Q
Endress+Hauser introduce nueva solución para medir la densidad del gas

Endress+Hauser introduce nueva solución para medir la densidad del gas

Endress+Hauser informó la introducción al mercado de una innovación para medir la densidad del gas. Se trata del Nanomass Gas Density, que según la empresa responde a la demanda de los clientes de una mirada más cercana a la producción, distribución y consumo del gas.

La nueva herramienta, destaca la firma. representa una contribución a la Tecnología Analítica de Procesos (PAT o Process Analytical Technology, por sus siglas en inglés). “Al medir la densidad en terreno, el cliente recibe información instantánea sobre las propiedades del gas, y por ende, de la calidad del mismo”.

Aplicaciones como ésta pueden encontrarse en las industrias de energía, gas y químicos, o en términos simples, en cualquiera donde la calidad del gas importe.

De acuerdo con Endress+Hauser, el Nanomass Gas Density le añade valor a las siguientes aplicaciones:

-Monitoreo y demostración de calidad.
-Determinación aproximada de valores caloríficos.
-Actualización de puntos de medición volumétricos.
-Control del mezclado.

Para habilitar la tecnología de esta innovación se encuentra el Micro Electro Mechanical System (MEMS). Esto representa una nueva dimensión para la tecnología Coriolis.

Universidad Católica impartirá diplomado en Gestión y Regulación del Agua

Del 8 de abril al 12 de diciembre de 2016 la Pontificia Universidad Católica de Chile dictará el diplomado en Gestión y Regulación del Agua, que se realizará los días lunes y viernes, entre las 18:30 y 21:30 horas.

El objetivo del diplomado es entregar los principales y más actualizados lineamientos de distintas áreas del conocimiento, que se consideren fundamentales para un correcto uso, gestión, distribución y regulación del agua.

Este curso está dirigido a profesionales, académicos e investigadores dedicados a la gestión y Derecho de Aguas, especialmente profesionales de las áreas de ingeniería hidráulica, ingeniería comercial, ingeniería de los recursos naturales, Derecho y otras áreas afines, así como para dirigentes, gerentes y administradores de organizaciones de usuarios de aguas (comunidades de aguas, asociaciones de canalistas y juntas de vigilancia).

Para mayor información ingresar al sitio de Educación Continua Derecho UC.

Especialista finlandés destaca potencial de la industria de biocombustibles en Chile

El camino que llevó a Finlandia a desarrollar una importante industria de investigación y desarrollo en tecnología forestal es parecido al que hoy recorre Chile, dice el experto finés en Biomasa y Biocombustibles, Marko Nokkala, según destaca la entrevista publicada por Corma.

Es así como Nokkala, gerente de cuentas en VTT Research, una empresa que desarrolla tecnologías para la industria forestal, señala que “nuestra historia comenzó con la instalación de varias plantas de celulosa y papel, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la demanda creció mucho. Sin embargo, cambios en el mercado mundial del papel y una demanda que se reducía, nos obligaron a reenfocar estos esfuerzos a la investigación”.

Junto a lo anterior, destaca que “el paisaje y la disponibilidad de bosques hacen que Chile sea muy parecido a Finlandia”, y agrega que “hoy, Chile está en el mismo punto que Finlandia hace unos veinte años”, acota.

El profesional recientemente visitó Chile para asistir al seminario “Cómo hacer realidad en Chile el potencial de biomasa para fines energéticos”, organizado por la embajada de Finlandia y Corma.

Revisa a continuación la entrevista

  • ¿Cómo se desarrolló la industria de tecnología en biomasa y biocombustibles en Finlandia?

La historia del uso de biocombustibles en Finlandia comenzó de forma muy similar a lo que pasa hoy en Chile, con varias empresas de celulosa y papeleras construidas después de la Segunda Guerra Mundial. Nos dimos cuenta de que estas industrias necesitan un montón de energía, y los residuos de la industria maderera se transformaron en el insumo para producirla.

Luego vinieron cambios en la demanda global de celulosa y papel, y una gran parte de las plantas que se levantaron entre 1950 y 1980 se cerraron porque fueron consideradas ineficientes. Además, la demanda de productos de papel se redujo fuertemente, y muy rápido, en los últimos treinta años.

Sin embargo, lo que se había convertido en el subproducto de este proceso industrializador, las plantas de generación de energía, aún estaban operativas. Y esas firmas se dieron cuenta de que debían transferir su generación a la red nacional de Finlandia. Así que hoy tenemos, creo que un 27% de toda la electricidad generada por Biomasa. Y de este porcentaje, la gran mayoría viene de las plantas que se construyeron para abastecer las papeleras.

  • ¿Qué rol jugó la inversión en investigación y desarrollo en este proceso?

Nos dimos cuenta que las calderas normales pueden usar un tipo de combustible, pero cuando mezclas algo, por ejemplo, desechos agrícolas con forestales, había complicaciones. Cambiaba el proceso de combustión y aumentaban las emisiones. Entonces comenzamos a trabajar en la caracterización de los combustibles, y partimos trabajando con distintas mezclas para ver su impacto y eficiencia.

Al día de hoy, las empresas de Finlandia han desarrollado lo que es el estado del arte en cuando a calderas alimentadas con Biomasa forestal. Para agricultura hay otros proveedores, pero Finlandia ha desarrollado calderas que son especialmente adaptadas para madera y desechos forestales.

  • ¿Hay ejemplos de esto en Chile?

Sí. Hay un programa de desarrollo en la Universidad de Concepción, un programa de caldera circular, similar a lo que hacemos en Finlandia. Desafortunadamente, la industria local hasta ahora ha dejado pasar estas oportunidades, quizás porque las desconocen.

  • ¿Por qué es interesante Chile para el desarrollo de tecnología en biomasa?

Chile es muy similar a Finlandia en el tipo de biomasa disponible. En particular, la disponibilidad de materia forestal, y en el hecho de que hay oportunidades de modernización. Esto no solo en la industria, también es interesante la necesidad de renovar la calefacción domiciliaria a leña en las ciudades, para reducir las emisiones de material particulado, por ejemplo.

  • ¿Cómo ayuda el uso de biomasa a reducir la contaminación en las ciudades chilenas?

No hay una solución simple. Pero, por ejemplo, en Coyhaique veo que el reemplazo de estufas por hornos eficientes conectados a sistemas de distribución de calor es una forma que incrementaría automáticamente la eficiencia del proceso de combustión y, al mismo tiempo, disminuiría las emisiones de partículas.

También es importante, una estrategia de desarrollo basada en calderas de biomasa. Usadas en menor escala, como en escuelas o en fábricas, como unidades individuales.

  • ¿Qué tanto se ha avanzado en Chile en el uso de biomasa y de biocombustibles?

Hay cosas interesantes ocurriendo hoy en biodiesel o biomasa, pero cuando se trata de biomasa en sí, hay un montón de información que está sin uso. Esto, pensando, por ejemplo, en la mejor tecnología en convertidores, la mejor combinación entre electricidad y calor, y en este sentido Chile no ha tomado un camino.

El mercado chileno está quizás como el finés hace unos 20 años en relación a qué camino tomar. Y el camino más rápido para Chile es mirar a países que han tenido transiciones parecidas. Estas experiencias están ahí, solo falta que la gente se dé cuenta de las ventajas de pensar en los recursos de forma distinta.

Guía de estándares de participación será materia en Expo Apemec 2016

Guía de estándares de participación será materia en Expo Apemec 2016

ExpoApemec 2016 contará con la presencia de las principales autoridades del sector energía, desarrolladores de proyectos, inversionistas y académicos, tanto chilenos como extranjeros, quienes debatirán acerca de las principales temáticas de interés para el sector mini hidro del país.

La Guía de Estándares de Participación busca establecer la forma en que los proyectos energéticos deberían diseñarse, desarrollarse y ejecutarse en su relación con las comunidades, de manera que se respeten los derechos que estas tienen de participar en las decisiones que les incumben, y pretende ser una metodología de participación que contiene principios y criterios orientadores en esta materia.

El encuentro está pensado para reunir a titulares de proyectos mini hidro; autoridades gubernamentales y del sector privado; entidades financieras, inversionistas nacionales e internacionales, potenciales compradores; proveedores de suministros como turbinas, generadores, compuertas, tuberías, equipos de control, entre otros; empresas de transmisión y distribución; profesionales y técnicos del sector mini hidro y con enfoque en el sector ERNC., y asociaciones, fundaciones e instituciones nacionales e internacionales, entre otros.

[Columna de opinión: El futuro del sector Mini Hidro]

 

Suprema ordena a Tribunal de Defensa de Libre Competencia ver compra de CGE

(La Tercera) En noviembre de 2014 la española Gas Natural Fenosa pagó US$ 3.300 millones por la chilena CGE y fue catalogada como una de las operaciones más grandes que Chile tenga registro. Pero dicho negocio tendrá que ser revisado para evitar posibles atentados contra la libre competencia.

Eso concluyó ayer la Corte Suprema en un esperado dictamen que revirtió la decisión del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) de no revisar la consulta realizada por la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) en octubre de 2014, entidad que denunció que con dicha operación se violaban las normas de libre competencia y, además, se integraba vertical y horizontalmente el mercado del gas. También, pedían revisar las eventuales integraciones verticales y horizontales que existirían en este sector.

El TDLC deberá dar curso (…) a las solicitudes relativas a conocer de las integraciones verticales y horizontales que existirían en el mercado conformado por los productos de gas licuado y de gas licuado natural, y de la operación de adquisición de la CGE por Gas Natural Fenosa y su conformidad con las normas de defensa de la libre competencia”, dice el fallo.

De esta forma, según explica el abogado de Conadecus, Mario Bravo, se podrían dar dos escenarios una vez que el TDLC analice la causa. “Puede pasar que el tribunal revierta toda la operación, porque aunque la transacción ya está concluida, nuestra consulta la hicimos antes que se concretara la operación. Lo otro que puede ocurrir es que el tribunal apruebe la venta, pero con una serie de reparos para que se respete la libre competencia”, explica.

Cabe mencionar que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) no acudió al TDLC con una demanda o consulta por esta adquisición. “Aquí, los consumidores estamos actuando como la Fiscalía”, dice Bravo.

Según el jurista, si antes CGE controlaba desde el Terminal GNL Quintero, donde se recepciona el gas natural, hasta la distribución domiciliaria, con el ingreso de Fenosa a la propiedad, la integración es absoluta. “Ahora, el Terminal GNL Quintero va a comprar a Gas Natural Fenosa, y de ahí toda la cadena la van a controlar hasta el consumidor final. ¿Dónde están las garantías de libre competencia en este mercado? ¿Quién va a imponer el precio a los clientes?”, cuestiona Bravo.

Desde CGE dijeron que “la empresa ha actuado con estricto apego a la legislación y normativa, y respeta las decisiones de los Tribunales de Justicia. En tal sentido seguirá los caminos legales adecuados para demostrar su pleno apego a la institucionalidad vigente”.

Pierde fuerza

Sin embargo, fuentes de la industria comentaron que la consulta de Conadecus sobre una posible integración horizontal en el sector del gas perdería fuerza con la reorganización societaria que está llevando a cabo Gasco. En diciembre pasado, Gas Natural Fenosa y la familia Pérez Cruz -controladores de la firma- anunciaron que dividirán Gasco en dos sociedades: una dedicada al gas natural (por redes) y otra enfocada en gas licuado de petróleo (por cilindros).