
Acenor AG
Se han encontrado 193 resultados










domingo 10 de diciembre, 2023
Se han encontrado 193 resultados
En el marco del workshop CES, organizado por el ISCI y que contó con el aporte de expertos del sector, se discutieron cambios necesarios en los marcos técnicos, comerciales, regulatorios y de mercado, respecto a la industria, para avanzar hacia una transición energética efectiva.
Aunque al interior de la industria existen visiones distintas sobre el resultado de la Propuesta, coinciden en su importancia para impulsar el almacenamiento de energía y en que es una oportunidad para abrir un debate en torno al diseño del sector (Electricidad N° 279, junio 2023).
Los participantes conocieron el cronograma actualizado del Plan Normativo 2022 de la institución, así como su contribución en los avances de la Agenda Inicial para el Segundo Tiempo de la Transición Energética.
El presidente de la asociación, Claudio Seebach, destacó las excelentes condiciones de radiación solar y económicas para el desarrollo de energías renovables en Chile.
La instancia está integrada por 13 representantes de asociaciones que manifestaron en tiempo y forma su interés de ser parte del Cosoc 2023-2024, las que se vinculan con el quehacer del organismo público dentro del sector energético nacional.
Francesca Milani se refirió al aporte del almacenamiento, la autogeneración y la necesidad de reincorporar las señales de localización.
En el marco de un webinar organizado por ACEN y en que también participó Generadoras de Chile, el líder gremial señaló que “todos los clientes están sometidos a una regulación similar y aquí hay oportunidades”.
El encuentro se llevará a cabo el jueves 11 de mayo en la Universidad Católica, con la participación del ministro de Energía, Diego Pardow.
Expertos del ministerio de Energía, la SEC y Codelco, explicaron diversos aspectos referentes a la implementación de la normativa, que establece la implementación de Sistemas de Gestión de Energía por parte de los grandes consumidores.
El ministro Diego Pardow, la superintendenta Marta Cabeza y líderes gremiales de la industria visitaron la planta Mallarauco, en Melipilla, donde pudieron apreciar un modelo cooperativo que beneficia a la actividad agrícola de la zona.