualmente, junto con las iniciativas que se proyectan para dar mayor holgura y seguridad al sistema.

Tal es el caso de la termoeléctrica Andina (CTA) y la central térmica Hornitos (CTH), las que se encuentran ubicadas en el área industrial de Mejillones, y que aportan 302 MW netos al SING. Estas unidades, que son operadas por la generadora E-CL, suministran energía a mineras de la región y corresponden a centrales “multicombustible”, de lecho fluidizado circulante, que pueden utilizar un amplio rango de combustibles sólidos, como carbón y biomasa, entre otros.

En conjunto, CTA y CTH representaron una inversión que se ubicó en torno a los US00 millones, cifra que incorporó la construcción de una línea de transmisión de 144 kilómetros, la edificación de una nueva subestación (El Cobre) y la ampliación de una subestación existente.

La empresa E-CL también es operadora de la central Mejillones, cuya primera unidad generadora entró en servicio comercial en 1995. Esta planta está compuesta por dos unidades tipo carbón-vapor con 340,9 MW eléctricos brutos y una de ciclo combinado con capacidad 250,8 MW brutos. En 2011, la instalación entregó en total 2.587 GWh.

Cabe indicar que en septiembre pasado, la compañía inauguró el segundo filtro de mangas en la central, con lo completó la modernización de la totalidad de las unidades generadores en estas instalaciones, en el marco de su Plan de Reducción de Emisiones, un programa integral de renovación de sus centrales que contempla una inversión total de US70 millones para Mejillones y Tocopilla.

En la zona de Mejillones también se ubica la central Atacama, que corresponde a una planta de generación termoeléctrica formada por dos bloques independientes, cada uno de los cuales está compuesto por dos turbinas a gas y una turbina a vapor. Esta configuración le permite operar cuatro módulos de generación independientes de 185 MW cada uno (cuatro turbinas a gas y dos a vapor), lo cual totaliza una capacidad instalada de 780,58 MW netos.

Cabe indicar que la central, que es operada por GasAtacama, propiedad de Endesa y Southern Cross, contempló la instalación de dos ciclos combinados de gas natural, los que se construyeron entre septiembre de 1997 y noviembre de 1999. Su puesta en servicio se inició durante el segundo semestre de 1999, colocándose en servicio comercial entre septiembre y diciembre de 1999, tres de las cuatro turbinas a gas y las dos turbinas a vapor. En 2011 registró una generación anual de 2.126,57 GWh.

A esto se suma el proyecto de la termoeléctrica Cochrane, de la empresa AES Gener, a través de su filial Norgener, que contempla dos unidades de generación térmica de 280 MW del tipo monoblock, diseñadas para consumir combustibles sólidos por medio de una caldera de tecnología carbón pulverizado (Pulverizad Coal). El vapor generado de 160 bar de presión y 565 ºC de temperatura, será expandido en una turbina de vapor del tipo condensación.

La central, que implica una inversión de US.100 millones, operará con carbón como combustible principal, considerando Fuel Oil N° 6 como combustible alternativo, en caso de no contar con carbón. Se considera, además, la utilización de petróleo diesel como combustible de ignición, para el arranque o partida de la unidad.

El combustible sólido (carbón bituminoso y sub bituminoso) de alimentación para la central llegará mediante embarque marítimo al Complejo Portuario de Mejillones. El proyecto contempla conectar las unidades de generación a la subestación eléctrica 220 kV de la Central Térmica Angamos, la que permitirá evacuar la generación de la Central para su inyección al SING.

Angamos comprende dos unidades a carbón, de 259 MW de potencia bruta cada una, que integran tecnologías como un filtro de manga que contiene el 99,8% de las emisiones de material particulado, y quemadores de baja emisión, entre otras, de manera de mitigar sus impactos sobre el medioambiente. Ambas unidades llegaron a generar el año pasado 1.988,02 GWh.

La central, que es operada por AES Gener, fue inaugurada oficialmente en agosto de 2011 con una inversión de US.300 y está conectada al SING a través de un sistema de transmisión de 220 kV, que cubre una extensión de 142 km entre la ciudad de Mejillones y la subestación Laberinto, abarcando las comunas de Mejillones, Antofagasta y Sierra Gorda.

Otro proyecto ubicado en la zona corresponde a Infraestructura Energética Mejillones de GDF Suez, iniciativa que fue aprobada ambientalmente en 2010 y considera dos unidades de 375 MW cada una. Con una inversión que se ubicaría en torno a los US.500 millones, se consideran centrales, de tipo carbón pulverizado, que contarán con sistemas de captación de material particulado, reducción de NOx (óxidos nitrosos) y de SOx (óxidos de azufre).

La iniciativa incorpora, además, la construcción y operación de un muelle mecanizado de descarga de insumos; un depósito de cenizas, escorias y yeso en el sector Cerro Gris y toda la infraestructura necesaria para el funcionamiento de las unidades generadoras. Se estima que la construcción del complejo generador demandaría en promedio unas 1.000 personas mensuales.

Alternativa energética
Sin embargo, Mejillones no es sólo centrales termoeléctricas. En la zona también se ubica el terminal de regasificación de Gas Natural Licuado (GNL), el que implicó una inversión cercana a los US50 millones, permitiendo una capacidad nominal de regasificación de hasta 5,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d) de gas natural, lo que permite generar hasta 1.100 MW en forma continua. Esta planta comenzó a entregar gas en abril de 2010, iniciando su operación comercial el 18 de junio del mismo año.

Además, en junio pasado, GasAtacama ingresó para evaluación el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del «Terminal Marítimo Flotante GNL» al Sistema de Evaluación Ambiental de Antofagasta, proyecto, que se ubicaría en la bahía de Mejillones, considera la instalación y operación de un Terminal Marítimo Flotante (FSRU, por las siglas en inglés de Floating Storage and Regasification Unit), que permitirá descargar, almacenar y regasificar Gas Natural Licuado (GNL) transportado por barco hasta este terminal, y despachar el gas natural obtenido del proceso de regasificación, mediante un gasoducto submarino de aproximadamente 1,6 km de longitud, que se conectará en tierra con el gasoducto Atacama. Este último transportará el gas a la Central Atacama y demás usuarios. La regasificación del GNL se efectuaría en intercambiadores de calor montados sobre el terminal, los que utilizan agua del mar.

La frecuencia media de arribo de los barcos que trasportarán el GNL se espera sea de un buque cada 15 días. La capacidad de almacenamiento del terminal, que fue cerrado por la empresa con la compañía Golar, es de hasta 170.000 m3 de GNL equivalente a 100 millones m3 de gas natural en fase gaseosa. Su capacidad de regasificación y de despacho de gas natural permitiría alcanzar un máximo de 10 millones de m3 estándar al día.

Potencia tocopillana
En las cercanías de Tocopilla se emplaza la central Norgener, que es operada por la empresa del mismo nombre. El funcionamiento de esta planta se remonta al período 1995 y 1997, operando dos unidades, una turbina tipo carbón y otra tipo vapor. En conjunto, correspondieron a 2.224,58 GWh de generación en 2011.

La compañía tiene considerado invertir alrededor de US30 millones en las unidades 1 y 2 de su central, para adecuar las instalaciones a la norma de emisiones que comenzará a regir en el país a partir del próximo año. Es así como la planta tiene considerado instalar filtros de manga en ambas unidades, lo que permitirá lograr la reducción de material particulado en un 88%. Además, se adquirirán desulfurizadores, que abatirán las emisiones de SO2 en un 80%.

En esta localidad también se ubica la termoeléctrica Tocopilla, que fue inaugurada el 18 de mayo de 1915 como centro de trabajo de Chuquicamata, propiedad de Chile Exploration Co. La evolución de sus instalaciones, producto del crecimiento del yacimiento cuprífero, la llevó a consolidar la denominada Planta de Baja Presión (unidades 1 a la 7) y la Topping Plant (Unidad 8) en 1938.

En 1959 entró en servicio la Unidad 9, la primera de alta presión, hoy descontinuada. Más tarde se incorporan las unidades 10 y 11 (37,5 MW de potencia instalada cada una), a petróleo N° 6; las turbinas a gas 1 y 2 (24,7 MW y 24,9 MW, respectivamente); las unidades a carbón 12, 13 14 y 15 (85,3 MW, 85,5 MW, 136,4 MW y 132,4 MW, respectivamente); y la turbina a gas/diesel N° 3 (37,5 MW de potencia instalada). Bajo la administración de Electroandina se construyó la Unidad 16, a gas natural, la más poderosa y eficiente del sistema, que aporta al SING alrededor de 400 MW de potencia instalada.

La central Tocopilla, propiedad de E-CL, abastece de energía eléctrica a algunos de los principales yacimientos cupríferos de la región de Antofagasta, pertenecientes a compañías como Codelco y El Abra.

Cabe destacar que en agosto pasado, la empresa puso en marcha el tercer filtro de mangas instalado en la unidad 13 de la central Tocopilla, como parte de un plan integral de reducción de emisiones que contempla una inversión total de unos US70 millones en un periodo de tres años, de manera de cumplir en forma anticipada con la nueva norma de emisiones para centrales termoeléctricas.

Esta planta se complementa con el Proyecto Central Termoeléctrica Nueva Tocopilla Unidad Nº2, que consiste en una unidad de similares condiciones a la ya existente (Unidad Nº1). Esto es, una unidad a vapor con una potencia bruta de 132,4 MW. Consiste en un conjunto monoblock turbinalgenerador/caldera, además, recurre al empleo de un condensador de vapor que emplea agua de mar como elemento de enfriamiento, un equipo captador de partículas (precipitador electrostático), una planta desalinizadora, un sistema de transporte de carbón hacia la caldera, herméticamente sellado.

Por su parte, a 25 km al oeste de Tocopilla, en el sector de Barriles, se ubica la Central Tamaya, que es operada por E-CL, y que cuenta con una potencia instalada de 103,68 MW que se inyectan al SING.

La planta, inaugurada en junio de 2009, buscó responder de manera rápida y eficiente a las demandas de energía en el SING producto de la falta de gas argentino, operando con 10 motores generadores Sulzer a petróleo. Su funcionamiento permite disminuir además el riesgo de blackout, junto con garantizar una rápida recuperación frente a disminuciones súbitas de oferta por fallas o variaciones en fuentes de energía renovable en el sistema. En 2011 generó alrededor de 160,04 GWh de energía al SING.

En este mismo sector se está desarrollando el proyecto Barriles, de propiedad de Electroandina, que considera la instalación y operación de una central constituida por un total de 10 motores de 10.368 kW de potencia cada uno. Estos motores serán instalados para operar principalmente en base a petróleo pesado (FO6 – IFO380) y petróleo Diesel 2D. Además, se considera instalar una subestación eléctrica primaria.

FUENTE/REVISTA ELECTRICIDAD

Premian a División Chuquicamata por el uso de planta industrial fotovoltaica

Premian a División Chuquicamata por el uso de planta industrial fotovoltaica

(Codelco Chuquicamata) El Desierto de Atacama, es reconocido a nivel mundial por su enorme potencial en la generación de energías renovables no convencionales como la eólica y solar. Fue esta última la que motivó a Codelco Chuquicamata a impulsar la construcción de una planta fotovoltaica, que a partir de junio de este año, permite a la División inyectar 1 megawatt de energía limpia a sus instalaciones industriales.

Se trata de una iniciativa pionera a nivel latinoamericano, que fue reconocida durante la décima versión del Foro SING, Sistema Interconectado del Norte, que se realizó en Antofagasta. Un encuentro que tuvo como principal objetivo, analizar los desafíos del sector eléctrico para suplir la demanda de energía ante la inversión minera y además premiar a las compañías que, como en el caso de Chuquicamata, integren el uso de nuevas fuentes a sus operaciones.

El galardón fue recibido por el gerente general de Chuquicamata, Juan Carlos Avendaño, quien se mostró orgulloso con el reconocimiento. “Abrimos una puerta que es totalmente relevante para la industria con esta planta fotovoltaica que lleva tres meses operando. Estamos muy contentos de poder aportar a diversificar la matriz energética del país y de la región”, explicó el ejecutivo.

Fotovoltaica
La planta “Calama Solar 3” demandó una inversión privada de 3,5 millones de dólares y permite inyectar un megawatt de potencia a las zonas industriales de la División Chuquicamata, convirtiéndose en un ejemplo como iniciativa pionera, que fue destacado por los asistentes al foro SING.

En este ámbito se manifestó el gobernador de Antofagasta, Constantino Zafiropulos, quien expresó que “nuestra región hoy se viste de gala porque tenemos un gran número de empresarios y expertos sobre materia energética, por eso estoy muy contento, además que como no estarlo, si tenemos a una compañía pionera como Codelco Chuquicamata, a la cual felicito por siempre estar pensando en crear iniciativas que van en ayuda de la comunidad”.

Esta es una innovadora iniciativa que valoró Sergio Molina, gerente de Sustentabilidad de Codelco Chuquicamata. “Tenemos dos grandes desafíos, uno construir una división más cercana y más integrada con la comunidad de Calama, pero otro gran desafío es hacer que nuestra operación sea más responsable en términos medioambientales. Eso pasa por explorar la incorporación de energía renovable no convencional como lo es la energía fotovoltaica, donde estamos generando un megawatts que equivale al consumo de la energía de mil hogares”.

El foro SING se planteó como objetivos analizar las distintas alternativas de generación eléctrica disponibles en la zona, para optimizar la matriz en cuanto a eficiencia ambiental y precios, además de debatir acerca de la institucionalidad vigente en el país, y si ésta es la adecuada para enfrentar el desarrollo del sector energético, minero e industrial.

Fuente / Codelco Chuquicamata