Q
Avanza la electromovilidad en Chile: nueva normativa de seguridad en camino a su fase final

Avanza la electromovilidad en Chile: nueva normativa de seguridad en camino a su fase final

(Diario Financiero) Camino a cumplir la estrategia de electromovilidad en Chile, un nuevo paso se está dando para alcanzar este objetivo.

La Contraloría solicitó modificaciones formales a la norma de seguridad de los llamados autos sustentables o de baja o cero emisión (autos eléctricos e híbridos). Tras cumplir dicho mandato, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT) estará en condiciones de reingresar el decreto a dicho organismo, hecho que debería producirse durante los próximos días. Tras el visto bueno definitivo por parte de Contraloría, la entrada en vigencia se producirá doce meses contados desde su publicación, según explican desde el MTT.

La norma redactada por esta cartera, con el apoyo de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), establece “básicamente requisitos técnicos, constructivos y de seguridad para este tipo de vehículos, es decir, relacionados a la protección ante descargas eléctricas y sistemas de energía recargables”.

Para el presidente de la ANAC, Roberto Maristany, será de utilidad a entidades como Bomberos y Carabineros, respecto de cómo proceder en caso de accidentes que involucren a este tipo de autos.

Un mercado con desafíos

La venta de autos sustentables va en franco crecimiento en los últimos años en Chile. En 2017 se comercialiazaron 1.524 unidades y a mayo de este año otras 165 unidades se han vendido. “Es un mercado bien aspectado respecto de la región”, destaca el investigador líder de Deloitte, Ryan Robinson, presente en el seminario “La movilidad en Chile: presente y futuro”.

La alta densidad poblacional de la Región Metropolitana es un factor a favor de su expansión. Sin embargo, este desarrollo debe ir aparejado a una mayor infraestructura, principalmente de estaciones de carga. En este sentido, Robinson advierte que se requerirá bastante capital para lograr grandes cambios. “Justamente la falta de infraestructura es una de las causas de que aún la gente no piense en comprar un auto eléctrico, agregó.

Ello, agrega, exigirá que el gobierno y el sector privado conversen para identificar cómo se combatirán los principales problemas de transporte de Santiago.

[VEA TAMBIÉN: ¿Cuándo podrían bajar de precio los autos eléctricos en Chile?]

Estaciones de carga

En Chile existen 25 estaciones de recarga pública (electrolineras). En Santiago 22, en Viña del Mar 2 y en Concepción 1, de las cuales Enel ha instalado 20.

“Si bien la infraestructura de recarga en la Región Metropolitana ya está relativamente cubierta, producto de la autonomía alcanzada por los vehículos eléctricos y sus precios cada vez más accesibles, los usuarios comienzan a usarlos más y a buscar alternativas para salir de Santiago y recorrer el país”, comenta la gerente Enel X Chile, Karla Zapata.

En el marco de la iniciativa de la compañía “Ruta Chile de Electrolineras”, en los próximos cinco años pretenden instalar 200 electrolineras adicionales, en los principales núcleos urbanos y carreteras del país. En el transporte público, el reto será contar con un sistema sin emisiones y más eficiente al incorporar 100 buses eléctricos al Transantiago el 2018”, subraya.

DHL Express inicia reconversión de sus camionetas en el país

Algunas empresas como DHL Express tienen metas concretas respecto de convertir su flota global a autos eléctricos al 2020 (50%) y al 2050 (100%). De hecho, es parte de su estrategia de sustentabilidad a nivel global, denominada Go Green, cuya finalidad es poder reducir las emisiones de carbono en el mundo.

En Chile, la firma renovó este año el 5% de sus 100 camionetas. Se trata de la nueva camioneta e-Berlingo, que corresponde a las primeras unidades de vehículos de carga 100% eléctricos enfocados en el mercado del trabajo.

La compañía cuenta con dos puntos de carga, uno en Pudahuel y el otro en Las Condes, que permiten el funcionamiento en rutas no superiores a 80 kilómetros dentro de la Región Metropolitana debido a su autonomía.

Según el gerente general de la compañía en Chile, Jaime Dacaret, estas camionetas cuentan con el respaldo internacional para emisiones de material particulado permitidos por la Unión Europea.

Adicionalmente, vienen dotadas con dispositivos de última generación, como cámara de reversa para facilitar y hacer más segura la labor del courier.

Segunda línea de transmisión a Arauco enfrenta fase final

Segunda línea de transmisión a Arauco enfrenta fase final

(Diario El Sur) Uno de los grandes problemas que ha vivido la provincia de Arauco desde hace años son los prolongados cortes de luz ante la existencia de solo una línea de transmisión que va desde la subestación de Horcones (Arauco) hasta la de Tres Pintos, en la comuna de Los Álamos.

Para enfrentarlo, se ejecutó el proyecto denominado «Fortalecimiento eléctrico provincia de Arauco», que consiste en la construcción de una segunda línea de transmisión hacia la provincia del mismo nombre y que implica una inversión de $14 mil millones, el que se estimaba estaría concluido y operativo en septiembre de 2017. Pero una serie de inconvenientes, relacionados con la servidumbre y acuerdo con algunos privados lo ha ido retrasando, aunque se estima que estaría listo durante agosto o septiembre de este año.

El Sur hizo un recorrido junto a personal de CGE y la Seremi de Energía por un tramo de la extensión que abarca 56 kilómetros entre las subestaciones nombradas. Se observa que el avance a la fecha es del 86% , es decir, no falta mucho para completar las faenas.

Seguridad

El secretario regional ministerial de Energía, Rodrigo Torres, contó que esto nació porque en el año 2010, cuando asumió la cartera bajo el primer gobierno de Sebastián Piñera, la provincia tenía un serio problema, que eran los cortes reiterados y no solo en una comuna, sino que en casi todas.

«Esto se producía porque la zona tenía solo una línea que la alimentaba. En mayo del 2012, en una mesa con los siete alcaldes, el subsecretario de Energía de la época, más los gerentes de CGE y Transnet del momento, más Frontel, que era la distribuidora, nos reunimos en Cañete y acordamos que la CGE construiría una línea para llegar al estándar y dar seguridad al suministro a toda la provincia», contó.

Destacó que la obra está a punto de concluir y que será mucho más robusta, lo cual permitirá tener mejor calidad de vida a los 55 mil usuarios que existen, junto con ser un importante soporte para la economía, puesto que ya no será una traba la calidad del suministro, sino que estará en los niveles que se merece y corresponde.

[VEA TAMBIÉN: Transelec habría comprometido construir línea alternativa ante cortes de luz en Bío Bío]

La nueva línea pasa por las comunas de Arauco, Curanilahue, y Los Álamos, pero el beneficio es para todos. Lo importante, añadió el personero, es que en el corto plazo cuando se caiga una de las tangentes, la otra estará operando, dejando de lado esas largas 6 horas o días completos sin energía.»Eso quedará en el pasado y los cortes que se presentan será solo de minutos, dado que tendremos dos líneas que alimentarán a la provincia», remarcó.

Aparte de levantar torres e instalaciones cableados o líneas, también se construyó una nueva subestación, la de Curanilahue Norte, y cuatro puntos de conexión adicional a la red existente. La tensión será de 66 kV y se instalaron 356 estructuras nuevas, incluyendo 70 torres, 66 portales y 209 postes de hormigón, entre otros.

La más grande

Cristian Olave, gerente de construcción transmisión y que se desempeña en la unidad de ejecución de grandes infraestructuras de la CGE, sostuvo que esta obra debe ser la más grande de la empresa, pues la inversión es potente para la provincia y la gente, afirmando que el monto incluye tanto la servidumbre, el despeje, mano de obra y materiales.

Si bien las faenas partieron en junio de 2016, cuando en presencia de autoridades se puso la primera piedra, reconoció que tuvieron inconvenientes con algunas soluciones. «Lo principal es el aporte social que hay detrás de todo esto. Aparte, hoy en día todo se mide, de acuerdo a parámetros internacionales, en relación a la cantidad de horas que el cliente final está descontento, da lo mismo donde esté la falla, sea en la zona de distribución o transmisión, la persona ve el desperfecto y le interesa tener energía en su casa», expuso.

[Siga leyendo esta noticia en el Diario El Sur]

Expertos analizaron los desafíos del sector eléctrico frente al crecimiento urbano

Expertos analizaron los desafíos del sector eléctrico frente al crecimiento urbano

(La Tercera-Pulso) En el mundo, la mitad de las personas vive en zonas urbanas y en Chile lo hacen nueve de cada 10. Esto convierte a las grandes ciudades en uno de los mayores consumidores de energía. Y a futuro, el crecimiento de las urbes supone un panorama es desafiante.

Por eso, entender el rol de la energía en las ciudades actuales y los desafíos que tendrá el sector a futuro, fueron los temas que autoridades nacionales y locales, urbanista y expertos en energía, abordaron en el seminario “La Energía del Futuro: Ciudad y Energía”. Esta actividad forma parte del ciclo de charlas “Conversaciones que conectan”, organizado por Transelec, y que cuenta con el apoyo de Congreso del Futuro y PULSO.

Dentro de los problemas urbanos energéticos, el subsecretario del ramo, Ricardo Irarrázabal, indicó que uno de los más complejos es el de la contaminación por leña, por lo que una de las medidas a tomar será declararla como combustible, regularla y apoyar la formalización del mercado. “Es la única forma que va a permitir generar un estándar regulatorio, formalizar esa informalidad propia de la leña y que el combustible tenga sus precios reales y se incluyan sus externalidades negativas”.

Al respecto, el gerente general de Transelec, Andrés Kuhlmann, destacó que el crecimiento de la energía vendrá con fuerte incremento de la electricidad. “Es una buena noticia para el ser humano y su calidad de vida, porque es limpia, flexible y de cobertura de casi 100% en nuestro país y muy accesible para el resto del mundo. No nos imaginamos sin energía eléctrica y en el futuro será aún más, de la mano del almacenamiento de información, electrodomésticos y dispositivos móviles”.

El ejecutivo enfatizó en la necesidad de aprovechar las oportunidades que ofrece el país, no sólo en energía eléctrica, sino también en energías renovables, “cuyos beneficios se están traspasando rápidamente al cliente final”.

[VEA TAMBIÉN: Penetración de electricidad en industria podría elevarse 15 puntos a 2050]

Al respecto, destacó que en los últimos cinco años Transelec han conectado dos tercios de las energías renovables a la red, de los cuales un 70% proviene de energía solar, 23% de fuentes eólicas, mas un porcentaje desde las mini hidro.

Otra de las soluciones que podría contribuir en una mejor calidad de vida para las ciudades es la electromovilidad. Al respecto, la directora de Espacio Público y gerente general de EBP Chile Nicola Borregaard, indicó que “el 30% de las emisiones de CO2 se concentran en el transporte, la congestión de las ciudades se concentra en el transporte. Es un problema tremendo, y la electromovilidad puede ayudarnos, en parte, en ese problema”.

Sin embargo, llamó a abordar este tema desde una perspectiva sistémica y no sólo como una simple conversión energética. “La electromovilidad no es sólo la batería, es la información sobre la batería para que funciones correctamente, es información, son las estaciones de carga, domiciliarias o urbanas y los arquitectos que las diseñan”. Agregó que en países como India, la electromovilidad va de la mano con el transporte compartido, cambiando la visión de dueño de un auto hacia el servicio de ser transportado. Gracias a esta visión, en Nueva York, indicó la experta, se ha estimado que sumando la electromovilidad con el transporte compartido, la flota actual de 30.000 taxis se puede disminuir a 10.000 vehículos. “Los desafíos y oportunidades están en observar con cuidado, es entender lo que viene. Solo así podemos aprovechar este mundo más eléctrico y nos va a permitir estar más conectados y ser más eficientes”.

En el aspecto urbano y del ordenamiento territorial, el arquitecto y Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, Pablo Allard, sostuvo que “la vida doméstica va a cambiar completamente por que las viviendas van a ser más eficientes. En la medida que el país avanza, es probable que las viviendas sociales del futuro sean mucho más eficientes”. En este punto, destacó que un desafío importante es la vulnerabilidad energética, expresada tanto en quienes no cuentan con los recursos para adquirir energía limpia y usan derivados más contaminantes, como en aquellas familias cuyas viviendas no están aisladas térmicamente.

Agregó que la demanda de energía va a requerir más infraestructura y en este sentido “tenemos que cambiar el paradigma de que las obras civiles generan conflictos, sino que pueden ser obras cívicas”, como sucede en otros países donde las torres de alta tensión han sido intervenidas por artistas o donde se ha construido diversos espacios urbanos en torno a las subestaciones que se ubican en la ciudad, gracias a avances tecnológicos como la menor emisión de ruido, que permiten una convivencia urbana armónica. Así, afirmó el arquitecto, se va generando valor compartido con las comunidades.

A juicio de Allard, la generación de energía va a cambiar y no será un problema para las comunidades, sino que éstas competirán por ella.

Sumándose a esta postura, Andrés Kuhlmann sostuvo que como empresa se han concentrado en mitigar los efectos negativos de las obras que levantan y que en general la mirada empresarial en ese aspecto “ha ido cambiando para bien”.

En cuanto a cómo se proyectan estos desafíos al futuro, Nicola Borreggard cree que se sumarán muchos más actores de diversas áreas, porque “son muchos los cambios que vienen y el sector no los puede enfrentar solo. Las empresas tienen que estar conscientes de eso, asumirlo y decantarlo, crear nuevos negocios y reconvertirse, si quieren seguir participando en este mercado al 2040”.

Expertos plantean que Chile tiene condiciones para pasar a ser un «país más eléctrico»

(Diario El Sur) «En Chile ya están dadas las condiciones para que se genere el tránsito hacia un país más eléctrico, ya que los costos de la electricidad han bajado de manera consistente las licitaciones de energía durante los últimos años, la baja se está traspasando rápidamente a consumidores y la compra de energía barata ya es una realidad, siendo el Estado el primer cliente en ejercer ese derecho».

Así lo planteó en Concepción Andrés Kuhlmann, gerente general de Transelec, en el marco del ciclo «Conversaciones que Conectan 2018», en el que tomaron parte personalidades del mundo público y privado, quienes analizaron la energía del futuro y su implicancia en las ciudades, planteándose cuáles son los desafíos que conlleva tener centros urbanos cada vez más electrificados a nivel de transporte, vivienda y nuevas formas de trabajo, entre otros.

Más baratas

El ejecutivo planteó que los expositores coincidieron en que la mayor electrificación en Chile será con energías más baratas y limpias, con lo cual los beneficios son claros: menor contaminación local, menores costos de energía, contribución para mitigar el cambio climático, políticas sociales con mayor foco y mejor calidad de servicio.

Dijo que en esta transformación Transelec juega un rol importante. «Hemos conectado el 65% de este tipo de energías al sistema eléctrico nacional en los últimos 5 años», precisó.

A su vez, Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, sostuvo que «si atacamos la eficiencia energética en las ciudades daremos un salto cuántico en la calidad de vida de la sociedad».

Por su parte, Nicola Borregaard, gerente general EBP Chile y miembro del directorio de Espacio Público, señaló que si bien estamos enfrentados a un mundo cada vez más eléctrico, «los desafíos y oportunidades están en observar con cuidado y plantear acciones que permitan aprovechar las ciudades del futuro».

Cree que se necesitan autoridades que entiendan a cabalidad que la energía forma parte de sistemas complejos. Por eso, agregó que ya no se trata solo de generar más MW, sino que pensar las ciudades y los usos de la energía pensando en una mayor calidad para los seres humanos.

Para que todo esto sea posible, manifiestan los expertos, se requiere infraestructura que cuente con licencia social, por lo tanto los proyectos deben tener un mínimo impacto social ambiental, contar con almacenamiento para que las energías renovables sean viables y remplacen la energía base.

[VEA TAMBIÉN: Ministerio de Energía busca crear comité de coordinación en innovación]

¿Futuro eficiente?

El intendente Jorge Ulloa, en el contexto del Seminario «La Energía del Futuro, Ciudad y Energía», sostuvo que «hablar de ciudad es hablar de energía, es imposible entenderlo de una manera diferente».

Indicó que esto se sustenta en que las ciudades ocupan el 3% de la superficie del planeta, pero usan el 80% de la energía.

En ese contexto, surge la pregunta: ¿seremos capaces de construir un futuro eficiente, sustentable y resiliente con el medioambiente?

Ricardo Irarrázabal, subsecretario de Energía, expresó que el principal desafío ambiental tiene que ver con la energía.

A su juicio, «los principales problemas energéticos urbanos actuales son la contaminación por leña, el ordenamiento territorial y el cambio climático, a los cuales hay que darles soluciones pronto con el fin de modelar las ciudades del futuro como corresponde», señaló.

«La apuesta es que la energía siga bajando»

En conversación con El Sur, el subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal, comentó que para que Chile entre al desarrollo se requiere que todos accedan a sus beneficios, con la apuesta de que sigan bajando los precios de la energía eléctrica.

El personero explicó que también debe haber un mejoramiento en tecnología, pues la idea es poder cambiar el tipo de calefacción. Esto en el contexto de que lo será el proyecto de ley de leña seca, sobre el cual adelantó que esperan que entre al Parlamento el próximo año. «Lo relevante de esta iniciativa es que establece que se trata de un combustible sólido. El tema central es cómo se generan estándares para regular el contenido húmedo de la leña y que eso pueda ser fiscalizado en cuanto a la comercialización en zonas urbanas», aclaró.

Añadió que el precio de la leña seca refleje lo que es seca versus la húmeda, porque hoy como el mercado es bastante informal, se produce una especie de competencia un poco desleal, porque la mojada cuesta un poco más barata, pero tiene agua y tiene menos poder calorífico que la otra.

En todo caso, afirmó que esto tiene que ir aparejado con una política de Estado que es la aislación térmica, para que con esta se use menos combustible, lo que signifique un ahorro a los dueños de casa.

Para llegar al cero uso de leña, indicó que cuando se genera una regulación, esta debe permitir que de forma gradual la gente haga un cambio cultural respecto al uso de la leña, la cual está muy arraigada en la zona sur de Chile. «Uno puede generar grandes leyes y discursos, pero en el día a día, se ven este tipo de situaciones. Se avanza primero en regulación para de alguna manera se produzca un cambio en los combustibles y que los usuarios puedan cambiar la calefacción desde la leña a otros menos contaminantes», hizo ver.

Planteó la idea de que los precios de la energía eléctrica se reduzcan, para que así la gente vea como factibles otras formas de calefacción.

Pero eso no es todo, porque la industria regional está enfrentando altos precios en la producción. Al respecto, Irarrázabal señaló que el seremi de Energía, Rodrigo Torres, está llevando adelante una mesa sobre el tema.

En todo caso, adelantó que el tema de la distribución, hay una lógica de generación de las mismos hogares en lo que es el autoconsumo y tarifas. Sobre ello, a fines del 2019 habrá un proyecto para este segmento.

Enel adquiere el 73,38% de distribuidora brasileña Eletropaulo

Enel adquiere el 73,38% de distribuidora brasileña Eletropaulo

(Diario Financiero) El grupo italiano Enel adquirió este lunes el 73,38 % del capital social de la distribuidora de energía eléctrica Eletropaulo, la mayor de Brasil por facturación y cuyo control también era disputado por Neoenergía, subsidiaria de la española Iberdrola.

Con la conclusión de la transacción, Enel pasará a ser la mayor distribuidora de energía de Brasil, tanto en número de clientes como en base de activos, mientras que Neoenergía quedará en segundo lugar.

Enel presentó el pasado miércoles, cuando vencía el plazo para presentar las últimas propuestas, una oferta de 45,22 reales (unos 12,02 dólares) por cada acción de Eletropaulo, mientras que Iberdrola ofreció 39,53 reales (unos 10,5 dólares) por título.

La italiana, vencedora en la disputa, desembolsó hoy 5.552,9 millones de reales (unos 1.476,8 millones de dólares) por un total de 122.799.289 acciones de la distribuidora durante una subasta de oferta pública de acciones (OPA) realizada en la Bolsa de Valores de Sao Paulo y en la que tan solo fue registrado el grupo italiano.

La compañía venció el pasado miércoles a la brasileña Neoenergía en la disputa por el control de Eletropaulo, que abastece de energía a Sao Paulo, mayor ciudad de Brasil.

[VEA TAMBIÉN: El ambicioso plan que prepara Enel para Electropaulo]

Ambas empresas presentaron distintas ofertas por las acciones de la compañía desde mediados de abril pasado y entraron en una acérrima disputa que llegó hasta la Comisión Europea, donde Iberdrola presentó una carta con duras acusaciones a Enel.

En esa puja también participó Energisa, otra de las grandes distribuidoras de Brasil, pero el pasado 4 de mayo se retiró de manera definitiva por prudencia financiera, según alegó.

Enel presentó una propuesta muy superior a la de Neonergía, pero la oferta estaba condicionada, entre otros factores, a la compra de más del 50 % del capital de Eletropaulo, lo que se logró este lunes.

El grupo italiano se comprometió además a realizar un aumento en el capital de la distribuidora paulista de al menos 1.500 millones de reales (unos 408,7 millones de dólares).

El gran interés por Eletropaulo obedece a que esta distribuidora es la mayor del país en facturación y responsable por abastecer la región metropolitana de Sao Paulo, la mayor y más rica ciudad del país.

La puja por el control de Eletropaulo se produjo luego de que la estadounidense AES, su mayor accionista junto al estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, anunciara su interés en vender su participación en la empresa.

Con la operación, Enel suma los cerca de 7 millones de clientes de Eletropaulo a los 10 millones que ya tenía en Brasil, con lo que desplazó a Neoenergía (13,5 millones) de la punta de la lista de mayores distribuidoras brasileñas en número de clientes.