
Agencia Internacional de Energía (AIE)
Se han encontrado 369 resultados










sábado 30 de septiembre, 2023
Se han encontrado 369 resultados
Así lo señala el nuevo Rastreador de Recuperación Sostenible del organismo internacional, que monitorea las respuestas fiscales de los gobiernos a la crisis de Covid-19, estimando su impacto en las inversiones en energías renovables y en las emisiones globales de CO2.
Informe del organismo indica que la generación renovable aumente 8% este año y en más del 6% en 2022.
Fatih Birol, director ejecutivo del organismo internacional, señaló que esta tecnología «es el gigante olvidado de la electricidad limpia, y debe volver a incluirse de lleno en la agenda energética y climática si los países se toman en serio el logro de sus metas netas cero».
La estrategia busca lograr que a 2050 el 80% de la energía utilizada para generación de Calor y Frío sea sostenible,por lo que la idea es potenciar el proceso de electrificación de las demandas térmicas en reemplazo de combustibles fósiles y de leña húmeda o de baja calidad, entre otras iniciativas.
Nuevo informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) destaca aumento de 10% respecto a 2020, aunque indica la necesidad de que el gasto en la transición de energía limpia «debe acelerarse mucho más rápidamente para cumplir los objetivos climáticos».
Se plantea no realizar «ninguna inversión en nuevos proyectos de suministro de combustibles fósiles y ninguna inversión final adicional para nuevas plantas de carbón», entre otras medidas.
Un estudio elaborado por la Agencia Internacional de Energía (AIE) reveló que las mayores subidas se verán en el litio, el grafito, el cobalto, niquel y tierras raras. En paralelo, la electrificación duplicará el consumo de cobre.
Informe del organismo destaca que en el primer trimestre de 2021, las compras subieron 140% respecto al mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con el organismo internacional, este será el crecimiento interanual más rápido desde la década de 1970, donde la energía sola y eólica contribuirían con dos tercios de esta expansión.
«La demanda de energías renovables creció un 3% en 2020 y se prevé que aumente en todos los sectores clave (energía, calefacción, industria y transporte) en 2021», señala el Global Energy Outlook, publicado por el organismo.